GoodINKPressions es una tienda de libretas hechas a mano e insertos personalizables para diferentes sistemas de organización, que apareció hace más de un año por mi feed de Instagram a modo de anuncio. En úna época en la que hay tiendas falsas a tutiplén (y que se basan en la geolocalización de tu IP para mostrarte que son de un sitio o de otro), me pareció demasiado bonita para ser verdad.
Cuánto me alegro de haberme equivocado.
No hay mucha información de las personas detrás de este proyecto (el about es bastante escueto) y su cuenta de Instagram parece haberse utilizado únicamente para realizar las campañas de anuncios. Nuria, la dueña, también tiene tienda en Etsy, y tanto esta tienda como la de su dominio principal están íntegramente en Inglés y sin traducciones. Sin embargo, se trata de una persona real cuyo taller se encuentra en Lardero (La Rioja) y que realiza todo el proceso de elaboración de las libretas y recambios de manera manual (aunque seguramente serán más personas en el equipo no hay mucha información, jejeje). No todo el mundo con un negocio online está activo en redes, supongo :)
Hice un pedido hace poco (sí, lo he pagado enterito), y una de las cosas que pedí fue el cuadernillo de muestra de los diferentes papeles con los que puedes configurar las libretas. Me pareció muy interesante poder probarlos para, de cara al futuro, pedir las versiones de las libretas que más me convengan en cada caso.

He hecho unas pocas fotos (la luz hoy no ha ayudado demasiado) de una prueba de escritura breve en cada tipo de papel.
La tinta es tinta Parker Quink negra de toda la vida y todos los tipos de papel son extremadamente suaves (y tinta-friendly). Para las pruebas con rotuladores he utilizado uno de mis Ecoline Brush Pen, conocidos por tirar una cantidad de tinta exagerada, para probar el «caso extremo».
Los fabricantes
La libreta contiene tres hojas de cada tipo de papel, de los fabricantes Clairefontaine, Tomoegawa Paper Company/Sanzen Paper Manufacturing Co Ltd y Fedrigoni.
Clairefontaine
Clairefontaine es el fabricante del papel de los bastante conocidos blocs de Rhodia, así como de las libretas de la marca Oxford que llevan su sello. Es un papel muy suave y normalmente muy blanco.
Tomoegawa / Sanzen
En cuanto a los papeles Tomoe River, hasta hace poco eran fabricados por la Tomoegawa Paper Company. Parece ser que en noviembre de 2021 dejaron de fabricarlos, pero el producto se ha transferido a otra empresa, Sanzen Paper Manufacturing Co Ltd (anuncio oficial de la transferencia).

Se conoce, entre otras, por ser el tipo de papel que utilizan las agendas japonesas Hobonichi, las cuales de momento todavía este 2022 se continúan haciendo con el papel fabricado por Tomoegawa.
En cuanto al contenido del libreto las muestras 3 y 6 venían con «New Tomoe» en la etiqueta, así que me imagino que se tratará de papel fabricado por Shezen.
Fedrigoni
Por último, Fedrigoni es un fabricante italiano de papel, principalmente enfocado al mundo profesional, y quizás por ello menos conocido fuera de ese ámbito.
Fedrigoni Paper es el corazón de la producción de papeles de calidad para impresión, publicación, etiquetas, encuadernación, packaging y manipulación de papel.
https://paper.fedrigoni.com/esp/about-us/
Si eres un poco artista, quizás si que conozcas los papeles de acuarela o de esbozo de Fabriano, que está dentro del Grupo Fedrigoni.
Los papeles
Clairefontaine White 80g (Clairefontaine)
Este papel es uno de mis preferidos para uso general. Durante mucho tiempo compré libretas Oxford porque me resultaban especialmente suaves, luego me di cuenta que el fabricante del papel era el mismo que el de las libretas de Rhodia que estuve usando en mis prácticas caligráficas (aunque el papel no es exactamente el mismo, el de las libretas de Rhodia es mucho más fino).
Aunque por la compresión de la imagen no se aprecia del todo, la tinta sangra un poquito en este papel, pero a simple vista apenas es perceptible. Eso sí, con bolígrafos da gusto escribir aquí. En el reverso apenas se aprecia la escritura.
Al usar rotulador con carga pesada de tinta, sí que he visto que hay un cambio de color importante. Al secar el color se atenúa un montón, pero la tinta se queda bien definida (tanto como la de pluma, al menos).
Tomoe River White 68g
Con este papel la tinta no sangra apenas. Es súper suave y muy fino, tampoco se ve casi en el reverso. No sé si ha sido cosa del flujo de la pluma en este momento concreto, pero me da la sensación que la tinta ha quedado más intensa que en los otros casos. También ha tardado un poco más en secarse. A pesar que es el «White», tiene un color bastante más amarillento en comparación con el Clairefontaine, como se puede ver a la izquierda. Pero claro, es que hasta la mesa sobre la que he hecho la foto se ve más amarillenta que ese papel blanco nuclear 🤣.
Se comporta extremadamente bien con el rotulador, aunque también se notan mucho más los cambios de flujo que tiene.
Tomoe River White 52g
Más fino, y me parece que incluso más suave que el anterior. Por lo demás no noto gran diferencia, salvo un poco más de transparencia sin llegar a filtrarse la tinta. Ahora me gustaría comparar el antiguo de 68g con el nuevo de 68g, porque en el caso del rotulador el comportamiento es bastante peor.
Splendorgel Avorio White 85g (Fedrigoni)
El blanco está a medio camino del Nuclear de Clairefontaine, el grosor es perfecto y el papel también es super suave. Al tacto me da la sensación de que realmente el de Clairefontaine (80g) sea más grueso que este Splendorgel (85g) 😱.
Aunque con la tinta de pluma se ha portado perfectamente, con el rotulador ha sido bastante malo. Una lástima, porque por lo demás es una alternativa genial el Tomoe de 68g.
Tomoe River Cream 68g
Nunca he sido muy forofa de los cremas, hasta que a lo largo del año pasado utilicé un Goalbook de Rhodia con más o menos este color de papel. Te acabas acostumbrando a la calidez del tono y luego lo echas en falta, qué cosas.
Por lo demás, en este caso el papel es exactamente igual a su versión blanca. El ligero cambio de tono hace que en el reverso se note un poco menos la sombra de la escritura de la otra carilla del papel.
Tomoe River Cream 52g
Fino y suave como la versión blanca. Igualmente pocho con el rotulador.
Splendorgel Avorio Cream 85g (Fedrigoni)

No sé si en la foto se apreciará, pero hay una ligera diferencia entre la parte derecha (el Splendorgel) y la izquierda (el Tomoe crema de 52g). El Splendorgel tiene el tono crema ligerísimamente más subido, pero es casi inapreciable.
Mismas características que el blanco, salvo en cómo se ha comportado con el rotulador. En este caso no ha sido tan terrible como en la versión blanca, así que no entiendo nada.
He probado más colores para probar que no hubiera sido casualidad y no, definitivamente la versión crema de este Splendorgel se parece más al Tomoe de 68g que el blanco.
Las tapas
En estos momentos desconozco el fabricante del papel de colores que las libretas utilizan. Pero los colores son intensos y muy chulos :). Todas las libretas con tapa tienen impresa la marca en letterpress, que es un efecto que personalmente me encanta.

Conclusiones
Todos los papeles son muy válidos para cualquiera de las libretas, y realmente es una preferencia personal dependiendo de los materiales de escritura que utilices. Si usas tintas muy líquidas (como las de las estilográficas), te responderá mejor el papel Splendorgel o el Tomoe de mayor gramaje, si usas tinta en aceite o gel cualquiera te va a venir bien.
Si además de herramientas de escritura utilizas herramientas con más carga de tinta (como rotuladores Tombow o Ecoline o incluso una acuarela muy ligera) sin duda aguantan mejor los Tomoe de mayor gramaje y el Splendorgel crema. Veremos si me entero de si el nuevo fabricante va a continuar el gramaje «gordo» de la gama Tomoe River.
De todos modos, yo no le doy demasiado a los rotus, así que en el futuro lo más probable es que me vaya hacia el Splendorgel blanco o crema, según me de en el momento.