La Dispersión Secreta: Fin del misterio

Libreta Beta
Unas fotos de la Libreta, acompañadas del nuevo logotipo para mis dispersiones :)

La famosa «Dispersión secreta» con la que estuve dando el coñazo por twitter e instagram, no era otra cosa que una libreta. Una es un poco perfeccionista y siempre quiere hacerlo todo bien a la primera… y como sabe todo el mundo (menos yo cuando me ofusco) eso no es casi nunca posible. Esta libreta en cuestión iba a ser un regalito sorpresa de cumpleaños para @Pryrios. Quería ponerle una gomita tipo Moleskine para que fuera aún más fardona, pero no fue hasta hace un par de días que la acabé, y ni siquiera como tenía pensado.

Tiene muchos fallos, y además en tiempo de descuento me cargué a base de bien el borde derecho de las hojas por querer dejarlas igualadas. He decidido dejar a esta como versión beta, y empezar una nueva a ver si sale mejor. Además, ahora tengo material bueno para la cubierta :) (Pryrios, prometo que no va a pasar como con los llaveros xD)

Aprovecho el post para quejarme enérgicamente (pataleta inútil, pero es lo que hay) de los precios absurdos de las taladradoras de papel, en concreto de las redondeadoras de esquinas. Tengo una pedida y me he arrepentido tres veces…

Unas notas respecto a los materiales y el proceso:

Materiales

  • Papel normal (A4 de toda la vida)
  • Guillotina (para cortar rectángulos de 18x14cm) – por varios avatares de la vida tenemos un par en casa. Cutrecillas, pero funcionales.
  • Cordón (para hacer el adornillo del lomo)
  • Cinta para el punto de lectura: Es una de esas cintas que llevan las camisetas últimamente (+10 puntos de reciclado!)
  • Portada: hecha con restos de un cuaderno viejo de tapa dura (+50 puntos de reciclado!). Luego, fue forrada con el plastiquillo de una agenda de 1998, debidamente destripada (+100 puntos de reciclado!)
  • Tijeras/cuchillos de precisión/cutter (intercambiables según habilidad/disponibilidad)
  • Pegamento. Un montón. Del blanco de toda la vida.
  • Pila de libros para prensar el cuaderno en distintas fases de su producción.
  • Aguja e hilo

Cómo se hizo

Seguí más o menos estos dos tutoriales de SeaLemon, tras estar indagando en el tema del bookbinding:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=XGQ5P8QVHSg&feature=relmfu»>http://www.youtube.com/watch?v=XGQ5P8QVHSg]

 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ERhZGHQtCCk&feature=relmfu»>http://www.youtube.com/watch?v=ERhZGHQtCCk]

 

En el próximo cuadernillo, haré fotos del proceso :)

P.D.: Recordatorio de fallos a no cometer otra vez:

  • Alinear mejor los bloques de páginas al hacer los agujeros y coser, que los bordes superior e inferior parecen una sierra :/. (Ayudaría en esto el punzón de Párvulos… andandará…)
  • Quitarle un segmento al cutter para que esté bien afilado a la hora de igualar los bordes del bloque de texto.
  • Fijar de algún modo el cuadernillo y la guía para que al igualar los bordes no se vaya de juerga el cutter T_T.
  • Usar tela en lugar de papel para el adornillo de la cinta. O seguir usando papel, pero no impreso con el tóner que se le han ido trozos.
  • No impacientarme con los bordes redondeados de la tapa. Si hubiera insistido más y con más calma habrían acabado mejor…

Pues no son tantos, ahora que lo pienso :3

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.