Encuadernado copto: Libreta con florecillas

Los cumpleaños son la excusa perfecta para ir practicando diversas técnicas de encuadernación. El otro día le tocó el turno al encuadernado copto, del que ya hablé en tiempos pasados.

Hice una libreta pequeña y manejable, de tamaño A6, adecuada para apuntar pequeñas notas. Además de la cola, el papel y el cartón de la portada, utilicé otros materiales menos comunes para darle algo de gracia:

  • Las tapas están forradas con papel artesano de algodón de Piedra Papel y Tijeras. Lleva incorporadas pequeñas florecillas naturales de color azul.
  • El hilo es de tonos azules degradados, pero como la degradación es muy larga, no termina de quedar del todo bien en el cosido.
  • Los cuadernillos son de dos colores: Blancos y Azules. Aparecen intercalados.

Y aquí unas fotos del resultado final:

Como no podía ser de otra manera, la falta de práctica que todavía tengo en la encuadernación copta (unido al sueño que tenía cuando cosía los cuadernillos) hizo que metiera la pata en algunas cosas:

  • No enceré el hilo. El tiempo que perdí desfaciendo entuertos fue considerable. Os lo podéis imaginar…
  • Me pasé tres pueblos con los agujeros de los cuadernillos. Son demasiado grandes porque pasé el punzón completamente. Afea un poco el cosido pero se aguanta bien igualmente.
  • ¡¡¡Cosí al revés!!!, Qué desastre… Me explico. En principio, los bucles que se hacen cuando sacas el hilo por el lomo del cuadernillo se hacen (si no estás en uno de los extremos) en la dirección contraria al avance. Ésto hace que el hilo se cruce al volver a entrar al cuadernillo y quede un trenzado del cosido más recogido. Al hacerlo al revés (en la dirección del avance) me quedó  un cosido bastante feote, pero en fin…

El próximo que haga va a ser también de este tipo, a ver si sale mejor! Lo que ya no sé es cómo voy a hacer la portada… hum… pensemos…

Comentarios

2 respuestas a «Encuadernado copto: Libreta con florecillas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.