Autor: Myddna

  • This is Bananas

    This is Bananas

    Foto de bananas
    Locura absoluta (Photo by Steve Hopson, www.stevehopson.com)

    Pongamos un poco de música para ambientarnos.

    La banana, o Musa paradisiaca, es una fruta bastante peculiar. Esta fuente natural de potasio (va muy bien cuando te tiembla el ojo, por ejemplo, es algo que a mí me pasa bastante a menudo cuando me estreso demasiado) a la que estamos tan acostumbrados, sobre todo en su variante más cercana, el plátano de canarias, ha dado un salto inesperado (para mí, al menos).

    No, no es que le hayan salido piernas. Es que ha aparecido en las piernas. Entre otros lugares insospechados.

    Me explico:

    Banana print en Leggins H&M
    H&M y sus bananas, ayer.

    No es que quiera ir de entendida en moda, ni mucho menos. La moda es una cosa que va y viene y a mí no me interesa demasiado (encuentro el papel mucho más interesante, adónde va a parar) pero no puedo evitarlo cuando lo que veo por ahí me da puñetazos en los ojos. Puñetazos versión con puño americano.

    Cuando vi ayer esto, acompañado de cabezas de gatitos iridiscentes (no pude hacer foto a eso porque el shock bananero fue más poderoso) se me pasó por la cabeza que algo tan hortera, que supera la horterez de los 90, no respondiera a alguna de estas modas absurdas que aparecen cada temporada.

    No me equivocaba en absoluto. Aunque al parecer esto ya viene desde 2011.

    Os paso una compilación de horrores bananiles para vuestro disfrute. Se recomienda acompañar con un buen Plátano de Canarias y la canción de fondo que he enlazado antes. No tiene desperdicio…

    Romwe es el chino de la ropa. Saca clones de todo. Como mínimo es un sitio curioso, aunque los precios no parecen ser ninguna ganga...
    Romwe es el chino de la ropa. Saca clones de todo. Como mínimo es un sitio curioso, aunque los precios no parecen ser ninguna ganga… Estas bananas tienen cara. Innovación en la copia FTW xD

    Detalle inquietante que la gente realmente está comprando esto, porque si no no me explico el cartel de «Sold Out». Lo que ya no sé es si alguien se atreverá a ponérselo realmente por la calle.

    Esto parece ser el inicio del mal bananero, se ve que a alguien de Prada se le giró la castaña en 2011 y desde entonces...
    Esto parece ser el inicio del mal bananero, se ve que a alguien de Prada se le giró la castaña en 2011 y desde entonces va coleando.

    Las bananas están presentes sobre todo en tiendas de ropa online como Romwe que he citado antes, y el resto de referencias que encuentro por internet datan casi todas del 2011. Esto me lleva a pensar que pueden haber pasado dos cosas por las que H&M ha sacado eso a la venta: o han hecho limpieza de almacén y las han puesto a la venta por si acaso suena la flauta, o es que hay algún alma malvada entre los diseñadores que quiere hundirnos entre frutas amarillas. Y de otros colores. (aquí una búsqueda en Pinterest sobre el tema)

    Que cada uno se ponga lo que quiera, por supuesto. Yo personalmente voy a optar por mantenerme alejada de las frutas impresas, las reales me las seguiré comiendo que están buenas.

    kthankxbye

    potassium

  • Libro: Hija de Humo y Hueso (I y II)

    Libro: Hija de Humo y Hueso (I y II)

    Portada de Hija de Humo y Hueso La verdad es que podría haber hecho dos artículos separados, uno de Hija de Humo y Hueso y otro de Días de Sangre y Resplandor, pero no tiene mucho sentido porque la historia es totalmente continua entre los dos. Eso y que me los he ventilado ambos en el aproximadamente en el mismo mes (con parte del primero enero y las últimas páginas del último en marzo). Mola.

    Estos dos libros son parte de una trilogía (en principio cerrada), escrita por una señora de pelo rosa (Laini Taylor) y un estilo bastante particular. Y aquí me voy a extender un poco.

    Un buen número de personajes son muy carismáticos y se hacen «de querer» PERO los protagonistas son bastante gilipollas. Así, claro y conciso. Aún así, resulta curioso porque su estupidez acaba logrando que al final puedan poner cataclismos en marcha. También hay otros secundarios dignos de patadas en la boca, malvados muy malos, buenos muy buenos, más detallados y menos detallados… de todo un poco.

    Por otro lado, el estilo de escritura (que no sé cómo será en versión original, porque estos los he leído traducidos) a veces me saca de quicio. Hay cliffhangers del tipo «X no podía imaginar que de no ser por lo que sucedió entonces, QUIZAS NO SE HABRÍA ACABADO EL MUNDO» (frase totalmente inventada, pero hay muchas de ese estilo).

    El argumento de los libros gira en torno a un par de tortolitos que un día se enamoraron, rollo Romeo y Julieta, y la liaron muy parda. Con ángeles (serafines) y demonios (quimeras) de por medio, y mucha guerra. Y el mundo normal y otro mundo distinto conectados con portales. Realmente no puedo decir mucho más sin reventar al menos el primer libro a alguien, así que…

    A partir de aquí, here be SPOILERS

    SPOILERS

    La historia comienza con una jovencita de 16 años que estudia en Praga en una escuela de artes. Tiene un exnovio absolutamente estúpido, una amiga que mola mucho (Zuzana) y una vida rara.

    Rara porque, a pesar que hasta ahora parece el típico libro de adolescentes (que no digo que no lo sea, sólo que no me ha parecido tan típico), vive con Quimeras. Brimstone (aka «el jefe») una quimera con patas (dos) de cabra y cabeza de cabra. Parece el típico personaje muy calmado hasta que le tocas las narices. Necesita dientes para algo y hasta bien avanzado el libro no sabemos para qué. Issa, una Naja (mujer serpiente) que en mi mente es igual que el champion de League of Legends Cassiopeia, y un par más que son «apoyo logístico», además de un pajarico demonio mensajero llamado Kishmish.

    Hasta ahí muy chulo, a la protagonista peliazul (que por cierto se llama Karou) la envían a hacer recados de vez en cuando a sitios turbios, para conseguir dientes. Es una chica turbia, que sabe patear culos y tiene carácter. Así que todo va bien hasta que se reencuentra con un ángel llamad Akiva y a partir de ahí la historia empieza a desmadrarse un poco.

    Resulta que Karou en realidad es una quimera como Issa o Brimstone, resucitada por Brimstone en un cuerpo de humana para esconderla. En su vida quimérica, Karou se llamaba Madrigal y era un Kirin, una quimera con cuernos de antílope, alas y patas de ¿ciervo? ya no me acuerdo. El caso es que un día, en la eterna guerra entre Serafines y Quimeras que tiene lugar en su mundo de origen, en lugar de rematar a un serafín que se encontró medio muerto, le dio un aire a la cabeza y le salvó la vida. Vamos, que se enamoraron. Ese ángel era Akiva. Tras varias peripecias, los acabaron pillando y a Madrigal la condenaron a morir decapitada y al otro a mirar, después de ser muy torturado. Es en ese momento cuando Brimstone la resucita en forma de bebé humano, sin recuerdos, y la cría en secreto esperando que, algun día, pueda lograr alcanzar la paz en la guerra entre Serafines y Quimeras.

    Hacia el final del primer libro Karou recupera la memoria, se entera de que Akiva ha matado a su familia quimérica, el tipo lo flipa en colores al darse cuenta que realmente es Madrigal y se lleva las manos a la cabeza en plan «ahora sí que la he liado parda, me he cargado a su familia».

    El segundo libro continúa la historia justo donde la dejó el primero. Y aquí voy a resumir porque si no esto se va a convertir en un ladrillo infernal. Siguen cada uno por su lado, el uno arrepentidísimo de la vida y la otra cabreada con él por asesino. Siguen en la guerra cada uno por su bando, sólo que Akiva tiene las narices de ir maquinando para rebelarse, y Karou, inexplicablemente, se vuelve tonta de repente y no es capaz, hasta bien entrado el libro, de tomar los asuntos por su mano.

    En resumen, la historia no está mal y engancha bastante, pero me da la sensación de que hay algo que le falta. Quizás más dedos de frente en los protagonistas, quizás otro ritmo en la historia le habría ido mejor… Pero bueno, para pasar el rato sirve, está entretenido.

    No tardaremos mucho en ver esta historia llevada a las pantallas, ya que Universal Pictures tiene los derechos. Ya veremos si sale algo potable o nos encontramos con el siguiente Crepúsculo :S.

    Mientras tanto, aún me queda por leer un libro para terminar esta historia, que lo publicarán en unos meses. A ver qué tal termina esto…

  • Comida, carnavales y té

    Comida, carnavales y té

    IMG_20140301_191201-PANOBueno, creo que ya podemos dar por finalizado el casi-mes de estar out del blog, ¿o qué?

    La verdad es que no termino de entender qué ha pasado. Supongo que, como siempre, han sido un cúmulo de cosas. Empecé genial, programando los posts con mi flamante agenda de gatos azules, haciendo un montón de fotos con la cámara nueva, y haciéndome listas de posts por escribir y dispersiones por hacer. Incluso tengo borradores preparados esperando el momento oportuno para terminar de escribirlos y sacarlos a la luz.

    Pero me dio un ataque de vagancia tremenda y de hacer otras cosas, porque salen de esos fines de semana que sólo te apetece dormir / estar con la mantita en el sofá / jugar con la perrica, o cualquier otra cosa que no tenga nada que ver con el blog. Incluso jugar durante unos días al Guild Wars 2. O probar betas de cosas (TESO o Wildstar…). Y también leyendo el libro de Febrero y empezando ya el de marzo, que parece que he cogido inercia. Eso por lo menos estaba dentro de lo planeado.

    Así que, durante casi un mes, no he entrado por aquí para nada. Pero vamos a ver si por lo menos éste podemos arreglarlo un poco.

    Para empezar, un poco de «cosas mías». Ayer pasé el día tierras Leridanas, de visita en casa de unos amigos. Mucha comida y rica, como es tradición, y un Carnaval en el que al personal se le iba la pinza pero bien. Dudo mucho que aquí en Zaragoza sea tan largo y con tantísima gente disfrazada. La verdad es que sólo fui una vez y no lo recuerdo…

    Desde carrozas llenas de… carrozas vestidas de Mary Poppins, más sosas que un vaso de agua destilada (desaprovechando totalmente la ocasión), hasta YipYips, y Jack Sparrows con cara de «si me tocas las narices te rajo», muchos vaqueros, muchos piratas… y muchas cosas inclasificables.

    Para muestra un gif:

    yipyip
    ¡Horda de YipYips al ataquer!

    ¿Os habéis vuelto locos ya? Perfecto, esa era mi idea. Es hipnótico… yip yip yip yipyipyipyipyip…

    Y de postre del día, un Chai Latte, especiado por la señorita Taqwa.

    Chai Latte
    Un gran barreño de té. Bwahahaha! (en realidad no era tan grande como aparece en la foto…)

    Después del pateo, el frío y el cansancio general, la verdad es que supo a gloria. Y aunque fuera té no me impidió quedarme totalmente sobada en el viaje de vuelta a Zaragoza…

  • Imprimible: Etiquetas Antiguas

    Imprimible: Etiquetas Antiguas

    Descargar PDF de etiquetas imprimibles

    Hoy traigo un imprimible que contiene muchas etiquetas iguales, pulcramente ordenadas para aprovechar al máximo la hoja donde las imprimas. ¿Molan? Quizás son muy típicas, pero os prometo que las he hecho yo. Con el Inkscape :D.

    El pdf tiene tamaño A4, pero se puede adaptar a cualquier tamaño al imprimir mediante vuestro lector de PDFs habitual. Al ser un PDF también se puede abrir en programas como illustrator.

    Quizás las etiquetas os suenen de algo…

    La verdad es que dejé el PDF preparado para hacer el post poco después de subir la entrada del perfect binding, pero por no recuerdo exactamente qué motivo, se quedaron en el tintero. Lo más probable es que se me olvidara. Así llevo yo la cabeza estos días.

    Aprovecho, pues, que este fin de semana me ha dado el ataque de vagancia suprema y no he pensado en el blog, y así no dejo esto del todo abandonado.

    Agendita ¿dónde estás? vamos a planificar un poco…

  • Libro: Miss Pettigrew Lives for a Day

    Libro: Miss Pettigrew Lives for a Day

    Miss_P_Classic_copy_2

    ¡Lo conseguí! ¡Leí el libro de enero! ¡Viva!

    Ahora es cuando buscáis información del libro y veis que haber leído  en todo enero Miss Pettigrew Lives for a Day no tiene mérito ninguno, porque es muy cortito. Me lo leí en tres o cuatro momentos más o menos breves, pero la gracia estriba en que me lo leí en inglés. No lo hacía desde «Los Juegos del Hambre», y ya me estaba oxidando un poquillo.

    Elegí el libro un poco a «pito pito gorgorito», de entre la lista de Taqwa en Goodreads. Me llamó la atención porque es un libro de un género diferente a lo que suelo leer yo, que no me muevo mucho de lo que vendría a ser fantasía y ciencia ficción salvo algunas honrosas excepciones. Las últimas veces que recuerdo haber leído algo así random ha terminado en abandono por aburrimiento.

    ¿De qué va el libro? Es sencillo de explicar, aunque os va a sonar raro.

    Cerrad los ojos e imaginaos a Mary Poppins a punto de cumplir los treinta y muchos. Ahora quitadle su magia (por supuesto), su talento con los niños, el poco dinero que pudiera tener, y ya tenemos a la (pobre y desgraciada) Señorita Guinevere Pettigrew.

    Por razones que no me llegué a enterar, la despiden y acaba yendo a entrevistarse con una nueva «cliente». Resulta que esta nueva señora no es como Miss Pettigrew se la espera: una mujer casada y con mocosos odiosos a los que educar. Qué va. Casi le da un soponcio… (un soponcio muy inglés y muy polite, pero un soponcio al fin y al cabo)

    La tipa es una cabaretera con la cabeza llena de pájaros y varios problemas en su vida. Problemas con forma de señor.

    Lo que parecería el terreno perfecto para un dramón detrás de otro, es en realidad una lectura bastante amena y divertida a su manera, conforme te das cuenta de que a la señorita Ginebra se le va la cabeza bajo presión (y a veces alcohol), y empieza a comportarse de maneras que dos segundos antes de la adrenalina no sería capaz.

    Lo que quizás no me mola tanto son los bajones de carácter que tienen los personajes, aunque teniendo en cuenta que el libro es de 1938, lo podemos pasar por alto debido a «la época». Aunque a veces les pegarías un par de sopapos, protagonista incluida, por decir absurdeces un poco machistas.

    En 2011 hicieron una película, que veré en cuanto tenga ocasión. El libro es tan sencillo que me parecería raro que la cagaran con una adaptación de una cosa tan pequeña. Los actores prometen y la ambientación… la verdad es que es lo que más me impulsa a ver la película.

    Os dejo el tráiler :D

    Ah, por cierto, en la película sale Mark Strong, al que vi no hace mucho en las películas Tinker Tailor Soldier Spy (hace un mes o dos) y en Red de Mentiras (Body of Lies) ayer mismo. La cosa es que me suena de algo más, se me viene a la cabeza así vestido antiguo y no localizo en qué película ha sido… ¡Ah sí! Gracias imdb, lo recuerdo de Stardust, donde hace de Septimus xD.

    Está encasillado en papeles de maloso. Es como Sean Bean, que se muere muy bien siempre, lo único que éste hace muy bien de cabronazo siempre.
    Está encasillado en papeles de maloso. Es como Sean Bean, que se muere muy bien siempre, lo único que éste hace muy bien de cabronazo siempre.
  • Encuadernado copto: Libreta con florecillas

    Encuadernado copto: Libreta con florecillas

    Los cumpleaños son la excusa perfecta para ir practicando diversas técnicas de encuadernación. El otro día le tocó el turno al encuadernado copto, del que ya hablé en tiempos pasados.

    Hice una libreta pequeña y manejable, de tamaño A6, adecuada para apuntar pequeñas notas. Además de la cola, el papel y el cartón de la portada, utilicé otros materiales menos comunes para darle algo de gracia:

    • Las tapas están forradas con papel artesano de algodón de Piedra Papel y Tijeras. Lleva incorporadas pequeñas florecillas naturales de color azul.
    • El hilo es de tonos azules degradados, pero como la degradación es muy larga, no termina de quedar del todo bien en el cosido.
    • Los cuadernillos son de dos colores: Blancos y Azules. Aparecen intercalados.

    Y aquí unas fotos del resultado final:

    Como no podía ser de otra manera, la falta de práctica que todavía tengo en la encuadernación copta (unido al sueño que tenía cuando cosía los cuadernillos) hizo que metiera la pata en algunas cosas:

    • No enceré el hilo. El tiempo que perdí desfaciendo entuertos fue considerable. Os lo podéis imaginar…
    • Me pasé tres pueblos con los agujeros de los cuadernillos. Son demasiado grandes porque pasé el punzón completamente. Afea un poco el cosido pero se aguanta bien igualmente.
    • ¡¡¡Cosí al revés!!!, Qué desastre… Me explico. En principio, los bucles que se hacen cuando sacas el hilo por el lomo del cuadernillo se hacen (si no estás en uno de los extremos) en la dirección contraria al avance. Ésto hace que el hilo se cruce al volver a entrar al cuadernillo y quede un trenzado del cosido más recogido. Al hacerlo al revés (en la dirección del avance) me quedó  un cosido bastante feote, pero en fin…

    El próximo que haga va a ser también de este tipo, a ver si sale mejor! Lo que ya no sé es cómo voy a hacer la portada… hum… pensemos…

  • ¡Juega conmigoooooo!

    ¡Juega conmigoooooo!

    Una perrita reclamando atención... y encontrándose con que le hacen una foto.
    Una perrita reclamando atención… y encontrándose con que le hacen una foto.
  • Experimentos con la caja de luz II

    Experimentos con la caja de luz II

    No lo he contado, pero este año le di un empujoncito económico a los reyes para conseguir algo de lo que llevaba tiempo detrás: una Reflex Digital.

    Cámara Nikon D3200
    Mi pequeño monstruito inanimado <3

     

    Ya hay en mi flickr constancia de su existencia en las fotos más recientes, pero todavía tenía pendiente probar con mi cutre caja de luz, a ver qué salía.

    He de reconocer que aunque ya me he leído parte del manual no estoy verde, estoy verde fosforita en cuestión de hacer fotos en los modos más manuales, así que ha sido una sesión de experimentación con los modos P, A y S, más alguna en AUTO para ver que carajo hacía la máquina cuando la dejaba a su aire. Es posible que el próximo día intente hacer algunas en manual de verdad para intentar regular mejor la exposición, a ver si lo consigo, porque algunas me han quedado un poco oscuras.

    Os enseño algunas de hoy…

    Esta vez no han sido editadas en Photoshop ni nada. Ahora, a mejorar la captación de luz :D (y a empollar más manual)