Reseña: Blackwell Epiphany (Chimpún de la saga)

Hoy llega el mini análisis de la última entrega de la saga Blackwell. 

CON ALGUNOS SPOILERS A SIMPLE VISTA (el más gordo está oculto en un desplegable)

Avisados quedáis.

En anteriores episodios de Blackwell…

Blackwell Epiphany

En Blackwell Epiphany continuamos un tiempo (realmente ni idea de cuánto ahora mismo, pero no era mucho) después de Deception. El caso inicial esta vez es en un edificio en ruinas (The Karth House). Rosa se encamina hacia allí porque había quedado con el detective Sam Durkin, pero al final éste le deja el marrón a ella. En la primera escena introductoria, queda claro que Rosa ahora colabora de manera extraoficial con la policía, y le pagan porque se haga cargo de los casos «extraños».

No está mal, al menos tiene una fuente de ingresos.

He de reconocer que esta primera escena me ganó. El artista de los fondos de Blackwell Epiphany se merece un monumento, y si no mirad las siguientes capturas: Sí, sigue siendo una historia de píxeles, pero comparadlo con los fondos de la entrega anterior y decidme si la cosa no ha mejorado considerablemente:

Volviendo al juego en sí… el caso de Karth House es un caso breve inicial que esta vez no está completamente desligado del resto del juego. Al final del mini caso inicial, vemos algo inquientante: Un hombre que se dirigía hacia Rosa es asesinado delante de sus narices por un misterioso encapuchado y, no sólo eso, sino que su fantasma es rasgado en dos sin que Joey ni Rosa puedan hacer nada por evitarlo.

El diseño de The Void en este juego.

La trama principal de Blackwell Epiphany gira en torno a estos misteriosos sucesos, que parecen estar ocurriendo a un grupo determinado de personas, antiguos miembros de un grupo de «autoayuda» llamado The Grace Group, con sede en The Grace Church (a Dave Gilbert le gusta mucho colocar localizaciones reales, y este juego no iba a ser una excepción). A lo largo del juego encontraremos a varios personajes que nos sonarán (como Madeline o incluso Lauren Blackwell).

Estamos ante el final de una saga. Y aquí hay tortas para todos.

 No puede faltar el piso de Rosa, en esta entrega le cambian la perspectiva pero bien…

El sistema

La paga que recibe Rosa de la policía no debe ser mala del todo, porque esta vez se ha cambiado de móvil. Aunque las funciones son las mismas que en anteriores ocasiones la fuente es horrenda. Eso sí, hemos perdido al buscador Oogle :(

Joey sigue echando la corbata a los spooks, soplando cosas (importante!!) y colándose en sitios donde Rosa no puede llegar. Rosa continúa buscando cosas en el buscador, combinando notas, realizando llamadas o consultando el correo.

En este apartado la cosa no cambia respecto a la entrega anterior.

Los personajes

En esta entrega son bastante numerosos. Aunque no me ha dado la sensación de que estén perfectamente desarrollados, hay algunos más interesantes que otros. Algunos de los personajes de esta entrega:

Rosa y Joey siguen como siempre, aunque al final del juego la cosa cambia… Digamos que durante el transcurso de la aventura (hasta que todo se pone patas arriba) no les da mucho tiempo a evolucionar, porque pasan muchas cosas.

Sam Durkin: Rosa habla con él más que en entregas anteriores. Aunque se sobreentiende que suelen colaborar, tampoco se profundiza demasiado en el personaje de Sam.

Jocelyn Contis & Madeline: Aunque sus interludios son breves, habría estado bien que hubiera un poco más de juego con estos dos personajes. A Madeline ya la conocemos de antes (y en este juego averiguamos REALMENTE de qué va esta señora), y Jocelyn Contis no es otra que The Countess (ver Blackwell Unbound y Blackwell Convergence). De Madeline no doy más detalles porque hago spoilers, pero no tanto…

 Joey, Madeline y Jocelyn en el flashback

Tanya Corsey & Heather Goffstein: Este es curioso. Es el único caso en todo el juego en que una misma persona tiene dos fantasmas. Heather era una prostituta que se metió en The Grace Group, y a raíz de ello cambió su vida y terminó siendo Tanya Corsey, una presentadora de TV famosa. 

Lauren Blackwell: Mención especial a la escena que tiene Rosa con su tía Lauren en algún lugar de The Void. Creo que todos que hemos jugado esta saga esperábamos que en algún momento se encontraran. SNIFF.

 Las chispitas se mueven

El final

¡¡¡SPOILERS GORDOS GORDÍSIMOS!!!

[spoiler]

El final. El final me ha dejado traumatizadita. Resumo:

La culpa de todo es de Madeline, que es una amargada de la vida (ejem, muerte). ¿Lauren, que se volvió loca? Culpa de Madeline. ¿Todo el follón de este juego con los espíritus rotos? Madeleine haciéndose un bocadillo de almas. ¿El mundo a punto de irse a la mierda porque la señora quiere dejar de existir de una vez? Madeline, of course.

Ay…

Y mira que lleva apareciendo desde el primer juego y me dio mala espina durante dos segundos, pero luego se me pasó. Hay que fiarse más de las primeras impresiones ¬¬.

Si hay algo con lo que no puedo (de primeras, luego se me pasa) es que en un juego que me gusta el personaje protagonista la diñe. Aunque sea salvando el mundo.

Otra cosa que sucede en el final es que, a causa de los Poderes Cósmicos (TM) que Rosa consigue cuando el Universo Le Entra en La Cabeza Poquito a Poquito Y Se Vuelve Un Poco Pallá, finalmente le hace un cuerpo físico a Joey y éste deja de ser un fantasma.

Joey Mallone pasa a ser un tipo desubicado y amnésico que poco a poco se va olvidando de que ha sido un fantasma y de todas las aventuras que ha vivido a lo largo de los años con Lauren y Rosa.

En un nivel de tristeza, es algo similar a lo que pasa con Donna Noble de la serie Doctor Who, que es una de las mejores companions del mundo mundial pero ella no lo sabe porque si lo recuerda la cabeza le hará pum.

 Uno de los escenarios finales (es un final un poco agónico)

[/spoiler]

A pesar de todo, I forgive you, Dave Gilbert xD.

Conclusión

[wp-review]

[blackwell]

Comentarios

Una respuesta a «Reseña: Blackwell Epiphany (Chimpún de la saga)»

  1. Avatar de Ludwig
    Ludwig

    Buena reseña, he de admitir que a mi también me «chocó» el final… teniendo en cuenta todo lo que pasaron Rosa y Joey uno esperaría que fueran recompensados por todo el bien que hicieron (salvaron tanto vivos como muertos que más se puede pedir?).

    A mi personalmente me hubiera gustado no sólo que Rosa sobreviviera (ya que todavía era joven, tenía una vida por delante) sino que tal vez usaran el tema del «Poder Cósmico» para devolverle la vida a Joey y bueno… vivir! (ya sea como amigos o como pareja, pero ese no es el punto) o incluso me hubiera conformado (aunque se puede decir que sería predecible) con que Joey pudiera haber obtenido el descanso eterno (y que se yo, quizá fumar un cigarrillo con Lauren?) y dejando a Rosa viva (obviamente).

    Pero bueno, al igual que el «Poder Cósmico» el curso de esta historia está fuera de nuestro alcance, eso sí, disfruté la saga de principio a fin!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.