Rotuladores punta de pincel: Pentel Touch vs Karin vs Tombow vs Ecoline vs Jane Davenport vs Lyra vs Edding

La madre que los trajo, yo pensaba que no tenía tantos rotuladores de punta de pincel… pero me puse a buscar y salieron algunos con los que no contaba.

Como muchos (ejem… cinco) me dijisteis que sí 🙋‍♀️ en Instagram a publicar un resumen de mis impresiones sobre estos SIETE rotuladores de punta de pincel (que no son pocos), aquí estoy yo gastando las teclas y los ratos para contaros lo que pienso de cada uno de ellos.

Rotuladores de punta de pincel: los contendientes, uno a uno

Pentel Touch Signo

Rotuladores de punta de pincel: Pentel touch

El más fino de los que tengo. Al ser la punta un poco dura que el resto es más fácil crear líneas finas, sobre todo si sueles apretar al escribir y al ir «flojo» te tiembla un poco el pulso. El flujo de tinta es consistente, y aún así logra un poco de sombreado que queda muy bonito.

También, al ser un tamaño pequeño se puede escribir en espacios más reducidos. Aunque con una punta más gorda también podrías hacerlo, si controlas la presión muy bien.

Cuando me acuerdo del bullet journal, si hago algún título de sección (porque para el día a día no adorno nada) lo hago con estos rotuladores.

Karin Brushmarker PRO

Rotuladores de punta de pincel: Karin Brushmarker PRO

Los más recientes de la colección. Estos rotuladores de punta de pincel tienen una pigmentación de las buenas, un flujo de tinta consistente con colores intensos, un poco de sombreado…

Son más blandos que los anteriores, aunque siguen siendo fáciles de controlar.

En algunos papeles, como la cartulina suave del ejemplo, tienen tendencia a hacer lo que se conoce como feathering: la tinta se desparrama un poco por los bordes. En el ejemplo de papel de acuarela que veréis más abajo, no ha sucedido.

Tombow ABT

Rotuladores de punta de pincel: Tombow ABT

Los favoritos de Instagram. La moda. Los más mainstream. El rotulador con punta de pincel por antonomasia (fuegos artificiales, redoble de tambores…)

A ver, que son buenos, pero como veis no son los únicos. Y a mí tampoco es que sean los que más me gustan.

La punta es más bien gruesa y de una dureza media-baja, lo que te obliga a escribir más grande par poder conseguir contraste entre finos y gruesos.

O eso o tienes un pulso prodigioso, que también puede ser.

Eso sí, los colores son vibrantes y ¡tienen muchísimos! ¡una locura! Aunque tienen un flujo de tinta muy estable no hacen mucho sombreado por sí solos, lo cual puede ser una ventaja si lo que quieres hacer es superponer y mezclar capas… que se puede.

Ecoline

Rotuladores de punta de pincel: Ecoline Brushpen

Son chungos de manejar, pero siempre han estado en mi TOP.

Que sí, que tienen el barril gordito, y la tinta se vuelve loca pero tienen una intensidad y un sombreado extremo que con práctica puede sacar cosas muy chulas. Para muestra un botón, by @fralligraphy.

Además, si te gusta el caos y el descontrol acuarelil, estos rotuladores consiguen el efecto ellos solitos.

La punta es de un tamaño medio y tirando a blanda, con lo que se logra un contraste bastante exagerado.

Jane Davenport

Rotuladores de punta de pincel: Jane Davenport

Para que veáis que hay vida más allá de la punta de bloque sintético cónico, estos de Jane Davenport tienen pelito de pincel.

Eso hace que sea muy blaaaando y difícil de controlar, con un trazo muy grueso. Esto es acuarela totalmente, de hecho están más pensados para dibujar que otra cosa.

Cuando está menos cargado de tinta se logra un efecto menos limpio (así como grunge), que también puede ser interesante.

Lyra Aqua Brush Duo

Rotuladores de punta de pincel: Lyra AquaBrush Duo

Esto es un clon del Tombow. Tal cual. Separados al nacer, sólo que al Tombow le dieron más pigmento de comer y este pues… no está tan bien alimentado.

Medio-grueso, flujo de tinta consistente, grandecito. Fin.

Edding

Rotuladores de punta de pincel: Edding 1340

Si ves uno, te pica el gusanillo de probar la caligrafía con rotuladores de punta de pincel y no te cobran más de 1,40 por ello, prueba.

Es un rotulador de toda la vida con la punta cambiada, de una dureza media y colores un poco pochos, que no termina de lograr el objetivo pero sirve para probar.

Prueba sobre Bristol (cartulina suaaave)

Además de las palabras del apartado anterior, que también son sobre el mismo material, así es como se comportan cuando entra en juego un pincel y agua.

A la izquierda, parto de la mancha de tinta sobre el papel en seco, y luego con un pincel mojado difumino el color.

A la derecha, mojando primero el papel, colocando color con el rotulador, y difuminando un poco con el pincel.

Prueba sobre papel de acuarela

Sí, he usado un Tombow sobre papel de acuarela no satinado.

¡TRANQUILOS! ¡NO ENTRÉIS EN PÁNICO!

Es por la Ciencia.

Una de las primeras cosas que lees sobre los Tombow cuando te metes en este submundo, es que su punta es un poco delicada. La recomendación general es no utilizarlos sobre papeles rugosos o papel típico de escribir, porque las fibras estropean la punta.

No les falta razón, pero por una vez tampoco iba a pasar nada…

1- Pentel. 2- Karin. 3- Tombow. 4- Ecoline. 5- Jane Davenport. 6- Lyra. 7-Edding

Me sigue sorprendiendo el Pentel, es muy potente en papel de acuarela también.

Del 1 al 4 se comportan todos muy bien. El de Jane habría que probarlo en su elemento real, que es colorear. El resto ni fú ni fá…

Las aguas que hacen tanto el Tombow como el Ecoline me gustan mucho. En este papel, Karin se ve más homogéneo en el color (aunque muy intenso).

Conclusiones ¿Favorito?

Aquí la ayudanta olisqueando el género

Yo lo tengo muy claro. Esto es lo mismo que cuando te dicen que a quién quieres más, si a Aziraphale o a Crowley. Pues depende para qué y cómo…

Desde luego, los Karin y los Ecoline sobre un papel que los resista y no se desparrame me gustan mucho. Pese a la cantidad de tinta salvaje que cargan los Ecoline.

Si nos movemos en papeles suavitos y cosas estilo el bristol que he usado en esta demo, los Pentel para cosas pequeñas y los Tombow para cosas grandes ganan.

Los de Jane Davenport son muy diferentes del resto en cuanto a punta, ya que como hemos visto son realmente pinceles, así que no encajan del todo bien con el resto. Aún así también pueden ser una buena opción en papeles de acuarela, aunque yo sobre todo los veo para colorear.

Los Lyra tienen un espacio especial en mi corazoncito de coleccionista loca, ya que fueron los primeros rotuladores de punta de pincel que me compré. Es una pena que el pigmento sea un poco débil, pero la punta es buena (como he comentado antes, es un clon del Tombow muy logrado). Son una buena opción para empezar.

De los Edding solo diré que… lo han intentado, pero se han quedado un poco atrás. A ver, no nos vamos a engañar, son lo más barato que hay de nivel papelería-de-tu-pueblo, pero merece la pena gastarse lo que te cuestan dos de estos en cualquiera de los otros.

Bonustrack

Aprende más sobre rotuladores de punta de pincel en:

Comentarios

Una respuesta a «Rotuladores punta de pincel: Pentel Touch vs Karin vs Tombow vs Ecoline vs Jane Davenport vs Lyra vs Edding»

  1. Avatar de Paula MB

    Yo me quedaba con los Ecoline y Jane Davenport~ weeeheheheeee

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.