Libro: Miss Pettigrew Lives for a Day

Miss_P_Classic_copy_2

¡Lo conseguí! ¡Leí el libro de enero! ¡Viva!

Ahora es cuando buscáis información del libro y veis que haber leído  en todo enero Miss Pettigrew Lives for a Day no tiene mérito ninguno, porque es muy cortito. Me lo leí en tres o cuatro momentos más o menos breves, pero la gracia estriba en que me lo leí en inglés. No lo hacía desde «Los Juegos del Hambre», y ya me estaba oxidando un poquillo.

Elegí el libro un poco a «pito pito gorgorito», de entre la lista de Taqwa en Goodreads. Me llamó la atención porque es un libro de un género diferente a lo que suelo leer yo, que no me muevo mucho de lo que vendría a ser fantasía y ciencia ficción salvo algunas honrosas excepciones. Las últimas veces que recuerdo haber leído algo así random ha terminado en abandono por aburrimiento.

¿De qué va el libro? Es sencillo de explicar, aunque os va a sonar raro.

Cerrad los ojos e imaginaos a Mary Poppins a punto de cumplir los treinta y muchos. Ahora quitadle su magia (por supuesto), su talento con los niños, el poco dinero que pudiera tener, y ya tenemos a la (pobre y desgraciada) Señorita Guinevere Pettigrew.

Por razones que no me llegué a enterar, la despiden y acaba yendo a entrevistarse con una nueva «cliente». Resulta que esta nueva señora no es como Miss Pettigrew se la espera: una mujer casada y con mocosos odiosos a los que educar. Qué va. Casi le da un soponcio… (un soponcio muy inglés y muy polite, pero un soponcio al fin y al cabo)

La tipa es una cabaretera con la cabeza llena de pájaros y varios problemas en su vida. Problemas con forma de señor.

Lo que parecería el terreno perfecto para un dramón detrás de otro, es en realidad una lectura bastante amena y divertida a su manera, conforme te das cuenta de que a la señorita Ginebra se le va la cabeza bajo presión (y a veces alcohol), y empieza a comportarse de maneras que dos segundos antes de la adrenalina no sería capaz.

Lo que quizás no me mola tanto son los bajones de carácter que tienen los personajes, aunque teniendo en cuenta que el libro es de 1938, lo podemos pasar por alto debido a «la época». Aunque a veces les pegarías un par de sopapos, protagonista incluida, por decir absurdeces un poco machistas.

En 2011 hicieron una película, que veré en cuanto tenga ocasión. El libro es tan sencillo que me parecería raro que la cagaran con una adaptación de una cosa tan pequeña. Los actores prometen y la ambientación… la verdad es que es lo que más me impulsa a ver la película.

Os dejo el tráiler :D

Ah, por cierto, en la película sale Mark Strong, al que vi no hace mucho en las películas Tinker Tailor Soldier Spy (hace un mes o dos) y en Red de Mentiras (Body of Lies) ayer mismo. La cosa es que me suena de algo más, se me viene a la cabeza así vestido antiguo y no localizo en qué película ha sido… ¡Ah sí! Gracias imdb, lo recuerdo de Stardust, donde hace de Septimus xD.

Está encasillado en papeles de maloso. Es como Sean Bean, que se muere muy bien siempre, lo único que éste hace muy bien de cabronazo siempre.
Está encasillado en papeles de maloso. Es como Sean Bean, que se muere muy bien siempre, lo único que éste hace muy bien de cabronazo siempre.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.