Autor: Myddna

  • Today disperso 4.1.14

    Today disperso 4.1.14

    Creo que nunca he hecho una lista de propósitos. Sospecho que es por una mezcla de vagancia y saber que seguramente vas a fallar en su cumplimiento, y eso como que tira para atrás (¿pesimista yo? exageras…)

    Pero este año debería ser diferente. Si me preguntas ¿por qué éste y no otro? la respuesta será: Porque esta vez quiero que sea diferente. En algún momento hay que pararse a pensar en ponerse unas metas, por tontas que sean, para que una vez cumplidas podamos ponernos otras, y luego otras y luego otras, siempre en la dirección de lo que nos gustaría ser y hacer.

    Eso que acabo de escribir es un simple párrafo, pero lo que representa para mí es difícil.

    Así que… ¡Manos a la obra! Me apunto oficialmente al TODAY 2014 (aquí están todos los participantes) de Scarlata y el Señor Don Gato II

    today4114

    Image credits at the end of the post // Créditos de las imágenes al final del post
    Image credits at the end of the post // Créditos de las imágenes al final del post
    1. Publicar mínimo dos dispersiones al mes, aunque sean chorradas.
    2. Aprender a hacer fotos en manual. Esto seguramente ayudará :D (ya me he apuntado!! I’m on fire!!)
    3. Gastar la Wonderbox que nos regalaron
    4. Conseguir algún libro decente sobre diseño gráfico / diseño de logotipos (y leerlo). Necesito algo de base para saber mejor qué carajo estoy haciendo.
    5. Aprender a hacer ganchillo. Hay cosas por ahí tan sumamente monas que no se puede retrasar mucho más. Se aceptan ayuditas para descifrar las instrucciones de los patrones (me suenan a sánscrito o algo así)
    6. Leer un libro al mes (aunque sea pequeñito)
    7. Reflexionar antes de perder los nervios si realmente merece la pena (y la respuesta debería ser que NO)
    8. Salir más / quedar más
    9. ¡¡Visitar a Suten y a Alicia de una vez!!
    10. Terminar de colgar el cuadro y el espejo de la entrada
    11. Hacer muchas libretas / encuadernaciones
    12. Acudir como mínimo a un taller de cualquiera de las cosas que entran en el campo de la dispersión.
    13. Usar una agenda para planificar los posts del blog y las dispersiones, mínimo con una semana de antelación
    14. Atemperar la mala leche y ser más «happy» en general :)

    ¡Al turrón! (que se acaba)

    Créditos de las imágenes: 1. Mi logo es mío :D 2. Fotografía de una Nikon 3200, de Amazon. 3. El logo de Wonderbox es propiedad de Wonderbox 4. Portada de un libro aleatorio sobre diseño, propiedad de sus autores y editorial y blablabla… 5. Se me ha perdido la fuente de esta foto :( 6. «Glasses on Old Books» by adamr (freedigitalphotos.net) 7. «Chair 3D» by Danilo Rizzuti (freedigitalphotos.net) 8. «Caipirinha» by Antoine Henrich (freedigitalphotos.net) 9. «Yellow Suitcase» by Phaitoon (freedigitalphotos.net) 10. Foto del espejo propiedad de IKEA 11. Mis libretas :D, la marca A loja do Gato Preto es propiedad de A Loja do Gato Preto 12. «Pencil And Measure» by Paul (freedigitalphotos.net) 13. «Calender With Pen» by digitalart (freedigitalphotos.net) 14. » Boy Walking In Rainy Day» by digitalart (freedigitalphotos.net)
  • Dispersión: Mini Libretas – encuadernación «Perfect binding»

    Dispersión: Mini Libretas – encuadernación «Perfect binding»

    mosaicoVolvemos a la encuadernación. Ésta vez me apetecía probar algo sencillo y le ha tocado al «Perfect Binding».

    El perfect binding es una técnica sencilla y relativamente rápida, que no requiere coser sino sólo recortar y pegar.

    No sólo es sencillo sino que, además, ha sido la excusa perfecta para estrenar la prensa de libros que me hizo mi padre hace no mucho tiempo con un par de tablas de cortar de bambú, dos tornillos, dos roscas, dos arandelas y cuatro pies de silicona :D

    Una vez más, me he guiado por este vídeo de SeaLemon (someday I will make a shrine dedicated to you just next to my bookpress :D)

    (más…)

  • Retrospectiva Navideña (Feliz año nuevo!)

    Retrospectiva Navideña (Feliz año nuevo!)

    El 2013 ha sido un año muy raro. Parecía que iba a ser un año normalito, con sus más y sus menos, pero al final han pasado muchas cosas, algunas buenas y otras no tan buenas.

    Nuestro árbol Es una pena que al final dispersiones no haya habido muchas, pero es lo que tiene el trabajar, que luego llegas molida a casa y no apetece hacer nada.

    Vamos a ver, repasemos un poco los logros de este año pasado (sin ningún orden en particular, tal y como me va viniendo a la cabeza):

    Trabajar. Da vergüenza que trabajar sea un logro cuando debería ser posible para todos, pero en estos tiempos que corren así es. A finales de octubre se cumplió un año de mi estancia en la empresa. A ver cómo evoluciona la cosa en 2014.

    Ampliación del campo de las dispersiones. No sólo he aprendido nuevas técnicas (aunque sea manga por hombro), sino que he introducido el mundo de la repostería en mis dispersiones. Y más que habrá :D. Dentro de esta categoría podríamos meter un logro del que estoy orgullosa: Acudir a un taller de encuadernación (del que ya he spameado hasta la saciedad), y realizar varios cuadernos que han sido todo un éxito :D. Además, ahora tengo una magnífica prensa de libros fabricada por mi padre siguiendo el modelo de SeaLemon. ¿He dicho ya que adoro a esta mujer? Pues adoro a esta mujer. Dentro de esta categoría podríamos incorporar una discreta incursión en el mundo del maquillaje. La verdad que con esto ya llevo un tiempo, así poco a poco, desentrañando los misterios del potinguismo. Menos mal que cuento con la ayuda y los consejos (y las tentaciones) de Idranil y Taqwa :)

    Vivir con Pryrios durante todo el año. El piso es de alquiler, pero ya es algo. Es la prueba de que si realmente quieres hacer algo, se puede conseguir, poco a poco y con paciencia. Suena ñoño y atípico en mí, pero es que es verdad. Per molts anys!

    Ahora queda definir algunos objetivos para el año que viene, pero esos tengo que rumiarlos un poquito :)

  • Dispersion.es tiene casa nueva por Navidad

    Dispersion.es tiene casa nueva por Navidad

    Después de unos días en los que el SPAM nos devoró la transferencia en nuestro hosting compartido (se colaron en el foro de CHASR·HQ hasta la cocina), hemos decidido darle carpetazo y mudarnos a una casa mas grande y mejor.

    Santa Claus ya ha cumplido este año x_x
    Santa Claus ya ha cumplido este año x_x

    Mi blog se ha venido ya porque demás de querer refrescar cómo se configura un servidor web, quería escribir un post sobre la que se avecina estas navidades, y hacer un repaso de este último mes que he estado sin postear, así en plan tocho infumable.

    Pero viendo la hora que es… va a tener que ser otro día. La cama me llama con su canto de… de cama. Cama calentita y blandzzzzzzZzZzzzzzZZZZ

    ZZzzZzZzZZz…

    zz..

  • Dispersión: Cómo reciclar velas

    Dispersión: Cómo reciclar velas

    No soy muy de lanzar preguntas al aire (porque me da la sensación de hablar con eso, el aire) pero ahí va una ¿os gustan las velas? Creo que debe ser algo de familia, porque en casa siempre hay un buen surtido. De adorno, altas, bajitas, de quemar, de gel… Hace no mucho estuve por A Loja do Gato Preto y me agencié un velón interesante, que olía de maravilla. Lamentablemente, se derramó dentro de la casita donde lo tenía (también de allí) y tuve que hacer un pequeño rescate de cera para que la cosa no se fuera de madre…

    La mía era como estas pero roja, de canela (Fuente de la foto: A Loja do Gato Preto)
    La mía era como estas pero roja, de canela (Fuente de la foto: A Loja do Gato Preto)

    Así que pensé «¿Qué hago con este medio kilo cera con la que ya no puedo hacer nada?» Pues sí que puedo hacer algo!! Reciclarla!!

    Primero decidí probar a hacer las mechas. En teoría son hilos de algodón trenzados. Por lo visto por ahí se vende la mecha ya preparada, pero yo no tenía mucha idea de dónde conseguirlo… Como lo que sí tenía era hilo de algodón, me puse manos a la obra a crear unos cuantos cabos.

    Varios cabos sin trenzar
    Varios cabos sin trenzar (hilo doble)

    Finalmente, creo que el modelo ganador es el cabo de trenza de toda la vida bañado en cera, es el que me parece más adecuado. La trenza la hice con hilo doble, así que es bastante gordita. Para bañar la mecha, utilicé cera de vela barata derretida.

    Una vez que ya tenía un cabo preparado (gracias a la inestimable ayuda de mi ayudante Pryrios) he procedido a fundir restos de cera de la vela de canela a temperatura bajita (en un cazo de aluminio de los chinos flotando dentro de otro cazo con agua, al baño maría). Para esto me ha venido bien mi kettle :D. Calienta muy rápido el agua y sólo necesito así un golpecillo de vitro de vez en cuando si hace falta más calor.

    Recién vertida la cera caliente
    Recién vertida la cera caliente.. parece que la mecha flota un poco… La mecha la sujetan un par de palillos atados con celo.

    ¡Esta es mi mini-vela reciclada en vaso de chupito! Como podéis ver, me he olvidado de pegar la mecha al fondo con una gota de cera, con lo que ha empezado a flotar y parece una vela con escoliosis.

    Y como podéis ver en las siguientes imágenes, funciona perfectamente:

    Ala, ahí queda eso! A ver si se anima alguien, que es bien sencillote :)

  • Tazas Whovianas: TARDIS

    Tazas Whovianas: TARDIS

    Desde que compré los rotuladores porcelánicos, estaba buscando una excusa para irme al Ikea, «saquear» tazas y pintarlas.

    La ocasión se acabó presentando, y la excusa era perfecta: Confeccionar un regalo de cumpleaños especial para la señorita Taqwa. A Taqwa la conozco desde que éramos dos micas y nos peleábamos por el parking de juguete. Durante todos estos años no me ha hecho una recomendación de libros, series, o cualquier otra cosa similar que fuera mala. De hecho, fue quien me habló por primera vez de Doctor Who.

    Su taza-regalo, pues, no podría ser diferente:

    Tardis Mug

    La taza la pinté con mis dos rotuladores porcelánicos, el negro y el plata. Para transferir los dibujos utilicé la técnica del papel de calco casero de toda la vida (ver foto 4 en el mosaico). Pintar una superficie relativamente grande con el rotulador no fue sencillo. En la foto no se aprecia, pero si te fijas, se ven los churretoncillos en la masa negra de la TARDIS. Habría venido mejor el rotulador de punta algo más gorda, pero es lo que hay!

    En cuanto a los dibujos de la taza, eso que parecen garabatillos es «Antiguo Alto Galifréyico» o como demonios se escriba en castellano Old High Gallifreyan. En teoría, es el idioma de los Señores del Tiempo (la especie del Doctor, unos señores y señoras muy raros con dos corazones y poderes de regeneración que ya le gustaría a Lobezno).

    El mensaje que aparece se lo deja River Song (uno de los personajes que han sido recurrentes durante un buen tiempo) al Doctor grabado en un cubo, y en teoría pone una frase característica del personaje: «Hello Sweetie» y unas coordenadas temporales.

    En la otra cara de la taza aparece la inconfundible silueta de la TARDIS (Time And Relative Dimension In Space).

    Por lo demás, a la destinataria de la taza le gustó mucho, y ya le ha dado buen uso, por lo que me alegro un montón :)

  • Recordando la Encuadernación Belga (ahora con gaticos!)

    Recordando la Encuadernación Belga (ahora con gaticos!)

    Sobre la encuadernación Belga ya os he hablado antes. En concreto fui a un taller en el que me lo pasé genial, con Choni Naudín y unas cuantas personas más (entre ellas la señorita Scarlata), allá por Mayo.

    La nueva libreta realizada con encuadernación belga
    Miau miau miau miau

    Además de aprender cómo se encuaderna de esta manera, Choni nos enseñó algunos trucos, como qué encolar primero cuando vas a pegar el papel/tela de encuadernar al cartón de la tapa (resultó que si el papel aguanta, mejor el papel), cómo hacer que las esquinas queden bonicas y qué tipo de hilos y materiales utilizar.

    Durante la sesión tomé varias notas en una libretita muy mona de Estudio Ductus.

    Y resulta que la libretita la he perdido. NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!

    Así que ya me teníais ayer dándole vueltas al cuaderno que hicimos durante el taller para intentar recordar todos los pasos. He de decir que me atasqué bastante en el entrelazado de las tapas con el lomo, pero menos mal que Internet tiene muchos recursos y encontré este Tutorial de Reino Artesanal sobre Encuadernación Belga, que si bien hace algunas cosas un pelín diferentes (y pone palabras que no entiendo… ¿Qué leches es verjurado? Gracias diccionario…) en esencia es lo mismo y me sirvió para desatascar el bloqueo y poder continuar con bastante éxito. Es una encuadernación muy agradecida y muy fácil, tanto como resultona.

    Ya me perdonarán los señores de A Loja do Gato Preto por haber mutilado una de sus preciosas bolsas de papel, pero me pareció que la bolsa iba a ser un material perfecto para hacer las tapas y el lomo de la nueva libreta.

    Gato VS Verde - encuadernación belga
    Gato VS Verde

    Hablando de mutilar bolsas, la parte interior de las tapas la cubrí con otra bolsa de papel, esta vez la que me dieron en El Armadillo Ilustrado un día que pasé por allí y compré… otra bolsa!! (dios mío, parezco la loca de las bolsas…)

    A lo que iba, la libreta y sus materiales. Para la parte de atrás utilicé un papel negro artesanal de Piedra Papel y Tijera. Es una pasada ese papel… tiene una textura muy natural y muy firme, pero se pega perfectamente y deja a las tapas un tacto muy agradable.

    Cuaderno por detrás - encuadernación belga
    Se puede apreciar el rugosillo del papel artesanal de algodón

    En cuanto al hilo, para las páginas interiores enceré con una vela hilo blanco de algodón 100%, con lo que ahora el lomo huele un poquito a manzana. No es la cera perfecta para esto, pero no había nada mejor a mano. La cubierta está cosida con un hilo marrón oscuro de algodón encerado (este ya venía encerado de serie). Me gusta mucho cómo se ve este color con los demás, porque se diferencia del resto sin resultar cantoso. Lo que ya no sé cómo aguantará el cuaderno en general el paso del tiempo, porque el hilo de algodón encerado de las tapas no es que sea «Jaicualiti» ni nada (viene de China)…

    Y eso es todo sobre las dispersiones de este fin de semana!

    La semana que viene vuelvo a tener jornada reducida, como en verano. A ver si me da tiempo a coger los rotuladores porcelánicos y hacer algo un poco «espacial» (yo me entiendo)…

  • Experimentando con Shrinkles II

    Experimentando con Shrinkles II

    Ya he tenido unas cuantas ocasiones de enredar con los shrinkles, y parece que la cosa mejora en cada intento. Eso sí, parece imposible que algo que era inicialmente redondo vuelva a ser perfectamente redondo una vez encogido…

    Rabadon's Deathcap, un poco improvisado
    Rabadon’s Deathcap, quien sepa qué es ésto que se apunte un minipunto

    Lo que veis arriba es una diminutez de Rabadon’s deathcap que pinté con paciencia, maderas y la compañía de mi sobrina durante las vacaciones. Fue el primer intento con maderas y hay que decir que queda bastante bien.

    Pendientes actuales y los que se quedaron por el camino
    Pendientes actuales y los que se quedaron por el camino

    Cuando volví a casa, decidí probar con el shrinkles negro y el rotulador posca blanco. Me volví a topar con los círculos-que-no-son-círculos, pero la prueba alargada salió bien y ahora la llevo de pendientes (los ganchitos son de plata). Al ser un plástico muy ligero parece que no llevas nada. De esto habrá más versiones en las siguientes pruebas, me ha gustado el invento.

    Por último, una versión 2.0 de la chapa de Fiora. Si la anterior salió alargada por los lados, esta salió ahuevada. Los posca se notan, son mucho más cómodos que los permanentes de Cds que venía usando hasta ahora. Con ellos es mucho más sencillo dibujar las letras que antes. La tinta no se expande por la fibra (es como pintura) y se adhiere mucho mejor.

    Antes-despues, chapitas perrunas

     Conclusiones de las pruebas con Shrinkles:

    1. La pistola de calor funciona muy bien para piezas pequeñas. Se calienta en un momento. Ojo: no olvidar el papel de horno bajo la pieza, que si no se pega!!! Hay que moverla constantemente para que el calor se reparta.
    2. NO PARARÉ HASTA CONSEGUIR REDUCIR BIEN LOS CÍRCULOS \(¬_¬)/
    3. Los posca PC1MR merecen MUCHO la pena!! Sirven para todo!!

    Continuará…