Una de las buenas prácticas que todo el mundo debería tener interiorizada a la hora de escribir en un blog, es no usar imágenes sin el permiso de sus autores. Internet está lleno de bancos de imágenes, tanto gratuitos como de pago, que pueden ayudarte a ilustrar un post si no tienes mucha maña con la cámara.
Muchas veces el hecho de pedir permiso o bien cuesta dinero (en los bancos de imágenes de pago) o al hacerlo directamente a la persona es probable que te diga que no (para algo se ha hecho sus propias fotos), además de un tiempo de espera que estará ahí sí o sí en el caso de la pregunta directa.
Pero existen almas bondadosas que ponen su trabajo fotográfico (a veces de más calidad y a veces de menos, todo hay que decirlo) a disposición de quien quiera usarlo. En esta idea se basan los dos bancos de imágenes que os presento hoy: StockSnap.io y Pixabay.
¿Veis la cabecera de este post? La imagen de fondo viene de StockSnap.io. No está mal, ¿no?
Ambos incluyen fotografías e ilustraciones liberadas por sus autores bajo la licencia Creative Commons CC0: Ofrecimiento al dominio público. (Texto legal completo aquí), lo que significa que puedes descargarlas, modificarlas, crear obras derivadas… sin necesidad de citar a los autores (aunque eso no quiere decir que te las atribuyas o puedas decir que el autor apoya tu obra derivada).
Demos un repaso a cada uno de estos bancos para ver qué nos ofrecen :)
StockSnap.io

Conocí este sitio web de rebote, cuando estaba cotilleando Snappa. Es el banco de imágenes que usa éste editor online, que principalmente está enfocado a la generación de imágenes con frasecitas para redes sociales.
Es bastante curioso, y si sueles necesitar crear este tipo de imágenes con frecuencia te ahorra en cierta medida tener que abrir el programa pesado de edición de gráficos que suelas utilizar, pero esa es otra historia.
En cuanto al stock en sí mismo, permite buscar fotografías en base a distintos criterios además de lo que teclees en su caja de búsqueda: Por fecha de subida, trending ( o «modas», supongo que lo más descargado últimamente), número de visitas, descargas, favoritos…
Personalmente el criterio más interesante me parece el de trending, ya que puedes ver qué es lo que la gente está usando más ahora mismo o, a la inversa, ver lo que no y probablemente la foto que elijas no la verás tanto repetida por Internet.
Realmente no tiene mucho más. Una vez que haces clic en una imagen vas a su ficha, desde donde puedes ver el detalle, buscar otras fotos a través de los tags en los que está catalogada, descargarla en alta resolución, añadirla a favoritos o ver la galería de su autor.
En este punto hay que destacar que no todas las fotos son perfectas. Por ejemplo en la foto del ratoncito vista al 100% de su tamaño podemos apreciar que no es nítido sino que hay cierta cantidad de «grano» en la imagen (seguramente añadido por el propio autor) que hace que en web se vea bien, pero que quizás no sea una foto apropiada para otros usos, todo depende de cada caso.
Pixabay
El segundo sitio al que me refiero es más completo en cuanto a sistema de búsquedas y tipo de imágenes. No sólo alberga fotografías, sino que también se pueden buscar imágenes vectoriales, ilustraciones y vídeos.
En este stock, aunque hay bastantes fotografías buenas, las secciones de ilustraciones y vectores personalmente no me terminan de convencer, porque no parece que haya mucho filtro en cuanto a las calidades de lo que allí se muestra.
Una vez hecha una búsqueda inicial en su buscador, vemos una pantalla muy similar al buscador de imágenes de Google. Tiene algunas opciones más que éste y la ventaja de que todas las imágenes que ahí se muestran (excepto la primera fila sombreada en amarillo que son de un stock de pago) son de dominio público.
La ficha de cada foto es mucho más recargada que la de Stock Snap. Da datos sobre cada imagen (incluso los de la cámara con que se tomó, si están disponibles), se puede visitar la galería del autor, fotografías relacionadas, categorías… e incluso descargarlas en varios tamaños predefinidos además del original.
Sin embargo, para descargar la imagen a resolución original es necesario registrarse en la plataforma, lo cual es un poco incordio, pero bueno, lo haré por vosotros.
Una cosa curiosa de darse de alta en Pixabay es que puedes subir tus propias fotografías y configurar una cuenta de PayPal para aceptar donaciones, por si alguien tiene el detalle de pagarte un café o algo. Por eso mismo, la calidad de las fotografías es bastante más variable que en StockSnap.
En este caso os enseño esta misma imagen descargada a la resolución original, a tamaño real:

Conclusión
Los dos stocks CC0 son útiles, siempre y cuando encuentres la imagen que andas buscando. Y si no la encuentras, móntate el estudio en casa (xD) o sal a la calle a ejercitar la cámara de tu smartphone.
Como mínimo, es divertido :D
Deja una respuesta