Hoy llega el mini análisis de la última entrega de la saga Blackwell.
CON ALGUNOS SPOILERS A SIMPLE VISTA (el más gordo está oculto en un desplegable)
Avisados quedáis.
(más…)Hoy llega el mini análisis de la última entrega de la saga Blackwell.
CON ALGUNOS SPOILERS A SIMPLE VISTA (el más gordo está oculto en un desplegable)
Avisados quedáis.
(más…)Por fin continuamos con la saga Blackwell, pienso llegar hasta el final 💪
La penúltima entrega de la saga Blackwell se publicó en 2011 (2 años después de la anterior) y continúa con la historia de la médium Rosa y su guía espiritual Joey.
Llegamos a la mitad de la saga Blackwell de aventuras gráficas. Hoy le toca el turno a The Blackwell Convergence, que vio la luz allá por 2009 habiendo pasado dos años en producción (porque el estudio tuvo que hacer otros juegos mientras tanto).
Continuamos revisando la serie de videojuegos Blackwell, aventuras gráficas de tipo Point & Click.
Algo que de base no me esperaba es que un juego retro de 2006 (The Blackwell Legacy) fuera visualmente más mono que este (Blackwell Unbound), que salió un año más tarde. El motivo lo explica el creador del juego (Dave Gilbert) en los comentarios que se pueden activar. Resulta que Unbound iba a formar parte de Blackwell Convergence, pero al constar de dos historias que podrían sobrevivir bien en un juego propio, Mr. Gilbert decidió que lo sacaría antes para que la gente no se olvidara de la saga.
Con lo que él no contaba es que la historia acabara teniendo bastante gancho y que los personajes tomaran tanta vida para lo que esperaba que fuera un «mini proyecto». Pese a su reducido presupuesto y sus pintas más infames que el anterior, Blackwell Unbound resulta ser una muy digna precuela.
Con lo que me gustan las aventuras gráficas, era cuestión de tiempo que acabara jugando The Blackwell Legacy y su saga. Me había venido recomendada por varios frentes (incluidas las sugerencias de Steam).
Inicialmente no me llamaba demasiado la atención. Pero un día me encontré de oferta el pack en una de las rebajas y me decidí a probarlo tras asegurarme de que no me iba a dar sustos, claro, que una es una cagueta profesional.
Este es el último capítulo que explicaré del juego, porque no es plan de contarlo entero ni estoy haciendo una guía ;) Quizás lo que sí haga cuando lo termine (tiene 13 capítulos y no estoy jugando todos los días) es hacer una revisión de lo que más me ha gustado o llamado la atención de la historia y que probablemente ya no recordaba.
Pero por ahora, veamos qué sucede en Stark! 🌟
En el capítulo anterior lo dejamos cuando April había conseguido cruzar al otro lado con la ayuda del señor Cortez.
Estamos en Arcadia. Toca explorarla y ver si somos capaces de regresar a casa. En el mismo punto de salida hay un par de puestos del mercado con dos personajes con los que podemos interactuar, y más allá en el puerto otro par más.
Pero lo interesante de este capítulo está dentro del edificio de los Centinelas de la plaza, en la historia que cuenta el Vestrum Tobias.
Ayer por la mañana vi en Twitter que el señor Cynical Brit había hecho una selección de ofertas en juegos para el fin de semana en GoG.com. Me emosioné bastante cuando ví que, entre los seleccionados, se encontraba un pack por menos de 10 euros que contenía The Longest Journey y The Longest Journey: Dreamfall, las aventuras gráficas de mi saga preferida después de Monkey Island y precursoras del Dreamfall: Chapters que mencionaba el otro día.