Continuamos con los cambios de género. Entre Septiembre y Octubre he leído los dos primeros volúmenes del cómic The Authority, de Warren Ellis y Bryan Hitch. Digamos que me lo he tomado con más calma todavía últimamente xD.
Esta serie de cómics es un poco difícil de definir, sobre todo cuando te falta todo el background de la serie de la que parte (Stormwatch) y se te ha hecho una buena capa de óxido en lo que a cómics se refiere, pero a pesar de ello poco a poco te vas enterando de qué va la historia gracias a pequeñas pinceladas que van dando a lo largo de los capítulos.
Al principio se te presenta lo que parece el típico grupo de superhéroes con superpoderes, pero pronto te das cuenta de que no son como estamos acostumbrados que sean. Los personajes de The Authority se erigen a sí mismos como protectores de la Tierra, sí, pero no sólo de cara a los entes alienígenas que amenazan el Planeta y a la Humanidad, sino también se encaran con países de la misma Tierra que violan los derechos humanos, por ejemplo.
Ahí es ná. Ni que decir tiene que eso a los EEUU no le mola nada tener un grupo de supertipos a los que no puede controlar (ni ellos ni ninguna otra potencia mundial)
Los volúmenes de la serie constan de varios episodios (divididos cada uno en varias entregas, como es típico en las colecciones de cómics mensuales).
En el caso del Volumen 1, la primera historia es bastante normalita (un tipo loco que tiene un país terrorista él solito), la segunda es una fumada tremenda pero curiosa (hay realidades alternativas implicadas) y la tercera, que cierra el primer volumen de una manera un tanto extraña y a mí personalmente no me gustó demasiado.
El Volumen 2 es una locura mayor todavía. Después de lo que sucede en el Volumen 1, el equipo de The Authority sigue en pie, pero nada más empezar la propia tierra se vuelve en su contra y tienen que acabar montando una evacuación de toda la gente posible a tierras paralelas para poder arreglar el desaguisado. El siguiente arco argumental es … The Authority pero sin The Authority. Son sustituidos «a la fuerza» por otros tipos, esta vez controlados por los gobiernos de las potencias mundiales. Es sin duda el arco que más turbio me ha parecido, por lo duro que es todo lo que les pasa a los miembros de The Authority original, y por lo turbios que son también los nuevos, que déjalos ir… La historia de este segundo volumen, por lo menos, acaba de forma satisfactoria y anima a seguir leyendo el Volumen 3, que es con el que estoy ahora. Y por lo que llevo leído la cosa se pone mejor todavía.
En cuanto a los personajes, después de haber leído 4,5cm de páginas de cómic, aún no tengo muy claro su caracter y sus motivaciones, pero por dar un repaso rápido y dar una idea…

- Jenny Sparks es la jefa del equipo en el Volumen 1. Es un concepto un poco raro. La llaman «El espíritu del siglo XX» y se dice por ahí que nació el 1 de enero de 1900. Controla la electricidad y es una rubia fumadora con mala leche. Y muy lista.
- Engineer (Angela Spica) es una científica que sustituyó parte de su sangre por unos nanomecanismos que le permiten funcionar como una máquina, materializar cosas metálicas a partir de ese fluido. Sin duda es el personaje más inteligente de todos (a mi entender), y a pesar de tener pinta de androide metálico, me parece la tía mas normal de todo el equipo.
- Jack Hawksmoor tiene unos poderes que no termino de entender. Escucha las voces de las ciudades. Pero eso no significa que oiga a la gente de las ciudades sino que oye a la Ciudad como ente. Cosas raras aparte, tiene una gran fuerza. Es el segundo detrás de Jenny Sparks en cuanto a liderazgo, y de hecho toma el control en el Volumen 2.
- El Doctor no es Doctor Who (el pobre no podría con este equipo de desequilibrados xD) La idea es que es el chamán de la Tierra, un tipo con asombrosos poderes para doblar la realidad a su antojo. Tiene en su cabeza a todos los doctores que le precedieron, formando como una especie de consejería de ancestros muy chunga. Lo peor de todo es que el tipo es un yonki. Eso sí, tiene frases muy buenas.
- Apollo es más parecido a un superhéroe típico. Funciona con batería solar y tira rayos por los ojos (seguramente también por el culo xD). Es un buen tipo, dentro de lo que cabe en este equipo.
- Midnighter está desquiciado de la cabeza, el que más. Es un tipo muy violento, aunque no me extraña con todo lo que han experimentado con el pobre. Apollo y él son pareja, cumpliendo aquéllo de que los polos opuestos se atraen.
- Swift. Un personaje que pasa muy desapercibido (demasiado) salvo en un par de ocasiones, creo que del segundo volumen. Simplemente es una tipa con alas que vuela y… algo más que no recuerdo (no me ha impresionado mucho, vaya)
Y eso es todo lo que puedo decir sobre esta última lectura.
Continuará…
(Espero que pronto, porque tengo que devolver el préstamo de los tomos! Gracias a Mery Weasley y a Radwolf por ser tan majos y amables y prestárnoslos. Los hemos cuidado bien, volverán a casa pronto)
Deja una respuesta