Autor: Myddna

  • Apañando pendientes

    Apañando pendientes

    Hoy me he levantado con poquitas ganas de hacer cosas… pero ya han sido más que ayer!

    Para empezar, he continuado leyendo y probando cosas del Android training, pero después de comer he llegado ya al punto de saturación (es decir, tener que leer varias veces el mismo párrafo para coscarte de lo que te están contando)

    He decidido tomarme un descanso y, así de manera random, he cogido la cajita donde guardo los pendientes y similares. La he volcado sobre la mesa. Entre toda la furrufalla, ha aparecido un conjunto de esos que me regalaron una vez y me duró puesto 3 minutos por la alergia que me dio el metal:

    Apañando unos pendientes
    Creo que vino de algún mercado medieval, pero no recuerdo exactamente su origen.

    Como no me lo iba a poner más, se me ha ocurrido quitarle los pegotes de cuero y ¡oh sorpresa! había dibujos debajo…

    Apañando unos pendientes
    Curiosamente, el diseño del colgante no coincide con los pendientes, pero sí con otros pendientes no-colgantes que tengo sueltos en la cajita O_O

    He pensado «qué lástima, me gustan más los pendientes así, sin el cuero». Acto seguido mi neurona achicharrada por el bochorno veraniego ha reaccionado y se ha acordado de que, en el pedido que hice hace tiempo a PendientesChulos, había una muestra de ganchitos para pendientes (de plata y de no-plata, para mirar si me daban alergia o no). Hace unos días ya probé que los ganchitos de no-plata no me hacía alergia como los de estos pendientes que os he enseñado (quizás tienen menos cantidad de níquel?) pero aún así acababa notando molestia y poco a poco se me hinchaba un poquito el lóbulo de la oreja. Así que me he arremangado puesto manos a la obra, he cogido los alicates, el hilo de alpaca, los enganches de plata de verdad y un par de tubitos de otros pendientes que no usaba y les he hecho una restauración en toda regla.

    Soy una pena con los alicates, pero tras unos cuantos esfuerzos y destrozos de la plata (que es muy blandita y se me ha deformado un poco T_T) ha quedado la cosa tal que así:

    Apañando unos pendientes
    No está del todo mal, no? :)

    Los pendientes «remozados» están en fase de prueba ahora mismo. A ver qué tal aguantan :D

  • Encuadernación Japonesa: el proceso

    Encuadernación Japonesa: el proceso

    Actualización: –>Proceso de cosido del modelo simple paso a paso <–

    Hoy he continuado con las libreticas, esta vez he hecho dos: una apaisada de tamaño A6, y otra igual que la del otro día (10,5cm x 12 cm) pero esta vez con más colores.

    Dejo fotos de todo el proceso excepto el cosido. El proceso completo está aquí, aquí y aquí, muy similar al que he seguido yo, salvo porque usan un taladro manual para los agujeros, y tela de encuadernar en lugar de papel para la parte móvil de las tapas. En esta otra página hay una compilación de montones de tutoriales sobre bookbinding.

    A lo mío!

    IMAG0354
    Comenzamos cortando el papel. Esta vez, voy a hacer libretas de 48 hojas. Una tendrá tamaño A6 (un cuarto de A4) y la otra 10,5 cm x 12 cm
    IMAG0349
    En una hoja extra de cada, dibujo el patrón del hilo. Éstas las usaré como plantilla. También corto las tapas de cartón con la medida de cada libreta
    IMAG0350
    Es el momento de cortarlas para que quede un hueco entre pieza y pieza y pegarlas. En esta libreta he puesto demasiado pegamento y una de las tapas se ha ido al carajo… por eso la libreta resultante tiene una tapa de cada color xD
    IMAG0351
    Cortamos el papel de este modo para pegarlo en la parte interior.
    IMAG0353
    Una vez el papel está colocado, marcamos con el plegador el hueco que hemos dejado entre los trozos de cartón: por ahí se doblará la tapa. Ese trozo blanco queda feo, se puede pegar encima papel del mismo color o de otro que quede bien.
    IMAG0352
    Así se ve por delante.
    IMAG0355
    Colocamos la plantilla sobre la portada, y sujetamos bien el bloque completo con pinzas. Para que no dejen marca, es mejor usar un cartón (lo que se ve verde) por los dos lados
    IMAG0356
    Taladramos los puntos que vayamos a utilizar para coser el cuaderno. En el de la izquierda he perforado todos, pero en el de la derecha sólo los cuatro principales (los que están más hacia adentro)

    En este punto conviene ver algunos de los tutoriales de antes para hacer el cosido. Yo al final me lo he acabado inventando un poco, pero queda prácticamente igual.

    IMAG0360
    El estilo de cosido de la izquierda se llama Yotsume Toji. El de la derecha es «casi» un Asa-no-ha Toji, falta un punto arriba y abajo.

    Realmente parece que el tema de coser vaya a ser difícil, pero una vez das los primeros pasos sale sólo. Es prácticamente imposible liarla.

    IMAG0361
    Y otra vista :)

    Ahora sólo falta que me lleguen las Washi Tapes para darles algún punto de gracia más (poca cosa, no pienso recargarlas) ¡Y listo! Tengo que hacer alguna más estos días, se me está llenando la lista de peticiones :)

  • Cosas de Colores

    Cosas de Colores

    Papel de colores y Foamy
    Arriba: Hojas de colores del Ikea (gramaje de unos 100-120, me parece) Abajo: Láminas de Foamy (Goma eva)

    Hoy he vuelto a estar a la caza de materiales. De casualidad me he encontrado en el Alcampo con 10 láminas de colores de Goma Eva por dos euros y medio. Esta tarde, aprovechando que mis padres iban a hacer una visita al Ikea, me he enchufado para coger el paquete de hojas de colores (72) que mencionaba en el post anterior.

    No he tenido suerte con el resto de cosas que quería conseguir: Cajas para organizar mis materiales y la estantería en general (habrá que visitar a los chinos mañana o pasado) y papelicos para mini cupcakes. Ah, y un «pincel» para aplicar pegamento, que a este paso me voy a cargar los buenos… eso se irá para la lista de los chinos también.

    En fin, mañana toca cortar papel (intercalado con visitas a infojobs y similares, y seguir con el tutorial de desarrollo en Android). A ver si la guillotina no me traiciona…

  • Washi Tape!

    Washi Tape!

    Tras estar un par de ratos buscando y calculando, he encontrado una tienda en Etsy de una japonesa que vendía cinta adhesiva con dibujillos (la famosa Washi Tape) a un precio bastante menor del que se encuentra en tiendas físicas, que está entre los 3 y los 4€ (e incluso más). Con gastos de envío incluidos, me sale a 2.60€ por rollo (10m por rollo), al coger el pack de 10. Considerémoslo el último capricho de la temporada veraniega @_@.

    He intentado buscar el precio original en Japón, pero no lo he encontrado por ninguna parte. De todos modos, algo me dice que será como todo lo exportado: allí las cintas tendrán un precio irrisorio y se venderán como el que vende papel de aluminio, y al cambio la cosa resultará algo parecido a un robo.

    Washi Tapes
    Con puntos rojos, las que he elegido.

    La idea es usarlas para las libretas y cualquier cosa más que se me ocurra/vea por ahí.

    ¡A ver cuánto tarda en llegar! :D

  • Encuadernación Japonesa

    Encuadernación Japonesa

    Como al final el taller de encuadernación al que me iba a enchufar no se celebró, he decidido aprender por mi cuenta a hacer encuadernación japonesa. Para ser el primer intento no está mal, ¿no?

    Encuadernación Japonesa
    Sorry, está desenfocada la foto T_T

    Es bastante más sencilla que la encuadernación tradicional que usé para la Myddnaskine, y mucho más rápida. Que sea así es una ventaja, ya que deja más tiempo para «ponerla bonica». Ahora no tengo papeles majos para las tapas y me he tenido que apañar con cartulinas (que no cuestan de doblar ni ná las jodías), pero el día que pille papeles de colores (de esos que se usan para Scrapbooking) saldrá algo más simpático. Son un poco caros, así que de momento me abstengo. Sí que he echado el ojo a estos papeles del ikea… que son planos pero molan.

    Para hacer los agujeros en el papel y las tapas he utilizado el mini taladro y ha ido de lujo. Creo que adaptaré el método para hacer las Myddnaskines igual. El hilo es el mismo que usé para la Myddnaskine, y la doblez de la tapa consiste en un hueco dejado a propósito en la estructura de la tapa (hecha de cartón reciclado), y marcada con el plegador.

    Para cubrir el hueco que queda en el interior de las tapas (que no se ve en la foto) he cometido el error de usar papel de colores de papiroflexia. Obviamente el pegamento lo ha destrozado… ahí tenemos algo para mejorar a la próxima!

    Y eso es todo, no tiene más misterio la cosa! Cuando haga la siguiente pondré el proceso paso a paso, como la otra vez :)

  • Fotos veraniegas

    Fotos veraniegas

    Un poco más y se me acaba el verano antes de conseguir escribir algo.

    Durante la última estancia por tierras catalanas, fuimos un día por la zona de Salàs de Pallars. Aunque el pueblo no es muy típico pirenaico (porque tiene unos pegotes de cemento que para rato les dejan hacer eso en el Pirineo profundo) no está mal, y tiene unos alrededores bastante majos.

    Me pasé el día tirando fotos, la galería completa (sin personas, ya que no tengo permiso para publicar sus fotos :P) está aquí http://www.flickr.com/photos/dispersion-es/sets/72157630806934680/

    Algunas de ellas:

    Molino
    Un molino antiguo en Salàs de Pallars
    L'Argenteria - Congost de Collegats
    L’Argenteria – Congost de Collegats
    Sin título
    Un paseo de Gerri de la Sal, donde comimos…
  • Red Riding Hood Wallpaper

    Red Riding Hood Wallpaper

    Hey! Nuevo fondo de pantalla disponible :3

    La Caperucita Roja del dibujo está hecha por Zalagath y coloreada por mua. Como siempre, he dejado en DeviantArt el archivo comprimido, en el enlace de la barra lateral derecha. Os dejo aquí la «promo»

    ¿Mola? :D

     

    ^__^

  • Un globo naranja

    Un globo naranja

    image

    Al fin lo he colgado! :D