Me ha costado todo el día, desde esta mañana hasta hace un rato, terminar este wallpaper tan friki que traigo. Para los que no estéis muy puestos, la TARDIS es la nave del Doctor. En uno de los capítulos (uno escrito por Neil Gaiman si no recuerdo mal), la «esencia» de la TARDIS acaba encerrada dentro de una mujer, en un planeta-vertedero.
Dejo un vídeo recopilatorio del Doctor y su TARDIS, y después, la imagen «promo» que enlaza a Deviantart, donde podéis descargar el zip con todos los tamaños del fondo.
¡Buenas! Aquí estamos de nuevo para destripar la segunda temporada de esta serie, ahora que hace unos días que he terminado de verla y se me ha pasao el disgusto.
Os recuerdo que estos repasos son TOTALMENTE SPOILEREADORES. No me hago responsable de chafamientos de tramas y cosas similares. Ahí vamos…
La segunda temporada, emitida en 2008, continúa la historia de la primera donde la dejó. Sin embargo, nuestra querida Gwen Cooper (alias Tengo el Rift de Cardiff entre mis incisivos) deja de ser tan protagonista, pasando en algunos episodios a un discreto segundo plano. También incorporó un nuevo personaje invitado, la señorita Martha Jones de Doctor Who, y un actor invitado, muy conocido por ser el vampiro que se bañaba en agua oxigenada de Buffy Cazavampiros (Spike).
Pero vamos a lo interesante: hablar de los personajes y ver qué ha sido de ellos esta vez, uno a uno
Los Torchwood
Gwen Cooper, más seria que nunca
Gwen empieza la temporada un poco cambiada. Ya que al final de la primera Jack desaparece, ella toma el mando de Torchwood mientras el otro está por ahí con el Doctor desfaciendo entuertos (o lo que viene a ser lo mismo, salvando el mundo)
El personaje evoluciona un poco más durante esta temporada: parece que sabe lo que quiere y es la heroína buena buenísima que siempre intenta hacer el bien. Por suerte, la época turbia de los líos de «pantalones» han quedado atrás, y esta vez vemos a una Gwen muchísimo más centrada y responsable. Parece que de una vez se ha aclarado, y su máxima intención es seguir adelante con su vida personal a la vez que sigue en Torchwood (hasta se casa, en una boda que resulta ser bastante divertida…)
Bonus: parece que han evitado unos cuantos primeros planos de sonrisa profident, lo que hace sus apariciones menos inquietantes (lo sé, soy mala, pero es que es taaan extraño ese peazo de hueco…)
Capitán Jack Harkness, en su mesita llena de papeles
Jack sigue borde a ratos, pero es que el tío tiene muchos años, y yo diría que la edad le vuelve gruñón. No es para menos, en esta temporada vemos unas cuantas de las putadas que ha ido sufriendo en su dilatada vida inmortal…
En esta temporada se exploran algunas épocas de su pasado: desde su infancia en el siglo 51 hasta su curioso reclutamiento en Torchwood (que viene a ser algo así como: Falta un siglo para que pueda volver a reunirme con el Doctor, así que voy a trabajar para estos pirados mientras tanto). Aparecen personajes de su pasado (su hermano y un excompañero que da mucho por culo que recuerde ahora, jaja).
También, por lo que se ve, avanza la relación entre él y el chico de los cafés (incluso vemos cómo empezó… capturando a un pterodáctilo). Sigue siendo un personaje con el que los guionistas se molan a sí mismos, aunque en algunos capítulos chirría un poco… En concreto se les va de las manos en el último de la temporada, dejándolo unos mil novecientos años enterrado vivo… (bueno, o muriendo una y otra vez por asfixia. Debió coger una práctica a eso de morirse de fliparlo).
Aunque está bien, creo que no ha dado de sí todo lo que podría dar. Seguramente en la siguiente mejore.
Ianto Jones en «Uy, tendré que hacer acopio de plankton» (frase real)
Ianto Jones sigue siendo el chico de los cafés, el que lo apaña todo y ata todos los cabos sueltos de la organización. Esta vez tiene un poquito más de protagonismo y acción, y también es bueno buenísimo como Gwen.
A propósito del nombre, acabo de descubrir que es un diminutivo del galés Ifan, que no es más que la traducción de John. Al final el chico no iba a tener un nombre tan raro, sino que simplemente en su pueblo son asín. Desde luego, suena mucho mejor Ianto Jones que John Jones.
No dejo de pensar en que sé desde antes de empezar a ver la serie que la va a palmar en la próxima temporada, y creo que por eso lo único que le veo es cara de penita…
Toshiko Sato, la gafada
Toshiko. Yo lo de esta moza no la entiendo… Incluso conociendo su pasado (relatado al final casi de esta temporada… a buenas horas mangas verdes!) Tiene la mayor cantidad de mala suerte del mundo.
Entre otras, se echa un novio del pasado que tienen congelado por ahí en la base y que luego debe volver a su tiempo de forma trágica. Un bicho que se dedica a absorber recuerdos e implantar otros nuevos la hace su novia (supongo que por compasión… pero le crea una crisis). Está colada por un tipo que no le hace caso y que se comporta como un gilipollas con ella… ¿Dónde está la parte buena del karma de esta chica? ¿Eso es lo que implica ser un genio? dioh mío…
Eso sí, yo no perdía la esperanza de que algún día la pobre fuera feliz. Los guionistas son el mal, y decidieron matarla junto con el médico, en el capítulo más lacrimógeno de toda la serie (hasta ahora). Ahora que empezaban a darle un poco de dimensión al personaje y podrían haberla rescatado de esa obcecación insana por Owen, convirtiéndola en un personaje molón de verdad… ains.
Owen Harper, que está no-muerto pero no se pudre ni ná.
Owen Harper empieza igual de gilipollas y bocaserpiente que siempre. Pero…
Si a Tosh le dan dimensión, este llega a unas cotas de protagonismo que no me esperaba, sinceramente. A eso de mitad de temporada lo matan, y después lo resucitan «mas o menos». El tío sigue muerto: no necesita comer, no se cura cuando le hieren, su sangre no circula…
Ofcors, siendo un zorrón como ha sido hasta entonces todo eso le provoca una serie de intentos de suicidio (frustrados), y le hace pensar. Ostias sí, Owen pensando… ya era hora. Lo malo que tal y como va avanzando ves que no es un personaje sostenible, y finalmente se lo cargan más o menos a la vez que a Tosh.
Siendo un prota y «de los buenos», no podía ser que este tipo fuera un cabrón con las mujeres porque sí… En el capítulo de los flashbacks, se descubre que él no era tan idiota antes. El trozo es muy triste, pero no puedo evitar pensar que los guionistas necesitaban una excusa y que dijéramos «pobreciitooo si es que estaba traumatizao porque a un alien le dio por anidar en el cerebro de su prometidaaaaa»…
Y esto es todo respecto a los personajes protagonistas, ahora reducidos de cinco a tres. Por cierto, es curioso que cuando aparece un personaje nuevo en juego en algún capítulo, incapacitan/matan/secuestran/mandan a paseo a uno de los regulares. Parece que no sean capaces de manejar a más de cinco personajes importantes activos a la vez xD.
Os dejo con el Bonus: pantallas extra para comentar pequeñas cosas puntuales, invitados, y similares.
Tosh muerida. Dicen que rodó toda la escena de su muerte (que es larga) en una sola toma y sin repeticiones. Y la actriz que hace de Gwen lloraba a moco tendido de verdad, no necesitó lágrimas de pega ni nada… Cuánta maldad estos guionistas.
Momento ponno patrocinado por Interrupciones en la Sala de Reuniones Gwen Cooper, SA. (Nooo, no se ve naaada) He leído que hubo muchas críticas hacia la BBC por «contenido ofensivo». Hay cosas picantillas en la serie y temas moralmente chungos… pero para esas quejas… no lo entiendo.
Martha Jones, médico invitada. Se hace muy raro verla aquí, después de lo pavilla que fue en Doctor Who. Aunque hay que reconocer que huevos le echa, la tía.
Rhys, el prometido/marido de Gwen, la ve «en acción en la escena de un suceso». En este capítulo, Rhys tiene un papel activo, y en un par más también. Creo que deberían hacerle miembro honorífico de Torchwood, aunque sólo sea por todo lo que tiene que aguantar el mozo (es uno de los pocos externos a los que no les borran la memoria, supongo que eso cuenta como trato de favor…)John Hart (Alias Spike en un universo paralelo con vampiros) Esto que va un agente del tiempo y entra en una discoteca diciendo «Tu te vas, tu te quedas, tu… fuera, tu … te quedas». Y entonces llega otro agente del tiempo y le parte la boca.
Qué mejor momento para empezar con una serie que estar delirando con fiebre la mayoría del tiempo, verdad? Debo agradecérselo (tono irónico-asesino) a la Señora Gripe que me ha visitado esta semana y aún hoy no se digna a irse del todo (Señora, por favor, váyase yaaaaaaaaaaaaaa y no vuelvaaaaa me hace sufriiir T_T)
Ahora en serio, me he puesto a ver una serie estando mala porque no podía mas: la noche del domingo-lunes y lunes-martes me las pasé pensando dormida en cosas del PFC, y eso no es sano, sobre todo porque estando recluída en casa tosiendo como una (abuela)loca no puedo comprobar nada de lo que se me ocurra. Así que en los breves ratos en los que no estoy tirá en la cama durante el día, me pongo un capitulillo o dos de Torchwood, serie que me recomendó la señorita Taqwa en cuanto acabé Dr. Who y me encontré con esta GRAN PAUSA que hacen entre temporada y temporada.
Torchwood es… ehm… rara. Sí, más rara que Dr. Who (que ya tiene tela…)
Me hace gracia porque en cierto modo me recuerda a partidas de un juego de rol random, en el que los jugadores llevan agentes especiales de una organización secreta. No es para todos los públicos como Dr. Who, dicen que tiene tacos y sepso y es verdad, pero en los primeros capítulos está más metido con calzador que otra cosa. A lo largo de los episodios el tema ya va tomando un cariz más natural… pero en el punto en que estoy yo (recién visto el episodio 10) aún les falta una miaja para encontrarle el punto, aunque les queda poco para superar el punto «teta! jijiji! soy malote y digo teta!».
Vamos a repasar un poco los personajes con mis impresiones sobre ellos hasta ahora. Ya aviso, esto NO VA A SER SPOILER FREE (ni de Torchwood ni de Dr. Who) así que… sigue bajo tu propia responsabilidad.
Gwen Cooper (Heroína Rápida)
Veamos. La señorita Gwen empieza, como es normal, pensando que el mundo se ha vuelto loco. Y no es para menos. Eso de ver que unos payos con maletines, ropa rara y un cachivache raro despiertan a una víctima de un asesinato para preguntarle así como quien no quiere la cosa «Quién te ha matado?» pues dejan tocada a cualquiera.
En el primer capítulo va dando bandazos como bien puede (y haciéndoles a todos un owned al recuperar la memoria después de que le hayan dado una pastillita de Retcon, curioso nombre para una droja que hace olvidar trozos de tu vida) pero, posteriormente, una vez que entra en el equipo (y canas al aire aparte, ejem, que desatino de los guionistas con el personaje, no le pega nada…) la tia es hasta competente y todo.
A veces es muy moñas, pero es una tía bastante lista.
Lo mas inquietante es el hueco tamaño Titanic que tiene entre los dos incisivos. Madredediós estos ingleses (perdón, Galeses)
Lo interesante es que la chica por lo que se ve evoluciona, poco se parece esta Gwen del principio a la del capítulo primero de Miracle Day que vi en streaming de Antena tres, un día en que no tenía nada más para ver en la hora de comer…
«Asín de grandes» (Héroe Duro/Carismático ¿Qué si no?? el tipo es inmortal…)
El Capitán Jack Harkness es un tipo con historia. Por lo que recuerdo (y me he tenido que refrescar la memoria) es un Agente del Tiempo del siglo 51. Y diréis ¿lo qué? Bueno, el señor este apareció por primera vez en el universo de Doctor Who en la primera temporada de la serie renovada en 2005 (The Empty Child) y pasaron cosas y blablabla, y fue durante un tiempo compañero del Doctor y blabla. Y lo mataron.
Pero luego fue Rose (o lo que es lo mismo, la Britney Spears Británica xDD) y lo resucita… pero lo resucita tan bien que ahora el probe no se puede morir. Ale, drama servido. Así que volvió a la tierra y se quedó un tiempo por allí, hasta que acabó re-fundando Torchwood con estas personitas de la serie, de modo que la humanidad estuviera mas o menos a salvo de los peligros extraterrestres mientras el Doctor desface entuertos de mayor calibre.
En la serie ahora está en fase amargado. A ver si se le pasa pronto porque este Jack mola bastante menos que «el otro», que es más chistoso y más salao en general (y se tira cualquier cosa que le mole, carne, pescao o alienígena…)
La Mano del Doctor (Detodoymás)
Vale, no es un personaje de por sí, pero sale muchas veces y nos recuerda en qué universo estamos. Mola :D
Ianto Jones (Héroe Listo/Chicoparatodo)
Hm… He pensado poco sobre este personaje, porque el pobre no tiene gran cosa de momento salvo uno de los primeros episodios, en el que encima lo más que hace es llorar a moco tendido. Y dar mucha penita, claro.
Lo que más me intriga de él ahora mismo es… ¿Qué clase de nombre es Ianto? Suena casi a Amianto. ¿Será el pobre chaval cancerígeno? como él y Jack se hacen ojitos, y Jack es inmortal, tampoco pasaría nada…
Creo que la fiebre ha hablado por mí en este apartado. No hay nada más que ver aquí. Siguienteeeeee…
Toshiko Sato (Héroe Listo – especialidad en tecnología)
Lo primero que pensé cuando la vi fue: Tiene cara de Power Ranger… es como una fusión de la amarilla y la rosa, o algo así.
Coñas aparte, si no fuera tan «mimimi soy un poco antisocial mimimi» hasta molaría. Aunque casi mejor, porque para una vez que se desmelumbra la chica casi acaba sin corazón.
Literalmente, eh? el corazón humano es una gran fuente de energía para los aliens… yum yum >_<
Owen Algo… Owen lomataría para los amigos (Héroe Listo/Carismático)
Es el médico del equipo. De momento lleva el record de RPC (Revolcones Por Capítulo) y en este último lo han jodío pero bien. Se lo merece, algo de su propia medicina para variar… No es mal tipo pero es un pelín cansado.
No puedo decir nada mejor de él, no me sale xD.
Bueno, esto es todo por el momento, parece que la fiebre vuelve a tomar las armas y me suena que quería decir algo más, pero se me ha ido de la cabeza >_<. Qué facil resulta perder el hilo entre tos y tos…
Así a lo tonto, en una semana va a cumplirse un mes desde que me surgió un problemilla de lo má incómodo, que desembocó en una intervención quirúrjica ambulatoria y que es poca cosa pero lento de curar de narices.
Vamos, lo que viene siendo un rollo deprimente y una de las principales causas de que el tiempo dedicado al blog se haya reducido de golpe y porrazo a algo casi nulo.
Tuve que estar bastante tiempo en la cama, gastando el tiempo entre leer algún que otro libro, dormir, leer algo de documentación para el proyecto (aunque confieso que más bien poco porque no tenía muchos ánimos) y ver alguna serie para pasar el rato.
La afortunada fue Downton Abbey, y así con la calma estoy casi al final de la segunda temporada. A mí no me suelen gustar los dramas porque me angustian bastante, pero la Profesora McGonanall Maggie Smith le da bastante gracia al asunto cuando aparece (al principio también hacía gracia el personaje de Daisy, pero ya no :( ).
La razón por la que me decidí a verla fue pura curiosidad. Vi algún fotograma donde aparecía el personaje Lady Mary (Michelle Dockery) y me quedé muy rallada porque la chica me sonaba de algo. Esta vez no hizo falta consultar a IMDB, la neurona saltó en seguida y dije: ¡Ostias! ¡pero si es Susan Muerte haciendo de inglesita pija!
Pese a lo raro que se me hacía al principio ver la serie, al final le coges cariño hasta a los personajes más secundarios (menos los tres que no se lo merecen, porque hay dos a los que a ratos matarías mucho y a otros ratos matarías a secas). Resulta muy interesante ver cómo les cambia a todos la Primera Guerra Mundial.
Es una pena que a los guionistas les flojee un poco el pulso hacia el final de esta segunda temporada, porque hay temas que ya cansan.