Me ha costado todo el día, desde esta mañana hasta hace un rato, terminar este wallpaper tan friki que traigo. Para los que no estéis muy puestos, la TARDIS es la nave del Doctor. En uno de los capítulos (uno escrito por Neil Gaiman si no recuerdo mal), la «esencia» de la TARDIS acaba encerrada dentro de una mujer, en un planeta-vertedero.
Dejo un vídeo recopilatorio del Doctor y su TARDIS, y después, la imagen «promo» que enlaza a Deviantart, donde podéis descargar el zip con todos los tamaños del fondo.
Tengo unos amigos que no me los merezco :) Madre mía, qué fin de semana…
Hace una semana o dos empecé a sospechar que alguien estaba tramando algo, pero no fue hasta esta última semana que descubrí que realmente era una fiefta para mí, por mi cumpleaños y porque ya tengo la carrera casi terminada.
Pobrecicos, ellos se pensaban que sabía más de lo que realmente había pescado, y por intentar disimular acabé descubriendo algún detalle más. De todos modos, me sorprendisteis muy gratamente igualmente, así que el efecto sorpresa se consiguió.
Tampoco voy a hacer una crónica completa, así que paso directamente a los agradecimientos, mencionando a la gente involucrada en el orden en que aparecen en la supertarjetadefelicitación.
Suten: tiooo un abrashoooo! Aunque estuviste en espíritu, muchísimas gracias :D me hizo mucha ilusión verte en la tarjeta.
Mery Weasley: Ya me contaron que estabas por Toledo. En el próximo Vilanoviaje espero verte :D
Darnea: A ti ya te apalizaré por no haber venido, ya… cualquier día de estos en el Patio de Fran. Besitos a tu señora.
Burroughs: Me han dicho que tu antes molabas… y ahora ya no porque no tienes melenas!! Esperaba que fueras a salir de uno de los armarios de la casa de un momento a otro, en serio xD. Mi venganza vendrá en forma de muro de hielo :P
Macnabook: Ñomotrol!! te digo lo mismo que a la burra en cuanto a salir de armarios. A ver si nos vemos pronto :D
Dagger: La pizzera más dicharachera (y más rápida en la carretera) No pude despedirme como es debido por culpa de nuestro amigo común el sueño asesino, así que un abrazo bien fuerte :)
Abernathy: Quizás seas la más nueva de esta frikifamilia, pero la verdad es que parece que lleves con nosotros años. Un abrazo gigante para la Dalek más digna de la galaxia :*** EXTERMINATE!!!
Quarel: Con lo formal que eres, estar media hora esperando debajo de una escalera y el asunto Dalek, tiene que haberte costado un gran esfuerzo. Eh, respect y gintonics, tío.
Durezas: que sepas que después de pensarlo, voy a seguir comiéndome las torres y haciendo cosas que no tienen sentido. Pero sin querer, eh? Es lo que pasa cuando experimentas… xD. Muchas gracias por haber hecho el viaje para estar con nosotros :)
Olafsen: Ya te lo he dicho, pero eres lo peor disimulando tropiezos con puertas. Habrá que seguir practicando… muchas gracias por la organización. Portal Zaragoza-Vilanova ya!!
Idranil: Siempre consigues sorprenderme. Entre viajes sorpresa y tartas delicio-preciosas, te superas todos los días. Muchísimas gracias por todo, en serio :) un abrazo bien fuette y hasta muy pronto!!!!
Adae: Tocayaaa, me contaron que la cosa estaba dudosa, pero me alegro de que al final pudieras venir. Espero que nos veamos pronto en un ambiente más distendido y vacacional donde no haya que preocuparse de trabajos de mates asesinos.
Sak: No entiendo cómo alguien tan malvado puede ser al mismo tiempo tan achuchable. Lo mismo, me algro de que pudieras venir, siempre es un placer veros a los dos *(^^)*
Zalagath: Mi tata se está convirtiendo en una conspiradora pofesional!! xD Me alegro mucho de que al final estuvieras :*
Pryrios: Las friki ideas molan y siempre son difíciles de llevar a cabo, así que tienes mucho mérito. Me lo pasé muy bien en el «evento», aunque me pillara un poco a contrapié xD. Si es que esa cabeza tuya vale más de lo que te crees… Te quiero :)
En definitiva, un muy feliz cumpleaños :)
…
:) :) :) :) :) :) :)
WIIIIIIIIIIIII!!!!
epílogo: regalitos
Destornillador sónico de Doctor WhoMini horno para la arcilla polimérica!
Ayer me lié la manta a la cabeza y me propuse hacer una libreta completa en un día. Y lo conseguí, aunque fueron unas cuantas horas de trabajo-espera-trabajo-espera :)
A parte de haber mejorado en el tiempo que ha costado, he notado que esta vez el tema del cosido ha ido más fino. Aunque en algún bloque me he torcido, casi todos están bien alineados. Eso sí, no he tratado de igualar los bordes, no me fío ya del cutter…
Todavía no me ha llegado el redondeador de esquinas (ains… >_<) así que sobresalen por los bordes de la portada. Hay cosas a mejorar, de nuevo:
Al poner goma para cerrar, no ponerla hasta que el pegamento de la portada esté bien seco. Como entre el borde superior del bloque de texto y el fin del borde superior de la portada hay un trocito, al poner la goma el cartón se ha doblado. Esto me pasa por ser una ansias.
La goma quizás está demasiado fuerte.
El cartón, al ser reciclado de un cuaderno viejo, deja algo que desear. Tendría que buscar alguna lámina de algo más rígido, pero más fino, de todos modos me quedan ya pocos cuadernos viejos que mutilar.
Sigo necesitando un punzón delgadito para hacer los agujeros T_T
Soy un HOROR para pegar bien el recubrimiento de la portada en los bordes redondeados. O lo practico o me invento/busco un método para hacer ésto bien.
En otro orden de cosas (pero relacionadas) me ha dicho un pajarito que a final de curso van a hacer en la Escuela de Artes de Zaragoza (o ella con sus compañeros, no sé los detalles) un taller de encuadernación japonesa. A ver cómo cae de fechas, porque me ha dicho que igual me puedo acoplar :D.
Creo que las próximas dispersiones volverán a ser de arcilla polimérica, para cambiar un poco de tercio.
Unas fotos de la Libreta, acompañadas del nuevo logotipo para mis dispersiones :)
La famosa «Dispersión secreta» con la que estuve dando el coñazo por twitter e instagram, no era otra cosa que una libreta. Una es un poco perfeccionista y siempre quiere hacerlo todo bien a la primera… y como sabe todo el mundo (menos yo cuando me ofusco) eso no es casi nunca posible. Esta libreta en cuestión iba a ser un regalito sorpresa de cumpleaños para @Pryrios. Quería ponerle una gomita tipo Moleskine para que fuera aún más fardona, pero no fue hasta hace un par de días que la acabé, y ni siquiera como tenía pensado.
Tiene muchos fallos, y además en tiempo de descuento me cargué a base de bien el borde derecho de las hojas por querer dejarlas igualadas. He decidido dejar a esta como versión beta, y empezar una nueva a ver si sale mejor. Además, ahora tengo material bueno para la cubierta :) (Pryrios, prometo que no va a pasar como con los llaveros xD)
Aprovecho el post para quejarme enérgicamente (pataleta inútil, pero es lo que hay) de los precios absurdos de las taladradoras de papel, en concreto de las redondeadoras de esquinas. Tengo una pedida y me he arrepentido tres veces…
Unas notas respecto a los materiales y el proceso:
Materiales
Papel normal (A4 de toda la vida)
Guillotina (para cortar rectángulos de 18x14cm) – por varios avatares de la vida tenemos un par en casa. Cutrecillas, pero funcionales.
Cordón (para hacer el adornillo del lomo)
Cinta para el punto de lectura: Es una de esas cintas que llevan las camisetas últimamente (+10 puntos de reciclado!)
Portada: hecha con restos de un cuaderno viejo de tapa dura (+50 puntos de reciclado!). Luego, fue forrada con el plastiquillo de una agenda de 1998, debidamente destripada (+100 puntos de reciclado!)
Tijeras/cuchillos de precisión/cutter (intercambiables según habilidad/disponibilidad)
Pegamento. Un montón. Del blanco de toda la vida.
Pila de libros para prensar el cuaderno en distintas fases de su producción.
Aguja e hilo
Cómo se hizo
Seguí más o menos estos dos tutoriales de SeaLemon, tras estar indagando en el tema del bookbinding:
En el próximo cuadernillo, haré fotos del proceso :)
P.D.: Recordatorio de fallos a no cometer otra vez:
Alinear mejor los bloques de páginas al hacer los agujeros y coser, que los bordes superior e inferior parecen una sierra :/. (Ayudaría en esto el punzón de Párvulos… andandará…)
Quitarle un segmento al cutter para que esté bien afilado a la hora de igualar los bordes del bloque de texto.
Fijar de algún modo el cuadernillo y la guía para que al igualar los bordes no se vaya de juerga el cutter T_T.
Usar tela en lugar de papel para el adornillo de la cinta. O seguir usando papel, pero no impreso con el tóner que se le han ido trozos.
No impacientarme con los bordes redondeados de la tapa. Si hubiera insistido más y con más calma habrían acabado mejor…
Estaba yo leyendo Manual de tipografía: del plomo a la era digital que me recomendó Pedro Arilla, cuando recordé que en mi casa existe una caja llena de fotos, cartas, postales y cosas varias antiguas del siglo XX que pertenecieron a mis abuelos, bisabuelos y tatarabuelos.
Ahí tenía que haber cosas curiosas en el tema de las letras por narices, así que he agarrado el móvil y he tirado unas cuantas fotos para guardar y analizar en otro momento.
Lástima que he descubierto por el camino que, sobre fondos blancos, la cámara de mi HTC Desire S se empeña en mostrar una mancha rosa que ha estropeado TODAS y cada una de las fotos :(. Si las desaturo la mancha desaparece, pero se pierden los colores y algunos detalles, así que he optado por no hacerlo.
Éste va a ser un post muy pesado en cuestión de imágenes, así que dejo la primera. La cosa sigue espués del salto :)
¡Al fin un momento para terminar el post que lleva días a medias!
Con esto de las dispersiones corro el riesgo de arruinarme un poco, por aquéllo de ir saltando de una cosa a otra. Por suerte, tengo comprobado que aunque vaya variando la actividad, la cosa es cíclica y acabo volviendo :)
En este post os presentaré los nuevos materiales que he ido consiguiendo en más o menos un mes y pico.
Mini boquillas
El objetivo de estas boquillas tan pequeñas no es otro que utilizarlas para seguir haciendo muffins en algún momento. Por ahora están guardaditas sin estrenar, así que quizás se acaben usando de verdad para algo de pastelería antes de ser relegadas a la arcilla polimérica.
De momento no tengo pensado hacer más muffins hasta que coloque las que tengo hechas… ¡a ver cómo me las apaño!
Rodillo
Este rodillo (que en principio no me iba a comprar, pero acabó cayendo) es especial para la arcilla polimérica. La muy japuta tiene la tendencia a comerse algunos plásticos, así que sólo se pueden usar rodillos de ciertos materiales que no reaccionan con ella. Éste es acrílico.
Extrusora
Ésta es la famosa «churrera de rosca» que usa muchísima gente para hacer diferentes tipos de «churros» de arcilla polimérica. En cuanto me ponga a experimentar con ella hago un especial, porque se pueden hacer un montón de cosas con este invento.
Cuchillos variados
La única pega que les veo a estos cuchillos es que en papel y cartón no se terminan de portar bien. Una pena… Por suerte, siguen valiendo perfectamente para la arcilla :)
Mini herramientas
Esta familia de mini herramientas la cogimos por ¿cinco? euros en Leroy Merlín. Los quiero para manejar el alambre plateado, aunque ya he comprobado que los de cortar no cortan ni el agua…
Polipiel
Por último, metro y medio por 30 cm de polipiel blanca y negra. Forman parte de la dispersión secreta que estuve poniendo por twitter, y en cuanto termine el «prototipo» haré un post al respecto. Los dos trozos me costaron en total 4,20 € en Bacanal, una tienda de disfraces que tiene un sótano con montón de rollos de telas de todas clases (lástima que la tienda online sea un poco del siglo pasado). Una gozada de tienda, y un personal muy amable y agradable ^_^
¡Y ésto es todo! vuelta a darle al PFC unas horas más…
Ayer sábado tardó un poco en venirme la inspiración… Intentaba encontrar un modo de grabar el símbolo de Aperture Science en una lámina de arcilla polimérica, sin ningún éxito (tendré que hacerlo vía transferencia, no me queda más remedio). Cualquier día, eso sí, me hago un Companion Cube.
Al final, surgió el pinchabolis. Es una cosa muy sencilla: un par de láminas cuadradas puestas una encima de otra, una bola deformada con el boli que se quiere pinchar, y un poco de decoración improvisada (serpientillas de pasta, microbolitas de colores y alguna flor para la versión naranja del pinchabolis, que es para mi prima pequeña).
La cámara me trolea. Es más naranja que rojo…
En teoría, esta dispersión iba a continuar hoy con el forrado de un par de bolígrafos «a juego», que he visto varios por flickr y me han molado bastante. El plástico de los bics se derrite en el horno, así que no se puede hacer el forrado directamente sobre el bic. Para hacerlo bien, hay que usar agujas de punto de metal. En casa tenemos un buen montón de ellas y he encontrado dos que encajan perfectamente en dos tipos diferentes de bolis que tengo. Lástima que no pueda ser hoy, ya que las agujas no caben en el minihorno-microondas donde cuezo las piezas (con la función de aire y grill). Tendrá que ser algún día en que se hagan madalenas o un bizcocho… cosa improbable como no empeore el tiempo.
¡Vamos, que los elementos están en mi contra en esta dispersión!
En fin, algo iremos haciendo… todavía tengo pendiente el remake de los llaveros de la Antigua República, pero quiero pensar bien cómo hacerlos para que esta vez queden mucho mejor que la anterior. El problema del barniz (que se sigue pegando a día de hoy), por suerte, ya está solucionado. Quizás por un lado les ponga el símbolo de la república (esta vez en el sentido que toca… que está al revés) y por otro el de Utini :D.