Autor: Myddna

  • Progreso del Today Disperso 2014

    Progreso del Today Disperso 2014

    Fiora investiga
    Totalmente unrelated, pero me hace gracia la Fiora investigando el matojo de florecillas del parque

    Hoy, día 1 de Junio, además de ser mi cumpleaños (gracias, gracias) estamos ya en el mes que marca la mitad del año. Un buen momento para ver cómo vamos progresando en esos propósitos que puse el 4 de Enero.

    Ahora que los reviso, me parece que me lo puse especialmente difícil, pero qué le vamos a hacer… ¡Al turrón!

    Publicar mínimo dos dispersiones al mes, aunque sean chorradas.

    Veamos qué dicen las estadísticas hasta ahora:

    • (Formato) Mes: dispersiones (recetas, manualidades, o cosas similares) /posts
    • Enero: 4/7
    • Febrero: 2/3
    • Marzo: 1/4
    • Abril: 2/6
    • Mayo: 3/4

    En Marzo no lo cumplí, pero en media sí, así que no vamos del todo mal.

    Puntos: 1

    Aprender a hacer fotos en manual. Esto seguramente ayudará :D (ya me he apuntado!! I’m on fire!!)

    Como punto de partida (y aunque no lo he terminado) ha estado bien. De hecho, muchas fotos para el blog las hago con la cámara chula (las de las dispersiones todas) pero aún no me atrevo a sacar la cámara demasiado fuera de casa… ¡pero estoy mejorando! >_<

    Puntos: 1

    Gastar la Wonderbox que nos regalaron

    Hemos realizado el primer paso, que es buscar en la web a qué sitios podríamos ir  con la wonderbox. Ya hay algún candidato.

    Puntos: 0.5

    Conseguir algún libro decente sobre diseño gráfico / diseño de logotipos (y leerlo). Necesito algo de base para saber mejor qué carajo estoy haciendo.

    Esto no ha sucedido todavía. Cada vez que busco información sobre ello me pregunto si será realmente el punto por el que tendría que empezar o debería buscar otro enfoque… ¿algún curso? ¿otra cosa? No necesito que me enseñen a usar programas de Adobe, si no lo que sería la teoría.

    Hum, tengo que pensarlo.

    Puntos: 0

    Aprender a hacer ganchillo. Hay cosas por ahí tan sumamente monas que no se puede retrasar mucho más. Se aceptan ayuditas para descifrar las instrucciones de los patrones (me suenan a sánscrito o algo así)

    Esto tampoco ha podido ser… se me cuelan otras dispersiones en la cola xD. Pero ya llegará el día.

    Puntos: 0

    Leer un libro al mes (aunque sea pequeñito)

    Esto en realidad va mejor de lo que podría parecer. Tardo bastante en hacer las reseñas, pero leer leo. De momento llevo:  Miss Pettigrew Lives for a Day, Hija de Humo y Hueso (I y II), El Tiempo entre Costuras, y ahora estoy con todos los de la Guía del autoestopista Galáctico (La Guía del Autoestopista Galáctico, El Restaurante del fin del Mundo, La Vida, el Universo y Todo lo demás). El último está a medias, así que si no he contado mal eso son seis libros a día de hoy, lo gordo de algunos compensa lo finito de otros, así que… vamos bien!!

    Puntos: 1

    Reflexionar antes de perder los nervios si realmente merece la pena (y la respuesta debería ser que NO)

    Con esto iba bien hasta que de repente ya no fui bien. Tuve que coger vacaciones e irme a gritar a Port Aventura para que se me pasara un poco.

    A veces me tomo demasiado en serio cosas que no debería tomarme tan en serio…

    Puntos: 0 pelotero (la pérdida de los nervios resta puntos)

    Salir más / quedar más

    Bueno, esto no va tan mal. Así que…

    Puntos: 1

    ¡¡Visitar a Suten y a Alicia de una vez!!

    Esto se va a cumplir!!! Lo sé!!! Pero de momento aún no lo hemos hecho así que…

    Puntos: 0

    Terminar de colgar el cuadro y el espejo de la entrada

    HECHO :D

    Puntos: 1

    Hacer muchas libretas / encuadernaciones

    Tengo dos libretas a medias aquí a mi lado sin terminar. Simplemente no he tenido un buen día libretero para terminarlas, he estado más con galletas, madalenas, y cosas comestibles en general :)

    Pero las haré. Pronto. Palabra.

    Puntos: 0 

    Acudir como mínimo a un taller de cualquiera de las cosas que entran en el campo de la dispersión.

    Aunque estamos en la época de los talleres y realmente me lo pasé muy bien en los talleres de La Maza, este año la economía ha estado volátil y ni me lo he planteado. No sé, quizás en la segunda parte del año pueda apuntarme a algo interesante (y no me de tanto palo…)

    Puntos: 0

    Usar una agenda para planificar los posts del blog y las dispersiones, mínimo con una semana de antelación

    Lo usé durante enero principalmente. No fue mal, pero he acabado decidiendo (al menos por ahora) que prefiero ir creándome borradores en los ratos que tengo libres e irlos escribiendo poco a poco y ya iré publicando conforme los termine.

    Puntos: 0

    Atemperar la mala leche y ser más “happy” en general :)

    Esta era relleno puro. Aunque sí estoy más tranquila, así que le daremos medio punto.

    Puntos: 0.5

    Total: 6 de 14

    ¡No está mal del todo casi llego a la mitad! Este mes arreglaré alguno de los asuntos pendientes, que aún es día uno y hay tiempo :)

     

  • #elretopinterest I: Porcelana Fría

    #elretopinterest I: Porcelana Fría

    Cuando el día 10 de Mayo vi que la señorita Scarlata proponía un reto mensual consistente en agarrar un «pin» de Pinterest y realizarlo, me dije: «Es la excusa perfecta para continuar explorando campos de dispersión nuevos», así que me apunté sin pensármelo dos veces.

    Pero como una no puede hacer las cosas sencillas (es decir, coger el pin, hacerlo y ya está) pues me compliqué la vida haciéndome mi propia porcelana fría a base de maizena, cola blanca, crema de manos, aceite corporal, y creo que ninguna otra guarrada más.

    El punto de partida fue este tutorial de Puffy Little Things, pero estuve cosa de un par de tardes leyendo e investigando distintas opciones y maneras de hacer lo mismo. Mi pasta no quedó para nada como debía ya que los materiales pues… eran un poco improvisados, pero aún así me dio para hacer un par de experimentos.

    La pasta salió bastante cabezota. En cuanto se formaba una grieta por un pliegue, ahí se quedaba a no ser que insistieras e insistieras. También tomó un color un poco como hueso, pero eso sí me gustó. Seguramente se debiera a que, en lugar de utilizar «aceite de bebé» como dicen en la receta, utilicé aceite corporal de Argán (que en realidad lleva mas aceite mineral que otra cosa, lo mismo que el aceite Johnson’s), lo único que éste es naranja.

    Aún así, para cosas pequeñas se pudo aprovechar bastante bien. Para colgantes, pendientes, cosas pequeñicas serviría (de hecho hice algunos bastante majos pero me los dejo para otro momento). Para cosas grandes… eso es otra historia. A nada que alcanzaba cierto grosor, no había manera humana de que eso secara. Estoy hablando de que el cuenco que se ve en la foto tardó en secar unos 5 días, y estoy hablando de Zaragoza, que tenemos un clima muy seco.

    Paso de tratar pintar más cosas de estas, los acrílicos no son mis amigos :_(

    Y ya está, reto (más o menos) cumplido :) ¿Qué nos deparará el mes de Junio?

  • Libro: El tiempo entre costuras

    Libro: El tiempo entre costuras

    El tiempo entre costuras, de María Dueñas.

    AVISO: Esta opinión no es para nada Spoiler Free. Quedáis avisados.

    La verdad es que no entraba en mis planes leerme este libro. De hecho, me decidí porque me apetecía probar a leer algo diferente, algo que se saliera de mi «zona de confort» compuesta de fantasía, «mihterio» y ciencia ficción, y parecía un buen candidato, ya que por todas partes leía alabanzas al libro en cuestión.

    Y pese a que no es mi estilo literario predilecto, ha estado realmente entretenido.

    La protagonista, Sira, parece bastante tonta al principio (últimamente está de moda eso de los protas que parecen tontos… igualito que en las series) lo interesante del asunto es que no es siempre igual. Evoluciona, se hace más madura, piensa y todo… A medida que pasa el tiempo y suceden cosas, el personaje va cambiando hasta convertirse en alguien completamente respetable.

    El libro se divide en varias partes (que ya no recuerdo exactamente porque lo leí en… marzo? he perdido un poco la cuenta estos últimos meses) que más o menos podrían ser: descenso en picado por estupidez profunda, reflotando poco a poco y más difícil todavía. La última (que corresponde con la época en que Sira es espía. Sí sí, espía) es la parte que, sin duda, más me ha gustado.

    Sin embargo, no todo iba a ser bonito. No me gusta el final, porque es uno de esos finales que quedan «en el aire». Básicamente, la historia viene a contar al final diversos finales alternativos casi en plan: Elige tu propia aventura: «Podría haber pasado esto, o esto otro, o esto de mas alla, y no lo vas a saber nunca porque no me decidí por un final concreto y la fecha de publicación se me echaba encima»

    Vale, quizás no he sido muy justa con esto último, pero este tipo de finales a mí me enervan un poco… me dan ganas de escribir mi final alternativo!! Vendría a ser:

    – Y entonces, nos fuimos todos juntos a una región recóndita de Rusia, donde encontramos a Doc y a su Delorean que habían venido del futuro, nos llevaron al futuro-futuro para echarse unas risas y sin saber cómo, acabamos en un jacuzzi en Alderaan, 3 segundos antes de que explotara. Y entonces sí, fin. Llegaron los de Futurama y rescataron mi cabeza para meterla en un frasco, y de este modo he podido contaros la historia del tiempo que pasamos entre costuras.

    ¿Veis? no se me puede dejar un final abierto. Hago llorar hasta al teclado con el que escribo…

  • Apañando pendientes II: El Retorno de las Rocas (canarias)

    Apañando pendientes II: El Retorno de las Rocas (canarias)

    DSC_0215

    Hace unos días rescaté otro par de pendientes que tenía olvidado. No es que me dieran alergia, porque los ganchitos estaban bañados en plata, pero eran tan malos que el baño se desprendió cuando los llevaba puestos y … bueno, para que seguir. Los días que me hicieron pasar v_v.

    Fueron un regalo de mis padres en su viaje a Canarias, si no recuerdo mal, así que el otro día que estaba organizando la caja de los pendientes me dije: Pues los arreglo.

    Para empezar, los despiecé un poco:

    Los pendientes iniciales
    Corté el pasador que unía verticalmente las cuentas. La piedra volcánica es lo que aproveché y las piedras verdes las guardé para otra ocasión.

    Componentes de los nuevos pendientes

    Para la reconstrucción utilicé, además de la cuenta de roca volcánica:

    • Un par de ganchitos de plata 925
    • Un par de cápsulas (las dos me vinieron de regalo en el pedido que hice a esa tienda que acabo de enlazar)
    • Un par de pasadores con terminal de bola.
    • Mini alicates de corte y mini alicates redondos

    El montaje casi no requiere explicación. Simplemente se coge el pasador y se introduce la cápsula, luego la cuenta y después se curva el resto del pasador hasta formar un ojal de forma que se pudiera ensamblar con el gancho de plata. Lo que más costó fue esto último. Es cosa de práctica (que no tengo ahora mismo xD).

    Las cápsulas tampoco se ajustaban del todo bien, pero un poco de pegamento las fijó en su sitio.

    El resultado no es super glamuroso, sino más bien discreto. Pero queda bien y me gustan :). Y lo mejor de todo: ya no hacen daño.

    Selfie orejil con cámara pro :D
    Selfie orejil con cámara pro :D
  • Vida de una planta de albahaca

    Vida de una planta de albahaca

    Hubo una vez un día del pasado Septiembre, que no podíamos ir a comprar, o había poco y al final no fuimos, y encargué una bolsita de albahaca a mis padres para usarla en pizza y en alguna cosa más.

    En lugar de ello, aparecieron con una planta de albahaca, ya que no había bolsas y de todos modos salía más económico:

    Una plantita de Albahaca

    Así es como llegó la primera planta a mi casa.

    Poco después, tras traspasarla a un tiesto y ponerle tierra fresca, la Albahaca que yo había denominado «Pachucha» (porque estaba un poquillo fofa, la verdad, hasta después de unos días no empezaba a estar bien) empezó a crecer a lo bestia.

    Temimos con que amenazara con dar un golpe de estado y hacerse con el control del salón, o que se nos comiera por la noche.

    Pero poco a poco durante el invierno empezó a perder hojas y ya no salían tan verdes como antes. Y las que salían eran cada vez más pequeñicas. La pobre Pachucha debía estar muy confusa, porque en principio estas plantas tenía entendido que florecían y morían a finales de verano. Ésta se había mantenido en pie todo el invierno, hecha una anciana.

    A principios de primavera, aún volvió a brotar un poco y algún ramillete de hojas hemos aprovechado para secar y utilizar.

    Hasta que hace un par de días la temible florecilla quíntuple apareció…

    Flor de Albahaca

    Al final, a todo cerdo le llega su San Martín, y a toda plantica de temporada le toca echar flores (y con suerte) unas semillas para intentar sembrar en la próxima maceta.

    Seguiremos informando de la suerte de Pachucha, que viniendo de ella no me extrañaría que sobreviviera a esta fase y se convirtiera en una planta de albahaca zombie o algo así.

  • Experimentos de fotografía nocturna

    Experimentos de fotografía nocturna

    Hace ya unos días me pasé la tarde enredando con la cámara. En especial, quería probar a jugar con el modo manual con poca luz, a ver qué salía.

    Y esto es lo que salió… un montón de destellitos por todas partes, haces de luz y un par de lunas más o menos distinguibles. Todo con el trípode, por supuesto, que el tiempo de exposición de alguna de las fotos era de 30 segundos a un minuto y el pulso no es una de mis mejores cualidades.

    Se me olvidó probar el modo HDR, quizás habría quedado la cosa algo más interesante.

    A ver si la próxima tanda la hago con los filtros rarunos que heredé. Hay alguno de lo más curioso que tengo ganas de ver qué hace

    Un filtro para cámara de fotos
    ¿Filtro de descomposición?