Etiqueta: shrinkles

  • Experimentando con Shrinkles II

    Experimentando con Shrinkles II

    Ya he tenido unas cuantas ocasiones de enredar con los shrinkles, y parece que la cosa mejora en cada intento. Eso sí, parece imposible que algo que era inicialmente redondo vuelva a ser perfectamente redondo una vez encogido…

    Rabadon's Deathcap, un poco improvisado
    Rabadon’s Deathcap, quien sepa qué es ésto que se apunte un minipunto

    Lo que veis arriba es una diminutez de Rabadon’s deathcap que pinté con paciencia, maderas y la compañía de mi sobrina durante las vacaciones. Fue el primer intento con maderas y hay que decir que queda bastante bien.

    Pendientes actuales y los que se quedaron por el camino
    Pendientes actuales y los que se quedaron por el camino

    Cuando volví a casa, decidí probar con el shrinkles negro y el rotulador posca blanco. Me volví a topar con los círculos-que-no-son-círculos, pero la prueba alargada salió bien y ahora la llevo de pendientes (los ganchitos son de plata). Al ser un plástico muy ligero parece que no llevas nada. De esto habrá más versiones en las siguientes pruebas, me ha gustado el invento.

    Por último, una versión 2.0 de la chapa de Fiora. Si la anterior salió alargada por los lados, esta salió ahuevada. Los posca se notan, son mucho más cómodos que los permanentes de Cds que venía usando hasta ahora. Con ellos es mucho más sencillo dibujar las letras que antes. La tinta no se expande por la fibra (es como pintura) y se adhiere mucho mejor.

    Antes-despues, chapitas perrunas

     Conclusiones de las pruebas con Shrinkles:

    1. La pistola de calor funciona muy bien para piezas pequeñas. Se calienta en un momento. Ojo: no olvidar el papel de horno bajo la pieza, que si no se pega!!! Hay que moverla constantemente para que el calor se reparta.
    2. NO PARARÉ HASTA CONSEGUIR REDUCIR BIEN LOS CÍRCULOS \(¬_¬)/
    3. Los posca PC1MR merecen MUCHO la pena!! Sirven para todo!!

    Continuará…

  • Experimentando con Shrinkles

    Experimentando con Shrinkles

    Shrinkles, Shrinky Dinks, Magic Plastic… Varios nombres para un invento «mu tonto» pero muy curioso: Unas hojas de plástico sobre las que se puede dibujar/imprimir, recortar, y reducir al horno para convertirse en un objeto plano de plástico duro.

    En este vídeo podéis ver el proceso. Aquí usan polvos de embossing, pero el plástico la mayoría de las veces tiene una cara áspera sobre la que se puede pintar con rotuladores permanentes, lápices de madera, tintas permanentes, imprimir con impresoras de inyección de tinta…

    En una de mis incursiones a Larraz, me compré un par de paquetillos de Shrinkles, y hace un par de días me decidí a probarlos.

    La Prueba

    1-IMG_0253Ésto son ensayos de chapitas para la perrica, y un par de churros random para probar hasta qué tamaño es viable hacer esto.

    Partía con la hipótesis de que este plástico se encogía a la mitad una vez reducido. Tras un par de minutos en el horno a 175º…

    2-ORIG0258Los churros se han quedado tan enanos que no los encuentro en la caja donde los metí, así que empezamos bien xD. El tamaño es más bien un tercio del original y las chapas no se han quedado planas del todo, hacen como ondas, seguramente porque el calor no les llegó del todo bien. Las tintas de los rotuladores permanentes han quedado mejor de lo que esperaba, aunque con tres colores no hago mucho.

    Conclusiones de la prueba con Shrinkles:

    1. Es rápido y resultón. Voy a hacer más pijadas con este material, seguro.
    2. El material se puede recalentar tantas veces como haga falta, así que hipotéticamente aplicando un poco de calor y chafando podría lograr que quedaran bien planas. Para eso iría mejor una pistola de calor para embossing, que ahora mismo está en busca y captura. Estas pruebas las he hecho con el horno (el microondas en modo convección, para no liar demasiado calor).
    3. Los rotuladores normales se corren muchísimo, incluso cuando has reducido el plástico se siguen desprendiendo. Mejor usar o lápices de madera o rotuladores permanentes de colores. La primera opción es obviamente más barata. De cualquier modo, seguramente sea recomendable barnizar la parte que tiene la pintura con algún tipo de barniz en spray para evitar que se vaya perdiendo con el tiempo.
    4. Para perforar el plástico (siempre antes de reducirlo, que si no haría falta un taladro… el material queda realmente duro) vienen bien los típicos perforadores de hacer agujeros en papel. Yo no tenía aquí y usé el punzón, cargándome una de las pruebas porque el plástico se rasgó. Así que mejor con perforador, mucho mejor.
    5. A la hora de hacer el dibujo, es mejor hacerlo por la cara rugosa y espejado (es decir, el diseño a revés de cómo quieres que se vea), para que cuando reduzca el dibujo se vea a través de la cara transparente del plástico.
    6. Tengo pendiente probar con impresión. Seguro que se pueden hacer cosas bien chulas, aunque trazar a mano tiene su encanto. Nota mental: Atenuar los colores, al reducir se intensifican muchísimo.

    Seguiremos informando!

     

    P.D.: otra prueba más, un poco ahuevada también pero funcional

    image