De Letricas

El autor me perdone por guarrearle la imagen, pero no habia manera de cuadrarlo bien en este tamaño sin alterarlo O:)

Periodic Table of Typefaces: http://www.squidspot.com/Periodic_Table_of_Typefaces.html
The Original publication: http://www.behance.net/Gallery/Periodic-Table-of-Typefaces/193759

Desde que abrí el Word por primera vez, los distintos tipos de letra me fascinaron. Hoooras y hoooras me pasé jugueteando con ellas (y con los cliparts, los wordarts y los bordes de página, para qué negarlo xD). A los años (1 o 2 después) tuve Internet en casa. Las letras me llegaron a molar tanto que me bajé programitas para diseñar mis tipografías e incluso conseguí hacer una bien cutre (la pobre se perdió en el olvido, pero ya os podéis imaginar cómo sería un tipo de letra pintado con un ratón de bola a los 14 o 15 años…). Seguro que desafiaba a toda regla de la tipografía existente (aunque yo no supiera que existieran). La tipografía en cuestión sólo tenía las letras de la A a la Z y en minúsculas, mas alguna mayúscula suelta, que una se dispersa y se aburre de lo que es demasiado repetitivo… ya tuve suficiente diversión de varias tardes con eso y me di por satisfecha con mi primera aventura tipográfica.

En aquellos tiempos en los que descargar 3 MB era toda una odisea, yo pasaba algún que otro rato muerto bajando tipos de letra. Recuerdo que en una visita a casa de Taqwa me llevé de regalo un diskette de 3,5″ lleno de fuentes (aunque teniendo en cuenta la capacidad pasmosa de 1,44 MB tampoco es que cupieran muchas).

Posteriormente, entre unas cosas y otras he seguido descargando y probando distintas fuentes, leyendo algún artículo suelto y en general, siendo una consumidora de fuentes gratuitas.

Hoy me he encontrado con la ilustración que abre este post y que podéis obtener de diferentes modos en los enlaces que os he puesto arriba. Os pego y comento algunos elementos de la tabla que me han resultado más curiosos…

Futura es la tipografía que aparece en segunda posición en la tabla periódica. Me ha sorprendido que fuera diseñada en 1927. Siempre me ha gustado bastante, después de la Trebuchet de Microsoft.

Curiosamente, los derechos de la fuente original los tiene una empresa española, Neufville Digital, que se dedica a recuperar tipografías y digitalizarlas (recordemos que las impresiones de letras se han hecho tradicionalmente con planchas, primero de madera y después de metal fundido), además de  comercializarlas, supongo.

Se ha utilizado en un montón de cosas, pero para mí la más curiosa es en la placa que hay en la Luna.

¿Cuánto mal nos dieron en clase de Historia con la imprenta del señor Gutenberg?

Esta fuente está en teoría recuperada de la Biblia que imprimió, aunque no tiene todos los caracteres que se usaron en la impresión original. Muchos hoy en día ya no se usan, y algunos incluso eran abreviaturas en un solo caracter de imprenta. El hombrecillo estaba experimentando, qué queréis…

Hablando de recuperaciones, aquí hay un curioso flame sobre recuperación de fuentes antiguas: los de «lupa y a manija» vs «el sistema digital» Frikis los hay de todas las cosas, eh?

Ésta también es antigua, pero seguro que no sabíais que lo era tanto. A mí me parece que siempre ha estado en mi lista de fuentes.

Garamond no es sólo la tipografía. Igual que Gutenberg, el nombre es el apellido de su creador, un señor francés que se lió la manta a la cabeza y se puso a crear su propia tipografía, fundir las letritas de metal, e incluso se hizo editor. Creaba copias delujoquetecrujo en cuanto a materiales, cueros, hilos…

Dicen por ahí que las reproducciones más fiables de esta tipografia fueron creadas en 1924 por la fundición Stempel. Lo que usamos ahora en el PC para escribir, como siempre que hablamos de fuentes antiguas, son reconstrucciones. La Garamond de Adobe está basada en los punzones de letras de Garamond que están en un museo de por ahí, pero la versión cursiva ya no, son de otro tipo más moderno. ¡¡Nuestras fuentes son pequeños Frankensteins!! (Si queréis saber más del tema: http://www.unostiposduros.com/?p=313)

Tenemos una cantidad de fuentes curiosísimas siempre a mano y no nos damos cuenta de ello. Están llenas de historia, la mayoría son bastante decentes pero hay que tener ojo al combinarlas, dependiendo de para qué se van a usar.

Visto lo visto, el que usa Comic Sans con todo el abanico de posibilidades maravillosas y legibles, no tiene perdón del cielo, porque es la cosa más aburrida y sosa del mundo. Es la letra por excelencia de lo cutre. Os dejo, para finalizar, una cita de letrag sobre la Comic.

Quizás sea la tipografía más odiada de la historia, no por falta de calidad sino por el mal uso y la frecuencia abusiva con la que se empleó. […] Se trata de una tipografía muy legible en pantalla incluso a tamaños pequeños a pesar de tener una apariencia informal y caligráfica. Fue un encargo de Microsoft a Vicent Connare para su software Microsoft Bob, […]  Su gran expansión al venir por defecto en los sistemas operativos de Microsoft y Apple hizo que apareciera por todos lados, e incluso el propio Connare reconoció que estaba cansado de ir a restaurantes y verla en la carta del menú.

Comentarios

6 respuestas a «De Letricas»

  1. Avatar de Lunne

    Sí, sí, pero que la Comic es la letra de nuestra infancia!!

  2. Avatar de Taqwa

    a) Reconozco que no recuerdo lo del disquete… que cosas más raras hacías. xD
    b) No me hables de la Comic Sans que Chico me tiene fritísima… su amigo y él le tienen tanta manía que cada vez que la ven en un sitio le hacen fotos y se las envían por whatsapp, así que en mitad de cualquier conversación siempre puede haber una brusca pausa porque hemos cruzado un letrero en Comic Sans… encima creo que las huele…
    c) A mi me gustan las fuentes sencillas… durante años me dediqué en exclusiva a la Arial Narrow, y en cuanto salió el Word este posmoderno, el del 2007 creo que era… me pasé a la Calibri y es mi tipografía preferida hoy en día… Las virguerías las usaba cuando diseñaba firmas para foros, pero hace años que no lo hago así que he dejado de consumir cosas de estas.

    1. Avatar de La Bruja

      a) También tenía otro con el winamp dentro!!! y muchos midis!!! ese también procede de tu casa xD. Mira, acabo de encontrar dos salvapantallas (chicken y Adrift), también de tu casa xDDD

      b)Juajuajua… Yo no llego a tanto con la Comic, simplemente la señalo y me río como Nelson :D

      c) La verdad es que el word 2007 mejoró un montón y la inclusión de Calibri fue todo un acierto. Para hacer trabajos yo diría que es la mejor que hay ahora.

  3. Avatar de Atrani
    Atrani

    Genial el post :D a mí también me han gustado siempre las tipografías y es que en sí solas ya firman un complejo diseño :)

    No te animas a hacer otra typo? :p

    1. Avatar de La Bruja

      Sankius! ^_^

      Soy demasiado perfeccionista. Sabiendo cómo se hacen, sería mi muerte xDDD

  4. […] parte de que siempre me ha gustado el tema de la tipografía (y el lettering, aunque yo no lo supiera), llevaba un tiempo intentando ver cómo funcionaba esto […]

Responder a Taqwa Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.