Autor: Myddna

  • Dispersión: Cupcakes completados!

    Dispersión: Cupcakes completados!

    La pregunta es… ¿y ahora qué hago con tanta madalena dulzona? xD

    No salen en la foto, pero esos ganchitos son para engancharle el cuelgamóviles… o cualquier cosa enganchable.

  • Moar experiments! Moar cupcakes!

    Moar experiments! Moar cupcakes!

    Ayer aproveché la tarde y volví a ir al centro. Me he enterado que hay algunos colores de Premo! que están descatalogados, así que me he agenciado unos pocos básicos que había en la tienda de artes Expression’s, y que me faltaban (sólo a mí se me ocurre ponerme a hacer mezclas faltándome básicos… ains…)

    De vuelta, pasamos por una tienda de abalorios (Cosicas, nombre muy apropiado, porque está a rebosar de piececillas pequeñas) y se me ocurrió preguntar por si tenían eyepins. No tenían, pero sí que tenían alpaca por metros, y con eso me he hecho mis propios eyepins para clavar en los cupcakes cuando los termine, como podéis ver en la foto que abre esta entrada.

    Así que hoy me he vuelto a poner a hacer mezclas y pruebas. Para empezar, he sacado un color chocolate más decente que el de la otra vez, y he hecho dos pares más de bases para los cupcakes:

    Yay! han vuelto las fotos con chorradas! :D

    Me encanta hacer la guarrería esa de la crema del cupcake con el Sculpey líquido. Como todavía tengo pocas piezas para meter al horno (que hay que ahorrar luz), me he montado un almacén temporal donde mantener la mezcla sin que se ensucie, pringue o estropee de cualquier modo posible. Al hilo de esto, he descubierto que si paso el color por la máquina de pasta a un nivel muy fino, es mucho más fácil de fundir con el Sculpey Líquido. Con ayuda de mezclas de color que había hecho anteriormente, he acabado con las siguientes cremas (no son comestibles, ojocuidao!!)

    Sabores De Gourmet

    Pasando a otra cosa (pero también de arcilla polimérica de esta)…

    Hace un tiempo vi una técnica llamada «Mica Shift», que es bastante resultona. No tenía perlados entonces pero… ahora sí! Chanchanchaaan! Es el momento de probarlo.

    Para empezar, he cogido (totalmente a ojímetro, para eso me hice la plantilla de medir la semana pasada… ) Una porcion «maomenogrande» de Premo Purple, como media de lo anterior de Premo Accents perlado y maomeno un cuarto de translúcido. También una pelotilla de lo mismo pero sin translúcido que había hecho antes para probar, aquí se aprovecha todo xD.

    Ingredientes

    Todo eso lo he mezclado bien (y un buen ratazo ha costado) con la ayuda de la máquina de pasta y a ratos a mano, que lo de darle a la manivela esa aburre. Mientras la pasaba por la máquina de pasta, hacía lo que llaman «alinear la mica». Es decir, pasar la pasta, doblar hacia arriba, volver a pasarla en la misma dirección. De este modo las partículas de mica acaban mirando todas hacia el mismo lado y la pasta no hace «aguas» (que es lo que hace por defecto el perlado si lo dejas a su bola)

    Fase inicial de mezcla. ¿A que es una bonita rabaneta? ñam

    Una vez alineada, he hecho varios intentos de colocar un relieve en la pasta, pero sin mucho éxito al principio. Después de revolver toda la casa he encontrado un joyero de cristal de Zalagath y con ese el proceso ha funcionado. La cosa va así:

    1. Se alinea la mica en la pasta (como he explicado antes)
    2. Se corta la pasta en varias láminas del mismo tamaño y se amontonan (dos o tres)
    3. Se pasa un poco el rodillo por encima para pegarlas (o en mi caso el bote antiguo de aután…)
    4. Se presiona con el relieve.
    5. Idealmente, se coge una cuchilla molona de esas que usan en todos los vídeos y tutoriales y yo no tengo… En mi caso, he tenido que usar un cutter con casi toda la hoja fuera y poner en un poco elevada la lámina de pasta.
    6. Con el elemento cortante, ir sacando el relieve en pasadas suaves hasta que la pieza queda lisa, y con un bonito efecto óptico debido a las partículas de mica, que se han movido.
    7. Para finalizar, pasar ligeramente el rodillo y cortar al gusto. No comer.
    Mica Shift… ¡Primer éxito!

    Como me ha sobrado pasta he intentado hacer un segundo con otro patrón. Como no ha habido manera, he acabado por usar el mismo, aunque lo he recortado con otra forma.

    … y se me ha olvidado aplanarlo un poco más, el cuadrado es bastante gordete

     

    P.D.: El editor de fotos Picnik sigue en espíritu con nosotros a través de la app de retoques de Google+, aunque en teoría vaya a desaparecer en Abril. ¡Fotos con chorradas FTW! Las echaba de menos…

  • Experimentando: Cupcake!

    Experimentando: Cupcake!

    Hoy, en lugar de diseñar una dispersión completa me he propuesto realizar un pequeño experimento con los nuevos materiales. Algo que todavía no había hecho era un Cupcake diminuto (de los no diminutos tampoco he hecho porque no soy muy dulcívora, pero quién sabe…)

    Como sabía que no me iba a salir a la primera un marrón madalena, he empezado por algo más sencillo: color marrón pocholate. La teoría dice que el marrón básico se hace tal que así:

    Cortando y mezclando

    Sin embargo, la teoría no siempre funciona, y lo que he conseguido se asemejaba más a un marrón moradillo que no tenía nada de apetitoso. Así que había llegado el momento de improvisar… Una pizca negro, una parte más de rojo… un poco más de amarillo… y al final hasta tenía buen color (como podéis ver en la imagen de cabecera).

    Vale, ya tenía la base del muffin. Para la parte de arriba he hecho una semiesfera un poco aplanada que era de un marrón un poco más claro, pero tampoco importaba mucho porque iba a quedar cubierta. Para pegar base y cabeza, tocaba utilizar al protagonista del día, el Sculpey Líquido Translúcido que me agencié la semana pasada (y podéis ver aquí). Pero no es en esa operación donde brilla este material, sino en la decoración del pastelillo.

    En mi superficie de trabajo (que he remodelado un poco y ahora va mucho mejor, vaya cambio…) he colocado un pegotillo del Sculpey. Antes, probando las mezclas de color de la pasta, había hecho una bola pequeña de color naranja. Con eso y un poco más de rojo, mezclándolo bien con la pasta líquida, he creado una especie de chicle color fresa moñas. Luego se me ha encendido la bombilla de las dispersiones, y he añadido también un churrillo de color perla, lo que le ha dado un brillo muy majo cuando se ve a la luz. Con la ayuda de un palillo (en mi caso era un cacharro para dibujar puntos con esmalte de uñas, pero para esto viene que ni pintado), lo he colocado sobre el muffin, dándole la característica forma de merengue (para la próxima lo intento con manga pastelera improvisada con una bolsa xD)

    Como me ha sobrado parte del churrillo perlado, lo he rallado por encima del muffin. También le he colocado parte de un corchete de metal para poder sujetarlo. Junto con el molde para futuros muffins que veis en la cabecera, he metido el experimento al microondas en modo horno. En 15 minutillos estaba listo:

    Sólo queda barnizar con el nuevo barniz que me agencié, y ver cómo queda el asunto…

    El resultado es… ¡Que te den, barniz de titanlux que no se seca! Este barniz de Pardo es una maravilla. Con un poquito cubres gran parte de la pieza, seca muy rápido y queda brillante. La única pega que tiene es que es caro, pero me va a durar muuucho.

    Quizás quedaba mejor sin el barniz, pero, después de todo, esto era un experimento. Mañana, si no surge nada preparo unas cuantas más para dos señoritas que me han organizado un secuestro repostero en dos fines de semana… chanchanchaaaaaan!

    Vista del molde para los próximos muffins. Los surcos son del tape del Sculpey líquido… ¡En esta casa se aprovecha tó!
  • ¡Nuevos materiales!

    El fin de semana pasado estuvo Pryrios por aquí, y el viernes por la tarde aprovechamos para dar una vuelta. Yo me estaba quedando sin pastillas de fimo, así que pasamos por un par de tiendas (artes y manualidades, respectivamente) a aprovisionarme de materiales varios a modo de capricho esporádico.

    Para lo que soy yo, fue una pasta, pero merece la pena:

    :D

    Por lo que se ve, últimamente es más fácil encontrar en Zaragoza Sculpey-Premo que Fimo, así que tocará cambiar de marca. Me dolió un poco en el alma, pero ese botecito (1) era el único líquido-pasta que encontré. Se ve que sirve muy bien para el tema de las transferencias, y además al ser translúcido quedará curioso.

    También cogí un bote de barniz especial (2). Espero que este no se quede pegajoso, que aún a día de hoy los llaveros de la otra vez, que barnicé con barniz brillante Titan para manualidades, se van pegando por ahí.

    A ver si en breves diseño una nueva dispersión (aunque tiene toda la pinta de ser llaveros StarWarsianos 2.0 :D ¡Nuevo diseño mejorado! ¿O quizás serán llaveros-hootini?) También tengo pendiente encontrar algo donde almacenar piezas sin cocer manteniéndolas protegidas del polvo, así como una superficie lisa para trabajar el premo… la carpeta forrada de plástico está en las últimas :/

    ¡Será por dispersiones pendientes!

    P.D.: Con los cortadores más grandes se pueden hacer galletas xD (con los otros no, a no ser que seas un Nac Mac Feegle)

  • Torchwood (Season 02)

    Torchwood (Season 02)

    ¡Buenas! Aquí estamos de nuevo para destripar la segunda temporada de esta serie, ahora que hace unos días que he terminado de verla y se me ha pasao el disgusto.

    Os recuerdo que estos repasos son TOTALMENTE SPOILEREADORES. No me hago responsable de chafamientos de tramas y cosas similares. Ahí vamos…

    La segunda temporada, emitida en 2008, continúa la historia de la primera donde la dejó. Sin embargo, nuestra querida Gwen Cooper (alias Tengo el Rift de Cardiff entre mis incisivos) deja de ser tan protagonista, pasando en algunos episodios a un discreto segundo plano. También incorporó un nuevo personaje invitado, la señorita Martha Jones de Doctor Who, y un actor invitado, muy conocido por ser el vampiro que se bañaba en agua oxigenada de Buffy Cazavampiros (Spike).

    Pero vamos a lo interesante: hablar de los personajes y ver qué ha sido de ellos esta vez, uno a uno

     Los Torchwood

    Gwen Cooper, más seria que nunca

    Gwen empieza la temporada un poco cambiada. Ya que al final de la primera Jack desaparece, ella toma el mando de Torchwood mientras el otro está por ahí con el Doctor desfaciendo entuertos (o lo que viene a ser lo mismo, salvando el mundo)

    El personaje evoluciona un poco más durante esta temporada: parece que sabe lo que quiere y es la heroína buena buenísima que siempre intenta hacer el bien. Por suerte, la época turbia de los líos de «pantalones» han quedado atrás, y esta vez vemos a una Gwen muchísimo más centrada y responsable. Parece que de una vez se ha aclarado, y su máxima intención es seguir adelante con su vida personal a la vez que sigue en Torchwood (hasta se casa, en una boda que resulta ser bastante divertida…)

    Bonus: parece que han evitado unos cuantos primeros planos de sonrisa profident, lo que hace sus apariciones menos inquietantes (lo sé, soy mala, pero es que es taaan extraño ese peazo de hueco…)

    Capitán Jack Harkness, en su mesita llena de papeles

    Jack sigue borde a ratos, pero es que el tío tiene muchos años, y yo diría que la edad le vuelve gruñón. No es para menos, en esta temporada vemos unas cuantas de las putadas que ha ido sufriendo en su dilatada vida inmortal…

    En esta temporada se exploran algunas épocas de su pasado: desde su infancia en el siglo 51 hasta su curioso reclutamiento en Torchwood (que viene a ser algo así como: Falta un siglo para que pueda volver a reunirme con el Doctor, así que voy a trabajar para estos pirados mientras tanto). Aparecen personajes de su pasado (su hermano y un excompañero que da mucho por culo que recuerde ahora, jaja).

    También, por lo que se ve, avanza la relación entre él y el chico de los cafés (incluso vemos cómo empezó… capturando a un pterodáctilo). Sigue siendo un personaje con el que los guionistas se molan a sí mismos, aunque en algunos capítulos chirría un poco… En concreto se les va de las manos en el último de la temporada, dejándolo unos  mil novecientos años enterrado vivo… (bueno, o muriendo una y otra vez por asfixia. Debió coger una práctica a eso de morirse de fliparlo).

    Aunque está bien, creo que no ha dado de sí todo lo que podría dar. Seguramente en la siguiente mejore.

    Ianto Jones en «Uy, tendré que hacer acopio de plankton» (frase real)

    Ianto Jones sigue siendo el chico de los cafés, el que lo apaña todo y ata todos los cabos sueltos de la organización. Esta vez tiene un poquito más de protagonismo y acción, y también es bueno buenísimo como Gwen.

    A propósito del nombre, acabo de descubrir que es un diminutivo del galés Ifan, que no es más que la traducción de John. Al final el chico no iba a tener un nombre tan raro, sino que simplemente en su pueblo son asín. Desde luego, suena mucho mejor Ianto Jones que John Jones.

    No dejo de pensar en que sé desde antes de empezar a ver la serie que la va a palmar en la próxima temporada, y creo que por eso lo único que le veo es cara de penita…

    Toshiko Sato, la gafada

    Toshiko. Yo lo de esta moza no la entiendo… Incluso conociendo su pasado (relatado al final casi de esta temporada… a buenas horas mangas verdes!) Tiene la mayor cantidad de mala suerte del mundo.

    Entre otras, se echa un novio del pasado que tienen congelado por ahí en la base y que luego debe volver a su tiempo de forma trágica. Un bicho que se dedica a absorber recuerdos e implantar otros nuevos la hace su novia (supongo que por compasión… pero le crea una crisis). Está colada por un tipo que no le hace caso y que se comporta como un gilipollas con ella… ¿Dónde está la parte buena del karma de esta chica? ¿Eso es lo que implica ser un genio? dioh mío…

    Eso sí, yo no perdía la esperanza de que algún día la pobre fuera feliz. Los guionistas son el mal, y decidieron matarla junto con el médico, en el capítulo más lacrimógeno de toda la serie (hasta ahora). Ahora que empezaban a darle un poco de dimensión al personaje y podrían haberla rescatado de esa obcecación insana por Owen, convirtiéndola en un personaje molón de verdad… ains.

    Owen Harper, que está no-muerto pero no se pudre ni ná.

    Owen Harper empieza igual de gilipollas y bocaserpiente que siempre. Pero…

    Si a Tosh le dan dimensión, este llega a unas cotas de protagonismo que no me esperaba, sinceramente. A eso de mitad de temporada lo matan, y después lo resucitan «mas o menos». El tío sigue muerto: no necesita comer, no se cura cuando le hieren,  su sangre no circula…

    Ofcors, siendo un zorrón como ha sido hasta entonces todo eso le provoca una serie de intentos de suicidio (frustrados), y le hace pensar. Ostias sí, Owen pensando… ya era hora. Lo malo que tal y como va avanzando ves que no es un personaje sostenible, y finalmente se lo cargan más o menos a la vez que a Tosh.

    Siendo un prota y «de los buenos», no podía ser que este tipo fuera un cabrón con las mujeres porque sí… En el capítulo de los flashbacks, se descubre que él no era tan idiota antes. El trozo es muy triste, pero no puedo evitar pensar que los guionistas necesitaban una excusa y que dijéramos «pobreciitooo si es que estaba traumatizao porque a un alien le dio por anidar en el cerebro de su prometidaaaaa»…

    Y esto es todo respecto a los personajes protagonistas, ahora reducidos de cinco a tres. Por cierto, es curioso que cuando aparece un personaje nuevo en juego en algún capítulo, incapacitan/matan/secuestran/mandan a paseo a uno de los regulares. Parece que no sean capaces de manejar a más de cinco personajes importantes activos a la vez xD.

    Os dejo con el Bonus: pantallas extra para comentar pequeñas cosas puntuales, invitados, y similares.

    Tosh muerida. Dicen que rodó toda la escena de su muerte (que es larga) en una sola toma y sin repeticiones. Y la actriz que hace de Gwen lloraba a moco tendido de verdad, no necesitó lágrimas de pega ni nada… Cuánta maldad estos guionistas.

     

    Momento ponno patrocinado por Interrupciones en la Sala de Reuniones Gwen Cooper, SA. (Nooo, no se ve naaada) He leído que hubo muchas críticas hacia la BBC por «contenido ofensivo». Hay cosas picantillas en la serie y temas moralmente chungos… pero para esas quejas… no lo entiendo.

     

    Martha Jones, médico invitada. Se hace muy raro verla aquí, después de lo pavilla que fue en Doctor Who. Aunque hay que reconocer que huevos le echa, la tía.

     

    Rhys, el prometido/marido de Gwen, la ve «en acción en la escena de un suceso». En este capítulo, Rhys tiene un papel activo, y en un par más también. Creo que deberían hacerle miembro honorífico de Torchwood, aunque sólo sea por todo lo que tiene que aguantar el mozo (es uno de los pocos externos a los que no les borran la memoria, supongo que eso cuenta como trato de favor…)
    John Hart (Alias Spike en un universo paralelo con vampiros) Esto que va un agente del tiempo y entra en una discoteca diciendo «Tu te vas, tu te quedas, tu… fuera, tu … te quedas». Y entonces llega otro agente del tiempo y le parte la boca.
  • Hoy es 1 de Marzo

    Hace un tiempo se propuso el día de hoy como fecha de comienzo de la operación Marzo Negro. Seguro que muchos aún lo recuerdan… aunque alguno ya se habrá olvidado. Las leyes contra las que se pensó protestar con esta iniciativa han cambiado, otras se han echado atrás, pero siguen apareciendo otras nuevas. Como ejemplo, aquí en SSSPAÑA tenemos la Ley Sinde-Wert, que entra hoy en funcionamiento.

    El Marzo Negro sigue teniendo sentido, así que esta bruja lo apoya. Nos están atacando a los ciudadanos por tantos frentes a la vez que la cosa tendría que reventar de un modo u otro.

    http://black-march.com/

     

  • Dispersión: Llavero SW – Antigua República (II y fin)

    Resultado final :D

    ¡Buenas de nuevo! Esta dispersión ha sido corta: os presento ya el segundo (y final) post sobre el llavero de la Antigua República en fimo.

    A los materiales que puse el otro día, hay que añadir lo siguiente:

    • Anillas de llavero en dos tamaños: la grande que llevará las llaves y la pequeña para poner a nuestro llavero (aunque esto es opcional, podría hacerse igual sin esta segunda anilla, aunque a mí me parece que aguantará más así).
    • Cordón «cola de ratón» sintético para la cuerda. Queda mu gonito si se hace en dos colores, pero yo sólo tenía de uno.
    • Palillo u objeto apropiado para hacer bujeros.
    • Lija.
    • Barniz transparente para manualidades (mate o brillo, al gusto)
    • Pincel para barnizar.
    • Llaves :D
    Como veréis, en el proceso hay un par de intentos entremezclados. No os liéis con eso, lo que importa es el orden de los pasos.
    Vamos al turrón!
    Imprimimos varios símbolos en la hoja de papel de horno. Hay que asegurar bien el papel de horno a un folio, para que no se rompa mientras pasa por la impresora.
    Colocamos el toner en contacto con la pasta fimo que previamente hemos trabajado en forma de lámina (para eso era la máquina de pasta)
    Con el dedo presionamos suavemente el dibujo, haciendo círculos. (Joder con la perspectiva de la cámara… ¡mi dedo no es morcillil!
    Después de un rato dándole al papel en círculos, lo levantamos con cuidado para ver si ya hay suficiente toner en la pasta. Si no lo hay, insistimos. Si hay algún trozo que ha fallado en la impresión, podemos hacer un apaño con un bolígrafo negro de tinta líquida o u rotulador permanente y mucho cuidado para no hacer surcos en la pasta…
    Con la ayuda de nuestro inestimable amigo el vasito viejo de jarabe, recortamos las piezas con movimientos circulares hasta que la pasta se corte. Obviamente, he imprimido los dibujos al tamaño del diámetro del vasito…
    Con la pasta que había preparado, me salieron discos para cinco llaveros. Con la ayuda de un palillo o un objeto equivalente, podemos hacer agujeros en la pasta (aunque estos han resultado ser demasiado pequeños y tendré que agrandarlos una vez cocidos, que si no el cordón no pasa)
    Piezas cocidas, lijadas (por los bordes para quitarles las rebabas de la pasta sobrante) y barnizadas. El barniz (Titán acualux en este caso, aunque no me gusta porque queda muy blandillo) ayudará a que el tóner no se caiga de nuestro llavero, además de darle un poco de brillo.

    Ahora falta poner la anilla a nuestro llavero, y algo para separar un poco lo que es el símbolo de la anilla… Tras varias pruebas, al final he usado cordón «cola de ratón» sintética que había por casa y restos de llaveros viejos (hay que reciclar, hamijos!) Estas son las instrucciones que he seguido para hacer el cordón (aunque el nudo inicial lo he sustituido por pasar el cordón por la anilla a modo «colgajo para teléfono móvil»):

    Creo que es lo que más he tardado en hacer, el puñetero cordón de nudos >_<. En fin, una vez pasado este infierno personal, pasamos uno de los extremos libres por el agujero de nuestro disco de fimo y le hacemos algún nudo más para asegurarlo. Cortamos el cordón sobrante y quemamos con un mechero los extremos finales juntos, así como un poco del último nudo, para que nuestra cuerdecilla (que tantas horas nos ha costado hacer) no se deshaga a la primera de cambio. Ya está, llavero listo! :D

    Vista trasera
    ¡Dispersión finiquitada!
  • Dispersión: Llavero SW – Antigua República (I)

    Dispersión: Llavero SW – Antigua República (I)

    Concepto

    ¡Buenas a todos!

    Mañana comienza una nueva dispersión: el llavero Star Warsiano de la Antigua República. Es un intento en fimo un poco experimental, que voy a tener que planificar bien para no liarla. La idea es usar la técnica de la transferencia en fimo sobre pasta de color azul. Ya que mi impresora láser es sólo de negro, la cosa quedará mas o menos como vemos en la imagen de la izquierda.

    En principio quería hacerlo con Kato líquido (vamos, arcilla polimérica también pero en versión líquida), pero encuéntralo… Habría sido también más bonito utilizar fimo translúcido, perlado o metálico, pero para eso tenía que recorrerme las tiendas de arte para ver dónde *no* me sablan demasiado y no tenía tampoco muchas ganas. Así que tiraré con lo que tengo por casa, por lo menos para esta primera versión.

    La técnica de la transferencia es un poco rollo, básicamente consiste en poner la imagen pegada a la pasta y empezar a humedecerla y «pelar» el papel con el dedo. Ya lo hice una vez, y a poco me quedo sin huella dactilar. He leído que se puede hacer también sin necesidad de agua imprimiendo el dibujo en papel de horno, así que eso es lo que voy a probar mañana. Recapitulando, vamos a necesitar…

    Herramientas y materiales:

    • Pasta fimo en azul y blanco, para hacer un azul república un poco más claro.
    • Algo para cortar la forma redonda una vez transferida la imagen (voy a usar un vasito de jarabe de esos pequeños)
    • Impresora láser
    • Papel de horno (bien recortado para que no se enganche en la impresora)
    • El dibujo en cuestión
    • Y… la invitada del día: Una máquina de pasta para aplanar la lámina que será nuestro futuro llavero(cosa totalmente opcional si disponemos de un rodillo).
    image
    La nueva invitada a la dispersión

    La máquina estaba en el armario, y no se ha usado nada más que una vez… Mi madre la compró para extender la masa de las Tortas de Alma, pero al final decidió que acababa antes haciéndolo como toda la vida, y ahí estaba el cacharro olvidado en el armario (estaba tan abandonada que le habían salido algunos bichitos y la hemos tenido que limpiar >_<)

    En fin, esperemos que esta dispersión sea un éxito. ¡Mañana empezamos!