*inserte aquí el sonido de fondo*
Categoría: Fotografías
-
Experimentos de fotografía nocturna
Hace ya unos días me pasé la tarde enredando con la cámara. En especial, quería probar a jugar con el modo manual con poca luz, a ver qué salía.
Y esto es lo que salió… un montón de destellitos por todas partes, haces de luz y un par de lunas más o menos distinguibles. Todo con el trípode, por supuesto, que el tiempo de exposición de alguna de las fotos era de 30 segundos a un minuto y el pulso no es una de mis mejores cualidades.
Se me olvidó probar el modo HDR, quizás habría quedado la cosa algo más interesante.
Intentando captar la Luna Intentando captar la Luna II El coche caracol deja su rastro Todo está estrellado Más Luz!! Más Luz!! A ver si la próxima tanda la hago con los filtros rarunos que heredé. Hay alguno de lo más curioso que tengo ganas de ver qué hace
¿Filtro de descomposición? -
Experimentos con la caja de luz II
No lo he contado, pero este año le di un empujoncito económico a los reyes para conseguir algo de lo que llevaba tiempo detrás: una Reflex Digital.
Mi pequeño monstruito inanimado <3 Ya hay en mi flickr constancia de su existencia en las fotos más recientes, pero todavía tenía pendiente probar con mi cutre caja de luz, a ver qué salía.
He de reconocer que aunque ya me he leído parte del manual no estoy verde, estoy verde fosforita en cuestión de hacer fotos en los modos más manuales, así que ha sido una sesión de experimentación con los modos P, A y S, más alguna en AUTO para ver que carajo hacía la máquina cuando la dejaba a su aire. Es posible que el próximo día intente hacer algunas en manual de verdad para intentar regular mejor la exposición, a ver si lo consigo, porque algunas me han quedado un poco oscuras.
Os enseño algunas de hoy…
Mi nueva agenda :D http://laurelburch.com/Flash/felines.html Mi nueva agenda :D http://laurelburch.com/Flash/felines.html Una rana triste que vive en la estantería del salón Una bola de cristal, otro pongo de la estantería del salón (Voz de Félix Rodríguez de la Fuente) La rana trepa con gran agillidad a la bola de cristal, inconsciente del peligro… OH NOES!!! «Miniatura» de un Ent del D&D. Va entre comillas porque es de todo menos mini… ¡Una Fiora salvaje apareció! Esta vez no han sido editadas en Photoshop ni nada. Ahora, a mejorar la captación de luz :D (y a empollar más manual)
-
Experimentos con la caja de luz
Esta tarde he vuelto a tener un rato para enredar con la Caja de Luz. He vuelto a montar el chiringuito de caja-lámparas-fondo, he agarrado mi colección de washi tape, y me he puesto a hacer pruebas con el Vignette sin filtros.
Tras dos pasadas a todas las cintas y varias pruebas con diferente sensibilidad, balance de blancos e incluso exposición, he llegado a la conclusión de que o bien me falta luz (tendré que probar con bombillas más potentes, hasta 40W tengo algo de margen en las de bajo consumo, o incluso conseguir colocar el tercer punto de luz) o, lo que es más probable, la cámara de mi móvil no es suficiente para ésto.
La cosa es que no hay manera de hacer desaparecer las puñeteras manchas/sombras azules que se han adueñado de mis fotos. Y sí, podría poner uno de los filtros que probé el otro día, pero me distorsionan los colores y eso no me gusta. Para este tipo de fotos me gustaría que los colores fueran lo más cercanos a la realidad posible.
Así que ya sabes, Zalagath, el próximo día que pase por allí te secuestro un poco la super-cámara tan maja que tienes :)
Ya que estaba con el invento, he desempolvado el Photoshop para ver si con él podía arreglar algo de una manera rápida e indolora (ja!). Algo sí se arregla, pero es bastante tedioso estar con los niveles y las curvas arriba y abajo. Un par de ejemplos rollo antes-después:
En este he conseguido un resultado bastante bueno, aunque he perdido definición en la parte más blanca de la cinta. Esta ha sido un jodido horror. O quedaba todo muy azul, o todo muy rojo (como al final). No ha habido manera, a nada que tocaba se iba el amarillo a tomar viento T_T -
Dispersión: Caja de Luz
El que me hiciera con una caja de luz para que mis cutre fotos de las dispersiones fuesen un poco menos cutres era cuestión de tiempo. ¿Qué mejor manera de hacerse con una que convertirla en una dispersión en sí misma?
Aunque he estado tentada de correr al Ikea a por unas cajitas SKUBB (aunque no descarto hacerlo en un futuro), Pryrios ha estado muy acertado al decirme «¿Pero lo divertido no es hacerla?» Y como muchas veces, tiene más razón que un santo.
Así que, después de ver por Internet cuatrocientas maneras diferentes de hacerla, a cada cual más raruna, me he liado la manta a la cabeza y he cogido una de las cajas de la mudanza, que ya estaba un poco tocada…
Qué apropiada la caja de Aragonesa de Reproducciones Gráficas xD Colocamos la caja con el lado largo sobre la mesa (no es una caja cuadrada sino rectangular) y dibujamos en las caras izquierda, derecha y superior, un marco de 3cm por cada lado (o menos, o más, dependiendo de tu caja y lo que aguante)
Después, como me parecía demasiado profunda, he cortado la boca de la caja hasta que su profundidad era de 30cm (tampoco quiero un mostrenco caja, me tiene que caber en la estantería…)
Una vez abiertas las ventanas, hay que cubrirlas con algún material que difumine la luz. Aviso: a no ser que tengáis unas luces muy fuertes, el papel blanco de horno no sirve (pero casi), ya ni hablemos de los folios… En mi caso, de todas las opciones que he visto, me ha convencido más el papel vegetal.
La caja por fuera La caja por dentro Una hoja de papel vegetal no me daba para cubrir la parte superior, así que he empalmado dos trozos con celo translúcido. Realmente no se nota cuando la luz pasa, no hace sombra ni nada. Lo pegamos todo con celo o cinta de embalar, lo que más nos guste. Si te sientes artista hasta un poco de washi tape para poner monas esas esquinas… xD.
¡La caja de luz ya está hecha! Pero ahora sólo es una caja… sin luz. Necesitamos unas lámparas para iluminar las ventanas (2 o 3 lámparas, dependiendo de lo fuertes que sean o si queremos una luz más tenue o más intensa, alguna sombra o prácticamente ninguna). Los flexos típicos de escritorio suelen servir. La idea es poner una lámpara en cada ventana, bien enfocada para que capte y difumine la mayor cantidad de luz posible.
Como flexo sólo tengo uno, me he acercado al bazar chino del barrio a ver si había alguna lámpara de pinza que me sirviera. He tenido suerte, había un par de ellas a siete euros. También he cogido las bombillas más fuertes que he encontrado. Un par de bajo consumo, 13W y dan una luz pasable, equivalente a unos 60W de bombilla normal. La lámpara aguanta hasta 50W, así que dependiendo de cómo lo vea igual las cambio por algunas más potentillas. De momento están bien para ir probando.
Y ahora sí, ya está. Más fácil que hacer palomitas.
¡A tirar fotos de chorradas!
¡¡¡¡Huesitos Powah!!!! … ¿¡¡QUÉ ES ESA HORRIBLE SOMBRA AZUL EN MI FOTO!!? ò_Ó Culpa del nexus… v_v Qué mona y qué morada es Un boli morado que escribe negro. Joé, aquí sí que se nota ese PEDAZO DE PUNTACO azul… Cómo reflejan… así podéis ver la caja por dentro xD Tendré que enredar un poco con el Vignette y buscar unos ajustes que minimicen esa sombra azul. Pero bueno, me parece un buen comienzo!! :D
-
Fotos veraniegas
Un poco más y se me acaba el verano antes de conseguir escribir algo.
Durante la última estancia por tierras catalanas, fuimos un día por la zona de Salàs de Pallars. Aunque el pueblo no es muy típico pirenaico (porque tiene unos pegotes de cemento que para rato les dejan hacer eso en el Pirineo profundo) no está mal, y tiene unos alrededores bastante majos.
Me pasé el día tirando fotos, la galería completa (sin personas, ya que no tengo permiso para publicar sus fotos :P) está aquí http://www.flickr.com/photos/dispersion-es/sets/72157630806934680/
Algunas de ellas:
Un molino antiguo en Salàs de Pallars L’Argenteria – Congost de Collegats Un paseo de Gerri de la Sal, donde comimos…