Categoría: Dispersiones

  • La rosa encantada

    La rosa encantada

    Hay dispersiones que las empiezas porque apetece hacer algo nuevo, y hay otras que además de eso tienen un plus, porque tienes un objetivo concreto en mente.

    En este caso era un regalo muy concreto para una amiga muy especial del kokoro ❤.

    Se trata de una versión de la Rosa Encantada de La Bella y la Bestia, más basada en la película de animación, y hecha con papel crepé (el papel pinocho de toda la vida), lucecitas led, alambre de florista y una campana de cristal.

    Toma ya.

    La rosa desde arriba

    El tema fue que hacerla no fue difícil, aunque sí requirió unos pocos paseos a por materiales y el proceso fue laborioso y delicado. El papel pinocho lo conocemos bastante y hay, como en todo, del bueno y del malo. Y si, una de las cosas más raras de encontrar fue el «alambre de florista» para hacer el tallo. Pero voy por partes.

    Los materiales

    El papel crepé lo conseguí en una papelería muy grande que tenemos en Zaragoza, donde por suerte tienen el papel básico de Cartotecnica Rossi. Es barato y tienes para dos vidas. El de los bazares estira demasiado poco, y es muy parecido al de Canson, que tampoco es muy allá para hacer flores.

    El alambre de florista es un suministro específico para arreglos florales. Está disponible en Amazon, pero en cantidades industriales que no tenía previsto gastar por ahora. Como desde hace unos meses conozco a una florista que está cerca de casa le pregunté si tenía alambre para venderme y, aunque no lo suele vender como parte de sus productos de la tienda ella obviamente lo utiliza. Según me comentó, conoce que se utiliza en diversas manualidades y le vende de vez en cuando a alguna clienta. Muy maja ella me vendió cuatro alambres y un rollito de cinta de florista para acompañar y hacer el tallo bien hecho, además de enseñarme como se colocaba correctamente. Si es que es un amor esta mujer.

    La campana de cristal con lucecitas vino de Amazon, porque después de patearme media Zaragoza sólo encontré una en Muy Mucho y me rompía un poco el banco (además era demasiado grande).

    Utilicé un poco de polvo de mica Pearl-Ex en un par de tonos (uno un poco dorado para las hojas y otro un poco violeta para los pétalos) para darle un toque brillante en algunas partes, aunque no sé si se aprecia en las fotos.

    Finalmente, utilicé unas cuentas de madera gorditas para hacerle los pies a la campana, y la pistola de pegamento para unirlo todo. Viva la pistola de pegamento. El mejor invento después de la cinta de doble cara (que ahora que me acuerdo, fue lo que utilicé para pegar los pétalos a la base).

    Detalle de uno de los pétalos de la base

    El método

    Hubo un par de pruebas «beta». La primera fue con este vídeo de Lia Griffith, y la definitiva fue con la misma técnica con el patrón ligeramente modificado por mí (con los pétalos un poco más achatados). Os lo dejo por aquí por si os interesa.

    El resultado

    El regalo cumplió su cometido, y esta lamparita a pilas se encuentra en casa de su dueña, una fan total de La Bella y la Bestia desde principios de Marzo (antes de quedarnos confitados en casa).

    ¡Espero que aguante mucho tiempo el invento!

    Bella y Bestia soooooooooon (aquí sí que se ven un poco los brillis)
  • Planificador mensual imprimible

    Planificador mensual imprimible

    Mediados de agosto. Fin de vacaciones para algunos, principio de ellas para otros y preparación de la «vuelta al cole» o «vuelta a la rutina» para otros tantos. ¿Te vendría bien tener un planificador mensual imprimible para organizar la que se nos viene encima?

    Seguro que mal no viene…

    Yo a mi «cole» vuelvo el lunes, y ya me va entrando el ansia también de organizarme para poder aprovechar al máximo los días, sobre todo para la vuelta a jornada completa… 😭

    Podéis descargar el planificador en PDF listo para imprimir en el siguiente enlace:

    ¡No desfallezcáis! En un par de días nos hemos acostumbrado de nuevo al ritmo… ( 😭 😭 😭 )

  • Planificador semanal imprimible

    Planificador semanal imprimible

    Vuelvo antes de lo que esperaba con un planificador semanal imprimible 🎉🎉

    A veces me pasa que al final de mis vacaciones me da por intentar organizarme. Aunque no suelo tener éxito a largo plazo, sí que al menos durante un tiempo me ayuda a centrar la cabeza el organizarme las tareas pendientes.

    Así que esta vez, para «celebrar» que se ha acabado la primera tanda de vacaciones de verano (😭) comparto el planificador semanal que me he montado.

    Planificador semanal imprimible de ejemplo

    Es muy sencillo. No tiene ni texturas bonicas, ni dibujos cuquis, ni frases de lo genial que eres… sólo un poco de color, que además no molestará si se imprime en escala de grises.

    Espero que os sirva :). Lo podés descargar (en PDF) en el siguiente enlace:

    ¿Utilizáis planificadores semanales? ¿De qué tipo os resultan más útiles?

    Cuéntamelo en los comentarios ⬇⬇

  • Guías para caligrafía (Inclinación de 55º)

    Guías para caligrafía (Inclinación de 55º)

    Aprovechando que voy saliendo poco a poco del modo hibernación (ese en que llego a casa a las seis y pico de la tarde y ya tengo ganas de irme a dormir), estoy retomando el tema de la caligrafía. Por mi instagram voy poniendo cosillas de vez en cuando, es más fácil ver por allí con qué estoy dispersándome en un momento dado.

    A lo que voy. Las guías.

    Cuando empiezas con la caligrafía una de las primeras cosas que buscas es un buen conjunto de guías para que las letras no parezcan churros, y estén rectas, majas, y consistentemente inclinadas. Como diox manda.

    Al final milagros tampoco hacen (spoiler: nada como practicar un montón), pero ayudan sobre todo a ser un poco consistente. Yo aún estoy en ello y tengo la misma consistencia que el aire, pero nos vamos a fiar de los que saben de esto.

    Como soy un poco tiquismiquis, las guías que he encontrado hasta ahora no me habían terminado de convencer. Algunas se ven muy finas y no se aprecian bien tras el papel, otras son demasiado grandes, otras tienen la separación desigual (lo que no está mal para la Copperplate, pero si estás haciendo letras bajas o con pocos ascendentes y descendentes al final acabas malgastando más papel de la cuenta…)

    Así que por aquí dejo mi colección de guías caseras para descargar en PDF e imprimir (aconsejo imprimir al 100% del tamaño del pdf para que el tamaño sea el que es).

    Si alguien quiere alguna guía con dimensiones concretas (separación vertical, horizontal entre inclinadas, inclinación diferente a 55º o incluso de otro color) que me deje un comentario y vamos agrandando la colección.

    Guías completas

    Para utilizar directamente o bajo otro material que transparente (o con una mesa de luz):

    Guías oblicuas

    Para colocar bajo papeles u hojas de cuaderno con puntos o líneas y tener una ayuda para mantener la inclinación:

  • #elretopinterest: Pintar una maceta de terracota para un cactus

    #elretopinterest: Pintar una maceta de terracota para un cactus

    Y por fin, ¡un reto que sí hago!

    Una maceta de terracota de las de toda la vida, unos acrílicos medio pochos, una brocha gorda, algo de celo… ¡Y ya tengo maceta!

    (más…)

  • Apañando pendientes II: El Retorno de las Rocas (canarias)

    Apañando pendientes II: El Retorno de las Rocas (canarias)

    DSC_0215

    Hace unos días rescaté otro par de pendientes que tenía olvidado. No es que me dieran alergia, porque los ganchitos estaban bañados en plata, pero eran tan malos que el baño se desprendió cuando los llevaba puestos y … bueno, para que seguir. Los días que me hicieron pasar v_v.

    Fueron un regalo de mis padres en su viaje a Canarias, si no recuerdo mal, así que el otro día que estaba organizando la caja de los pendientes me dije: Pues los arreglo.

    Para empezar, los despiecé un poco:

    Los pendientes iniciales
    Corté el pasador que unía verticalmente las cuentas. La piedra volcánica es lo que aproveché y las piedras verdes las guardé para otra ocasión.

    Componentes de los nuevos pendientes

    Para la reconstrucción utilicé, además de la cuenta de roca volcánica:

    • Un par de ganchitos de plata 925
    • Un par de cápsulas (las dos me vinieron de regalo en el pedido que hice a esa tienda que acabo de enlazar)
    • Un par de pasadores con terminal de bola.
    • Mini alicates de corte y mini alicates redondos

    El montaje casi no requiere explicación. Simplemente se coge el pasador y se introduce la cápsula, luego la cuenta y después se curva el resto del pasador hasta formar un ojal de forma que se pudiera ensamblar con el gancho de plata. Lo que más costó fue esto último. Es cosa de práctica (que no tengo ahora mismo xD).

    Las cápsulas tampoco se ajustaban del todo bien, pero un poco de pegamento las fijó en su sitio.

    El resultado no es super glamuroso, sino más bien discreto. Pero queda bien y me gustan :). Y lo mejor de todo: ya no hacen daño.

    Selfie orejil con cámara pro :D
    Selfie orejil con cámara pro :D

  • Dispersión: Mini Libretas – encuadernación «Perfect binding»

    Dispersión: Mini Libretas – encuadernación «Perfect binding»

    mosaicoVolvemos a la encuadernación. Ésta vez me apetecía probar algo sencillo y le ha tocado al «Perfect Binding».

    El perfect binding es una técnica sencilla y relativamente rápida, que no requiere coser sino sólo recortar y pegar.

    No sólo es sencillo sino que, además, ha sido la excusa perfecta para estrenar la prensa de libros que me hizo mi padre hace no mucho tiempo con un par de tablas de cortar de bambú, dos tornillos, dos roscas, dos arandelas y cuatro pies de silicona :D

    Una vez más, me he guiado por este vídeo de SeaLemon (someday I will make a shrine dedicated to you just next to my bookpress :D)

    (más…)

  • Dispersión: Cómo reciclar velas

    Dispersión: Cómo reciclar velas

    No soy muy de lanzar preguntas al aire (porque me da la sensación de hablar con eso, el aire) pero ahí va una ¿os gustan las velas? Creo que debe ser algo de familia, porque en casa siempre hay un buen surtido. De adorno, altas, bajitas, de quemar, de gel… Hace no mucho estuve por A Loja do Gato Preto y me agencié un velón interesante, que olía de maravilla. Lamentablemente, se derramó dentro de la casita donde lo tenía (también de allí) y tuve que hacer un pequeño rescate de cera para que la cosa no se fuera de madre…

    La mía era como estas pero roja, de canela (Fuente de la foto: A Loja do Gato Preto)
    La mía era como estas pero roja, de canela (Fuente de la foto: A Loja do Gato Preto)

    Así que pensé «¿Qué hago con este medio kilo cera con la que ya no puedo hacer nada?» Pues sí que puedo hacer algo!! Reciclarla!!

    Primero decidí probar a hacer las mechas. En teoría son hilos de algodón trenzados. Por lo visto por ahí se vende la mecha ya preparada, pero yo no tenía mucha idea de dónde conseguirlo… Como lo que sí tenía era hilo de algodón, me puse manos a la obra a crear unos cuantos cabos.

    Varios cabos sin trenzar
    Varios cabos sin trenzar (hilo doble)

    Finalmente, creo que el modelo ganador es el cabo de trenza de toda la vida bañado en cera, es el que me parece más adecuado. La trenza la hice con hilo doble, así que es bastante gordita. Para bañar la mecha, utilicé cera de vela barata derretida.

    Una vez que ya tenía un cabo preparado (gracias a la inestimable ayuda de mi ayudante Pryrios) he procedido a fundir restos de cera de la vela de canela a temperatura bajita (en un cazo de aluminio de los chinos flotando dentro de otro cazo con agua, al baño maría). Para esto me ha venido bien mi kettle :D. Calienta muy rápido el agua y sólo necesito así un golpecillo de vitro de vez en cuando si hace falta más calor.

    Recién vertida la cera caliente
    Recién vertida la cera caliente.. parece que la mecha flota un poco… La mecha la sujetan un par de palillos atados con celo.

    ¡Esta es mi mini-vela reciclada en vaso de chupito! Como podéis ver, me he olvidado de pegar la mecha al fondo con una gota de cera, con lo que ha empezado a flotar y parece una vela con escoliosis.

    Y como podéis ver en las siguientes imágenes, funciona perfectamente:

    Ala, ahí queda eso! A ver si se anima alguien, que es bien sencillote :)