Concursos bloggers: protege los datos de tus lectores

Se dice por ahí que la «blogosfera» está muerta, pero eso no es cierto. Simplemente, de un tiempo a esta parte ha mutado.

Muchos de los blogs que actualmente tienen éxito, lo tienen por tratar temas concretos y funcionar con regularidad. Los que más éxito tienen incluso cuentan con apoyo de profesionales del sector al que se enfocan, tiendas… Lo que lleva a un evento que cada vez tiene más presencia: los sorteos.

admitone_blog

Siendo que hay intereses profesionales de por medio, me extraña que la mayoría de las veces en estos concursos se participe mediante el sistema de comentarios de un blog, pidiendo a los participantes que rellenen en el comentario una ficha que queda visible a todo el mundo, incluyendo datos personales como direcciones de correo electrónico, nombres reales… este enfoque tiene ventajas y desventajas

Ventajas de usar los comentarios para un concurso/sorteo

  • Es rápido, tanto para el organizador como para el participante
  • Es transparente: tanto el blogger organizador como el patrocinador que pone los regalos, sabe quién participa y todos sus datos.

Desventajas

  • Los datos del participante quedan visibles a todo el mundo. No sólo Google indexará los datos, sino que cualquier programa automatizado (o araña) puede incluirlos en su base de datos para realizar envíos de spam, envíos de software malintencionado o venderlos al mejor postor.
  • Da imagen de poca profesionalidad. ¿Te sientes realmente cómodo si una tienda/marca no se preocupa de la privacidad de sus clientes potenciales?

Por supuesto, existe una máxima en Internet «Si no quieres que se sepa, no lo publiques». Nadie nos obliga a participar en los sorteos de nuestros bloggers favoritos. Pero así, es muy posible que los bloggers y la marca patrocinadora pierdan posibles clientes, que nunca están de más…

Propuesta: Formularios de Google

Bueno, esta es una propuesta como cualquier otra. Otro sistema de formularios a la elección de las partes implicadas funcionaría igualmente, pero explicaré esta por estar al alcance de cualquiera.

¿Cuál es la idea?

La idea es bien simple: Ofrece en tu concurso un enlace al que los visitantes puedan acceder y dejar los datos necesarios sin que sean visibles más que para las partes que realmente deberían verlos, es decir: el blogger organizador y la empresa que patrocina (en caso de haberla)

Ventajas:

  • Ahorro de infinidad de tiempo en el recuento. Como veremos, el sistema va guardando las respuestas en una cómoda hoja excel.
  • Respuestas sólo visibles para las personas que tienen que verlo (Mejora de la privacidad). El propietario del formulario (quien lo crea el formulario) puede compartir con las personas que sea necesario, y sólo con esas, la hoja de respuestas que se va generando.
  • Mucho más limpio y profesional.

Desventajas:

  • Hay que tomarse el tiempo de aprender a hacer formularios… ¡Pero Google y yo os ayudamos!. En mi opinión, hacerlo merece la pena.

¿Y cómo lo hago?

Google te lo explica de mil amores, pero vamos a hacer un ejemplo práctico :)

Primero, ve a http://drive.google.com . Recuerda que has de usar una cuenta google para poder utilizarlo.

Ve a drive.google.com . Haz clic en crear->Formulario
Ve a drive.google.com . Haz clic en crear->Formulario
Ponle un nombre y elige un tema visual (qué majo!)
Ponle un nombre y elige un tema visual (qué majo!)

En este caso, elijo el tema «Pájaros azules» y le pongo como título «Formulario de ejemplo».

Llegamos a la página principal de construcción del formulario. Es muy sencillo y flexible a la vez:

03

Arriba tenemos las famosas flechas de «deshacer» y «rehacer». Podemos volver a cambiar el tema, Seleccionar a dónde van las respuestas que recibimos de nuestros usuarios (a otra hoja de cálculo en nuestro google drive, por ejemplo ¡Nada de patearse los comentarios y copiar los datos en un excel, esto lo hace el formulario solito!), «Ver el formulario publicado» nos permite ver cómo va quedando.

Añadimos elementos desde el botón de abajo, «Añadir elemento». Haciendo clic en la flecha podemos elegir el tipo de pregunta que será. Cada tipo de pregunta muestra una previsualización para que sepamos cómo es el campo que vamos añadiendo.

Podemos eliminar cualquier pregunta mediante el icono de la papelera, duplicarla con el de hojas y modificarla con el lápiz.

Podemos hacer que nuestros lectores participantes no se olviden de rellenar los campos no opcionales, marcando la casilla «Pregunta obligatoria».

Podemos reodenar las preguntas mediante arrastrar y soltar, crear secciones, separarlo en varias páginas (con la adición de salto de página)…

Por último, creamos el mensaje que sale cuando los usuarios envíen el formulario y seleccionamos las opciones:

Final

 

Lo normal sería no marcar la segunda respuesta, si no, todos nuestros esfuerzos por mantener los datos de nuestros lectores en el anonimato se irían un poco al garete. La tercera opción está bien si quieres que puedan rectificar datos, la primera no tiene mucho sentido en el caso que nos ocupa ahora :)

Al hacer clic en enviar formulario, aparece una ventana donde nos ofrecen varias opciones para publicar el formulario. Podemos coger la dirección que nos ofrecen: https://docs.google.com/forms/d/1FWxy59TM6yw8kJjRwnAdvL3ijPXSLYb6bUwU7VtsHpo/viewform

O compartirla por redes sociales, enviarla por correo electrónico, o incluso incrustarla en el mismo post mediante el código que nos da el botón incrustar (el código habrá que pegarlo en la zona del editor de nuestro blog que permita código HTML):

Ale, espero que este tocho sirva para algo xD.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.