Ayer por la mañana vi en Twitter que el señor Cynical Brit había hecho una selección de ofertas en juegos para el fin de semana en GoG.com. Me emosioné bastante cuando ví que, entre los seleccionados, se encontraba un pack por menos de 10 euros que contenía The Longest Journey y The Longest Journey: Dreamfall, las aventuras gráficas de mi saga preferida después de Monkey Island y precursoras del Dreamfall: Chapters que mencionaba el otro día.
Thanks @CynicalBrit 🙌🎆🎆 #TLJ + #Dreamfall por menos de 10€. Súper aventuras gráficas previas a #DreamfallChapters http://t.co/G4wVz2JB3i
— Marta (@Myddna) julio 18, 2015
Así que me lo compré. Por fin. Después de tantos años de haberlos jugado de prestao.
The Longest Journey: Capítulos 1 y 2
Detalles técnicos
The Longest Journey es un juego por el que se nota que han pasado los años. Funciona a una resolución de 640×480 píxeles y recuerdo que la primera vez que lo jugué fue en un CRT de 14 pulgadas. Aunque el juego no ha recibido parches para adaptarlo a resoluciones mayores aún se puede jugar si configuras tu monitor para que mantenga las proporciones originales de lo que muestra (así no se estira la imagen y da menos dolorsito) y configuras el acceso directo para que, en las opciones de compatibilidad, te ponga al lanzarlo la resolución de 640×480. Like this:

Misteriosamente, es recomendable cerrar completamente Google Chrome para ejecutarlo. Me ha pasado que el juego reviente después de una escena de vídeo teniéndolo abierto, y que no lo haga si no. X-Files del mundo del videojuego viejuno.
Cosas técnicas aparte, el juego sigue molando. La historia es buena, de las que tienden a escasear últimamente, el juego es largo… y los puzzles a veces son un poco absurdos. Porque eso sí es tal y como recuerdo en el juego: algunos puzzles me da la sensación que no están correctamente coordinados entre guionistas y departamento de arte, y en otros no sabes claramente cuál es tu objetivo y tienes que ir un poco a prueba y error hasta que se te enciende la lucecita. Pero ya llegaremos a eso…
Jugando a The Longest Journey (capítulos 1 y 2)
Advertencia: Este juego no es un juego para niños-niños, es PEGI 16 y M (de Mature) en ESRB. Hay referencias sexuales en los diálogos, palabrostios, presencia de drogas y así. No es para tanto, pero hoy en día la gente se escandaliza por cualquier cosa… Si véis los foros de STEAM os echaréis unas risas. Oh swear-words, oh, qué indignación, oh, hay homosexuales… etc.
April Ryan es nuestra protagonista: Una estudiante de arte de 18 años que se va de su casa y su familia (creo recordar que hay algo turbio relacionado con el tema pero no me acuerdo mucho y aún no ha dicho nada concreto, sólo se da a entender que la relación con sus padres no es buena) a la ciudad de Newport, en concreto a una zona medio bohemia llena de estudiantes llamada Venice.
Pero el juego empieza directamente en un sueño extraño en el que se encuentra con un huevo, un árbol parlante un poco borde y una dragona que habla con acertijos. No está mal para empezar…
Este juego es de la época en la que no había «modo tutorial», lo cual no es necesariamente malo (aunque sí había un manual… pero… ¿Quién se lee el manual? xD). En esta primera escena tienes pocas opciones posibles y al poco le coges el punto a qué es lo que tienes que hacer y cómo hacerlo.
Una vez el sueño termina, el día de April comienza en Venice.

Si no daba suficientemente la pista la cinemática inicial previa al sueño (coches que vuelan y rascacielos altísimos), al poco de comenzar «en el mundo real» te empiezas a encontrar elementos de futuristas y como April es maja te explica cosas:

Ahora que habéis visto a April en primer plano, quiero haceros notar que está activo en la configuración del juego el «Modelo de April de alta calidad» xD. No quiero ni ver cómo era el normal…
Temas gráficos aparte, volvamos a la historia. Por muy tranquila y normal que parezca la mañana de April, pronto se encuentra un personaje llamado Cortez (que a mí no me engañan, tiene cara de indio apache aunque se supone que es latino, wtf) que parece saber más de lo que debe y dice cosas extrañas, como que las pesadillas de April pronto se le aparecerán incluso despierta. April no reacciona muy bien a esto, teniendo un momento un poco histérico de «Aléjate de mí tío raro».

Tras esto eres libre de explorar la ciudad con April.

La llevas al café donde trabaja y donde puedes hablar y saber más de sus amigos Charlie y Emma, cobrar la paga semanal del tipo chungo que es su jefe, y al final mandarla para la escuela de artes a que trabaje un poco en su cuadro para una exposición. Mientras April recoge antes de irse sucede algo extraño: lo dicho por Cortez no tarda en hacerse realidad.

Después de esto, el siguiente paso es encontrar de nuevo a Cortez para que explique qué leches está pasando. Sin entrar en detalles, lo acabas encontrando en una galería de arte.

En la galería, nada mas encontrarlo, empieza a decir cosas inconexas sobre un cuadro. En serio Cortez, es mejor dejar la filosofía a un lado y decir las cosas claras. Sin embargo April no tiene suerte y tras tragarse el rollo no le quedan las cosas nada claras.

En este punto April está ya harta de tanto misterio y tanta zarandaja, así que vuelve para la residencia. Mientras ve una película con su casera y su pareja, algo extraño sucede: La jungla que están viendo en la televisión cobra vida y, por un momento, sale de la pantalla y las rodea. No lo ve sólo April, lo ven las tres mujeres, así que no April, no te estás volviendo loca. ¿Otra visitita a Cortez o qué?
Esta vez es mas difícil encontrarlo. Hacerlo le cuesta prometerle una cita a un tipo insufrible a cambio de información, provocar una intoxicación alimentaria a un tipo que parece un detective privado y engañar a un señor con una probable deficiencia mental haciéndole creer que el «detective» anterior le apunta con una pistola. April, estás on fire, hecha una gamberra.
Pero al final encuentra a Cortez de nuevo. El tío sigue igual de críptico, pero al menos esta vez hace algo más que decir sandeces. Abre una puerta a otro mundo…
Y esa puerta va a Arcadia. El mundo gemelo del de April, que por cierto se conoce como Stark, y que es todo lo contrario a él. El mundo de la magia, en contraposición al mundo de la tecnología.
Y es más majo…
¿Qué pasará con April en Arcadia? ¿Encontrará el camino de vuelta? ¿Qué le depararán las calles de la ciudad de Marcuria?
Si esta visita guiada no os ha aburrido demasiado, lo descubriremos próximamente. Aunque aún estáis a tiempo de pillar la oferta que ha propuesto Cynical Brit y descubrirlo por vosotros mismos :D
Actualización: La oferta ya no está, pero todavía se puede conseguir el juego por aquí. No me llevo comisión ni nada, sólo es que este juego me apasiona :D
Deja una respuesta