Etiqueta: japanese bookbinding

  • Nueva «hornada» de Libretas (¿quieres una?)

    Nueva «hornada» de Libretas (¿quieres una?)

    Todas las libretitas ya tienen dueño. Yay! :D

    A día de hoy, estas son todas las libretas de este tipo que he hecho. No tienen dueños «oficiales», pero hay algunas personas que me han pedido alguna (que yo recuerde, Idranil, Zalagath y Adae, seguro que me olvido de alguien). Ahora que están terminadas, podéis dejar un comentario eligiendo, y miramos cómo os las hago llegar :3. Si no eres una de ellas y quieres una, deja un comentario también y lo hablamos.

    Ni que decir tiene que los donativos en euros serán bien recibidos, que cuestan un ratico de hacer xD.

    Están decoradas con las Washi Tape originales que me llegaron el otro día de Japón :D. Todas tienen tapa de cartón (reciclado casero: tapas de cuadernos viejos, cajas de cereales…) forradas de papel de colores, por lo que no se deben mojar. (Sí, es obvio, pero yo aviso…)

    El papel del interior es de 80gr cortado a tamaño A6 y encolado ligeramente en el lomo para facilitar el montaje (excepto la roja, que es un experimento más temprano y es algo más cutrecilla). El hilo del cosido es amarillo en las libretas moradas, negro en la libreta roja y blanco en el resto. Los colores varían un poco de la foto a la realidad. Están totalmente hechas a mano.

    Debajo de las libretas dejo una lista de «asignaciones» que iré actualizando :D

    Libretas

    • A6 Chocolate: Reclamada por Mery Weasley!!
    • A6 Naranja: Reclamada por Nerwood!
    • A6 Roja: Reclamada por @Pryrios
    • A6 Morada: Reclamada por @Adaegina
    • A6 Verde: Endosada a Sak

    Libretas

    • 10cm x 12cm Morada: Reclamada por @Idranil :D
  • Encuadernación Japonesa: el proceso

    Encuadernación Japonesa: el proceso

    Actualización: –>Proceso de cosido del modelo simple paso a paso <–

    Hoy he continuado con las libreticas, esta vez he hecho dos: una apaisada de tamaño A6, y otra igual que la del otro día (10,5cm x 12 cm) pero esta vez con más colores.

    Dejo fotos de todo el proceso excepto el cosido. El proceso completo está aquí, aquí y aquí, muy similar al que he seguido yo, salvo porque usan un taladro manual para los agujeros, y tela de encuadernar en lugar de papel para la parte móvil de las tapas. En esta otra página hay una compilación de montones de tutoriales sobre bookbinding.

    A lo mío!

    IMAG0354
    Comenzamos cortando el papel. Esta vez, voy a hacer libretas de 48 hojas. Una tendrá tamaño A6 (un cuarto de A4) y la otra 10,5 cm x 12 cm
    IMAG0349
    En una hoja extra de cada, dibujo el patrón del hilo. Éstas las usaré como plantilla. También corto las tapas de cartón con la medida de cada libreta
    IMAG0350
    Es el momento de cortarlas para que quede un hueco entre pieza y pieza y pegarlas. En esta libreta he puesto demasiado pegamento y una de las tapas se ha ido al carajo… por eso la libreta resultante tiene una tapa de cada color xD
    IMAG0351
    Cortamos el papel de este modo para pegarlo en la parte interior.
    IMAG0353
    Una vez el papel está colocado, marcamos con el plegador el hueco que hemos dejado entre los trozos de cartón: por ahí se doblará la tapa. Ese trozo blanco queda feo, se puede pegar encima papel del mismo color o de otro que quede bien.
    IMAG0352
    Así se ve por delante.
    IMAG0355
    Colocamos la plantilla sobre la portada, y sujetamos bien el bloque completo con pinzas. Para que no dejen marca, es mejor usar un cartón (lo que se ve verde) por los dos lados
    IMAG0356
    Taladramos los puntos que vayamos a utilizar para coser el cuaderno. En el de la izquierda he perforado todos, pero en el de la derecha sólo los cuatro principales (los que están más hacia adentro)

    En este punto conviene ver algunos de los tutoriales de antes para hacer el cosido. Yo al final me lo he acabado inventando un poco, pero queda prácticamente igual.

    IMAG0360
    El estilo de cosido de la izquierda se llama Yotsume Toji. El de la derecha es «casi» un Asa-no-ha Toji, falta un punto arriba y abajo.

    Realmente parece que el tema de coser vaya a ser difícil, pero una vez das los primeros pasos sale sólo. Es prácticamente imposible liarla.

    IMAG0361
    Y otra vista :)

    Ahora sólo falta que me lleguen las Washi Tapes para darles algún punto de gracia más (poca cosa, no pienso recargarlas) ¡Y listo! Tengo que hacer alguna más estos días, se me está llenando la lista de peticiones :)

  • Encuadernación Japonesa

    Encuadernación Japonesa

    Como al final el taller de encuadernación al que me iba a enchufar no se celebró, he decidido aprender por mi cuenta a hacer encuadernación japonesa. Para ser el primer intento no está mal, ¿no?

    Encuadernación Japonesa
    Sorry, está desenfocada la foto T_T

    Es bastante más sencilla que la encuadernación tradicional que usé para la Myddnaskine, y mucho más rápida. Que sea así es una ventaja, ya que deja más tiempo para «ponerla bonica». Ahora no tengo papeles majos para las tapas y me he tenido que apañar con cartulinas (que no cuestan de doblar ni ná las jodías), pero el día que pille papeles de colores (de esos que se usan para Scrapbooking) saldrá algo más simpático. Son un poco caros, así que de momento me abstengo. Sí que he echado el ojo a estos papeles del ikea… que son planos pero molan.

    Para hacer los agujeros en el papel y las tapas he utilizado el mini taladro y ha ido de lujo. Creo que adaptaré el método para hacer las Myddnaskines igual. El hilo es el mismo que usé para la Myddnaskine, y la doblez de la tapa consiste en un hueco dejado a propósito en la estructura de la tapa (hecha de cartón reciclado), y marcada con el plegador.

    Para cubrir el hueco que queda en el interior de las tapas (que no se ve en la foto) he cometido el error de usar papel de colores de papiroflexia. Obviamente el pegamento lo ha destrozado… ahí tenemos algo para mejorar a la próxima!

    Y eso es todo, no tiene más misterio la cosa! Cuando haga la siguiente pondré el proceso paso a paso, como la otra vez :)