Autor: Myddna

  • Dispersión: Caja de Luz

    Dispersión: Caja de Luz

    El que me hiciera con una caja de luz para que mis cutre fotos de las dispersiones fuesen un poco menos cutres era cuestión de tiempo. ¿Qué mejor manera de hacerse con una que convertirla en una dispersión en sí misma?

    Aunque he estado tentada de correr al Ikea a por unas cajitas SKUBB (aunque no descarto hacerlo en un futuro), Pryrios ha estado muy acertado al decirme «¿Pero lo divertido no es hacerla?» Y como muchas veces, tiene más razón que un santo.

    Así que, después de ver por Internet cuatrocientas maneras diferentes de hacerla, a cada cual más raruna, me he liado la manta a la cabeza y he cogido una de las cajas de la mudanza, que ya estaba un poco tocada…

    Qué apropiada la caja de Aragonesa de Reproducciones Gráficas xD
    Qué apropiada la caja de Aragonesa de Reproducciones Gráficas xD

    Colocamos la caja con el lado largo sobre la mesa (no es una caja cuadrada sino rectangular) y dibujamos en las caras izquierda, derecha y superior, un marco de 3cm por cada lado (o menos, o más, dependiendo de tu caja y lo que aguante)

    Después, como me parecía demasiado profunda, he cortado la boca de la caja hasta que su profundidad era de 30cm (tampoco quiero un mostrenco caja, me tiene que caber en la estantería…)

    Una vez abiertas las ventanas, hay que cubrirlas con algún material que difumine la luz. Aviso: a no ser que tengáis unas luces muy fuertes, el papel blanco de horno no sirve (pero casi), ya ni hablemos de los folios…  En mi caso, de todas las opciones que he visto, me ha convencido más el papel vegetal.

    Caja preparada
    La caja por fuera
    Caja preparada II
    La caja por dentro

     

     

     

     

     

     

     

    Una hoja de papel vegetal no me daba para cubrir la parte superior, así que he empalmado dos trozos con celo translúcido. Realmente no se nota cuando la luz pasa, no hace sombra ni nada. Lo pegamos todo con celo o cinta de embalar, lo que más nos guste. Si te sientes artista hasta un poco de washi tape para poner monas esas esquinas… xD.

    ¡La caja de luz ya está hecha! Pero ahora sólo es una caja… sin luz. Necesitamos unas lámparas para iluminar las ventanas (2 o 3 lámparas, dependiendo de lo fuertes que sean o si queremos una luz más tenue o más intensa, alguna sombra o prácticamente ninguna). Los flexos típicos de escritorio suelen servir. La idea es poner una lámpara en cada ventana, bien enfocada para que capte y difumine la mayor cantidad de luz posible.

    Como flexo sólo tengo uno, me he acercado al bazar chino del barrio a ver si había alguna lámpara de pinza que me sirviera. He tenido suerte, había un par de ellas a siete euros. También he cogido las bombillas más fuertes que he encontrado. Un par de bajo consumo, 13W y dan una luz pasable, equivalente a unos 60W de bombilla normal. La lámpara aguanta hasta 50W, así que dependiendo de cómo lo vea igual las cambio por algunas más potentillas. De momento están bien para ir probando.

    Y ahora sí, ya está. Más fácil que hacer palomitas.

    ¡A tirar fotos de chorradas!

    Tendré que enredar un poco con el Vignette y buscar unos ajustes que minimicen esa sombra azul. Pero bueno, me parece un buen comienzo!! :D

     

  • Menos siete, más siete

    Menos siete, más siete

    imageEsta tarde, por aquéllo de las casualidades, he acabado en la parada en la que cogía por las mañanas el bus para ir a trabajar los primeros días.

    Así a lo tonto, ya hace siete meses y dos «puestas en producción» que estoy allí.

    Al principio todo era incertidumbre, muchos nervios y la sensación rara del «¿dónde me he metido?».

    Ahora sigue habiendo incertidumbre, pero sobre cuál va a ser la marcianada de la semana.

    Me siento rara. Ala, ya lo he dicho.

  • Concursos bloggers: protege los datos de tus lectores

    Concursos bloggers: protege los datos de tus lectores

    Se dice por ahí que la «blogosfera» está muerta, pero eso no es cierto. Simplemente, de un tiempo a esta parte ha mutado.

    Muchos de los blogs que actualmente tienen éxito, lo tienen por tratar temas concretos y funcionar con regularidad. Los que más éxito tienen incluso cuentan con apoyo de profesionales del sector al que se enfocan, tiendas… Lo que lleva a un evento que cada vez tiene más presencia: los sorteos.

    admitone_blog

    Siendo que hay intereses profesionales de por medio, me extraña que la mayoría de las veces en estos concursos se participe mediante el sistema de comentarios de un blog, pidiendo a los participantes que rellenen en el comentario una ficha que queda visible a todo el mundo, incluyendo datos personales como direcciones de correo electrónico, nombres reales… este enfoque tiene ventajas y desventajas

    Ventajas de usar los comentarios para un concurso/sorteo

    • Es rápido, tanto para el organizador como para el participante
    • Es transparente: tanto el blogger organizador como el patrocinador que pone los regalos, sabe quién participa y todos sus datos.

    Desventajas

    • Los datos del participante quedan visibles a todo el mundo. No sólo Google indexará los datos, sino que cualquier programa automatizado (o araña) puede incluirlos en su base de datos para realizar envíos de spam, envíos de software malintencionado o venderlos al mejor postor.
    • Da imagen de poca profesionalidad. ¿Te sientes realmente cómodo si una tienda/marca no se preocupa de la privacidad de sus clientes potenciales?

    Por supuesto, existe una máxima en Internet «Si no quieres que se sepa, no lo publiques». Nadie nos obliga a participar en los sorteos de nuestros bloggers favoritos. Pero así, es muy posible que los bloggers y la marca patrocinadora pierdan posibles clientes, que nunca están de más…

    Propuesta: Formularios de Google

    Bueno, esta es una propuesta como cualquier otra. Otro sistema de formularios a la elección de las partes implicadas funcionaría igualmente, pero explicaré esta por estar al alcance de cualquiera.

    ¿Cuál es la idea?

    La idea es bien simple: Ofrece en tu concurso un enlace al que los visitantes puedan acceder y dejar los datos necesarios sin que sean visibles más que para las partes que realmente deberían verlos, es decir: el blogger organizador y la empresa que patrocina (en caso de haberla)

    Ventajas:

    • Ahorro de infinidad de tiempo en el recuento. Como veremos, el sistema va guardando las respuestas en una cómoda hoja excel.
    • Respuestas sólo visibles para las personas que tienen que verlo (Mejora de la privacidad). El propietario del formulario (quien lo crea el formulario) puede compartir con las personas que sea necesario, y sólo con esas, la hoja de respuestas que se va generando.
    • Mucho más limpio y profesional.

    Desventajas:

    • Hay que tomarse el tiempo de aprender a hacer formularios… ¡Pero Google y yo os ayudamos!. En mi opinión, hacerlo merece la pena.

    ¿Y cómo lo hago?

    Google te lo explica de mil amores, pero vamos a hacer un ejemplo práctico :)

    Primero, ve a http://drive.google.com . Recuerda que has de usar una cuenta google para poder utilizarlo.

    Ve a drive.google.com . Haz clic en crear->Formulario
    Ve a drive.google.com . Haz clic en crear->Formulario
    Ponle un nombre y elige un tema visual (qué majo!)
    Ponle un nombre y elige un tema visual (qué majo!)

    En este caso, elijo el tema «Pájaros azules» y le pongo como título «Formulario de ejemplo».

    Llegamos a la página principal de construcción del formulario. Es muy sencillo y flexible a la vez:

    03

    Arriba tenemos las famosas flechas de «deshacer» y «rehacer». Podemos volver a cambiar el tema, Seleccionar a dónde van las respuestas que recibimos de nuestros usuarios (a otra hoja de cálculo en nuestro google drive, por ejemplo ¡Nada de patearse los comentarios y copiar los datos en un excel, esto lo hace el formulario solito!), «Ver el formulario publicado» nos permite ver cómo va quedando.

    Añadimos elementos desde el botón de abajo, «Añadir elemento». Haciendo clic en la flecha podemos elegir el tipo de pregunta que será. Cada tipo de pregunta muestra una previsualización para que sepamos cómo es el campo que vamos añadiendo.

    Podemos eliminar cualquier pregunta mediante el icono de la papelera, duplicarla con el de hojas y modificarla con el lápiz.

    Podemos hacer que nuestros lectores participantes no se olviden de rellenar los campos no opcionales, marcando la casilla «Pregunta obligatoria».

    Podemos reodenar las preguntas mediante arrastrar y soltar, crear secciones, separarlo en varias páginas (con la adición de salto de página)…

    Por último, creamos el mensaje que sale cuando los usuarios envíen el formulario y seleccionamos las opciones:

    Final

     

    Lo normal sería no marcar la segunda respuesta, si no, todos nuestros esfuerzos por mantener los datos de nuestros lectores en el anonimato se irían un poco al garete. La tercera opción está bien si quieres que puedan rectificar datos, la primera no tiene mucho sentido en el caso que nos ocupa ahora :)

    Al hacer clic en enviar formulario, aparece una ventana donde nos ofrecen varias opciones para publicar el formulario. Podemos coger la dirección que nos ofrecen: https://docs.google.com/forms/d/1FWxy59TM6yw8kJjRwnAdvL3ijPXSLYb6bUwU7VtsHpo/viewform

    O compartirla por redes sociales, enviarla por correo electrónico, o incluso incrustarla en el mismo post mediante el código que nos da el botón incrustar (el código habrá que pegarlo en la zona del editor de nuestro blog que permita código HTML):

    Ale, espero que este tocho sirva para algo xD.

  • ¡En Zaragoza hay Tigres! (Tiger Stores)

    ¡En Zaragoza hay Tigres! (Tiger Stores)

    Tiger es una tienda de origen danés, que se caracteriza por tener de todo un poco y a unos precios bastante majos. Libretas, teteras, utensilios de cocina, bolígrafos, infusiones, especias, pongos… Parece que están en plena expansión por España.

    Recientemente abrieron una tienda en la Calle Alfonso de Zaragoza, y aprovechamos el viernes pasado para visitarla.

    Con una semana de tiempo desde la apertura yo esperaba que el tema se hubiese calmado un poco, pero había demasiada gente. Más adelante probaremos de nuevo, cuando ya se pueda estar con calma, probablemente un día que tenga fiesta y el resto del mundo no (¡esos son los mejores días!).

    Por el momento, el viernes hice palasaca con varias cosas que ya llevaba miradas desde Interneee y alguna cosa extra. Otras no las encontré, pero le echaremos la culpa a la marea humana que circulaba por el interior del local.

    Como son cosas bastante vistosas, dejo unas foticos con su correspondiente descripción :)

    Faltan más fotos, como la del fantabuloso porta-lápices-magnético-de-nevera (¡sabía que existía! ¡Lo sabía!), La bolita de cristal facetada (esto es un pongo de colgar que me gusta mucho), la infusión de valeriana y melisa, y el bote de vidrio para hacer de azucarero-moreno XXL.

    Todo original y molón, envuelto en papel con pollitos :D

  • La Corchera Suicida

    La Corchera Suicida

    Una de las cosas que me gusta siempre tener junto a mi escritorio es una corchera. Allí suelo pinchar el calendario, recordatorios… De todo un poco.

    Haciendo una de las compras iniciales para el piso, me encontré con cuatro láminas de corcho que se podían pegar a la pared mediante unas almohadillas. Yo toda feliz me puse a pegarlas con alegría… Sin embargo, la felicidad me duró poco.

    Debido a los cambios de temperatura y humedad (que aquí en Zaragoza son extremos), cuando regresé a casa al día siguiente, una de las láminas se había suicidado dejando en la pared un par de trozos suyos.

    Intentando arreglar el desaguisado, me llevé detrás de una de las almohadillas un buen pedazo de pintura de la pared… La frustración fue mediana. No podía quitarlo todo y mandarlo al traste porque me llevaba la pared detrás, y no veía una manera maja de arreglarlo. Así que hice lo que pude… Con unos cuantos tornillos aseguramos los corchos a la pared (esa pared se agujerea con pensarlo, da miedo!!), y con unas chinchetas disimulé el tornillo, en algunos casos con mejor tino que en otros.

    En cuanto a la plancha suicida, hubo que curarla con unos trozos de una cinta blanca adhesiva. No es muy bonito pero… por lo menos es funcional.

    Por cierto, el Washi Tape no se pega al corcho. Una pena se me ocurrió que podía dar uso a mi colección para poner maja la corchera y no. Quizás usando papel blanco como marco y pegando encima la cinta… humm… interesante. Ya tengo otra idea :)

  • An English Breakfast (Cosas de tés)

    An English Breakfast (Cosas de tés)

    Todo empezó a finales de 2011, cuando empecé a madrugar para ir a hacer el PFC a la empresa en la que estaba. El café nunca me ha molado demasiado porque la cafeína me afectaba mucho. Así que, quizás por estar viendo Doctor Who, Torchwood y demás series inglesas, se me ocurrió que podría probar con el té.

    No sabía dónde me metía.

    Comparando tés Twinings
    Twinings importado vs Twinings Taqwa-importado

    Empecé con una lata de té suelto que había traído Taqwa de uno de sus viajes a Londres (quiero irme en tu maleta un día de éstos T_T) y la cosa fue bien.

    Más o menos iba bien surtida con lo que nos iban trayendo y las pruebas de otros tés (Tetley… muy regulero, PG Tips rico, pero en los mercadonas de Zaragoza no lo traen, Hacendado horroroso, Pompadour y Hornimans no pienso probarlos) hasta que Taqwas nos trajo LA CAJA.

    La caja negra de la derecha. Cincuenta bolsitas de té English Breakfast que no se parece apenas al té de la caja de la izquierda, y mucho menos al té suelto. No sé si es la bolsa, ya que la de la caja roja es una bolsita típica de infusión y la de la derecha es una bolsita sin cuerda para que se quede en el fondo, más ancha, con lo que las hierbas flotan un poco más libres. O la cantidad de té, el de la caja negra tiene más por bolsita que el otro formato. Pero el caso es que, quizás por alguna de estas razones combinadas no saben igual. Llamadme maniática si queréis, pero yo estoy casi convencida de que el té Twinings que nos traen aquí y el que se vende allí no es exactamente el mismo. Será muy parecido, pero algo tienen, en algo se diferencian (además del color de la caja…)

    Cuando me di cuenta me dije «Ya está, lo pido en cantidades industriales a amazon.co.uk y a disfrutar». Además, el pedido iba a ser considerable, ya que a mi madre le gusta otra variedad que se llama Darjeeling y aquí estuvo un tiempo pero se volvió difícil de encontrar. Pues no fue posible, porque por alguna extraña razón (¿impuestos quizás?), ninguno de los productos de «grocery» de amazon.co.uk se puede vender fuera de UK.

    Así que nada, me quedan tres bolsas contadas y luego a ir gastando restos. ¡Se aceptan sugerencias para cuando acabe lo que tengo!

    Sólo quedan tres bolsitas de té :_(
    Sólo quedan tres bolsitas de té :_(

     

  • De mudanzas y otras hierbas

    De mudanzas y otras hierbas

    Ya van dos días que la intención es sentarme aquí en algún momento del día y soltar algo, y no hay manera: que si lavadoras, comidas-de-mañana, limpiezas varias…

    Pues de hoy ya no pasaba que hiciera un post, aunque no fuera de dispersiones propiamente dichas.

    La mudanza parece que llega a su fin. Hemos asumido que van a pasar muchos días (y semanas) hasta que consigamos reubicar TODO lo que tenemos en el trastero (montones y montones de libros y manuales, hay más cajas de libros que otra cosa!! ¿no es hermoso? xD), pero ya iremos haciendo. Mis libros, directamente se quedan en casa de mis padres hasta que haya alguna estantería donde colocarlos.

    Por otro lado, no me resisto a anunciar por aquí soy una orgullosa poseedora del ladrillazo sepsy (¿?) conocido como Nexus 4. ¡Me encanta este cacharro!

    Foto de la cajita del Nexus hecha con él mismo (y pasada por el Vignette xD)
    Foto de la cajita del Nexus hecha con él mismo (y pasada por el Vignette xD)

    Por cierto, lo que se ve de fondo en la foto del nexus es una «alfombrilla autocicatrizante». Sí sí, es tan molón como parece… La alfombrilla esta hace de base para cortar con cutter o cuchillos de manualidades, y aunque se corte por ello, pasados unos minutos se cura. ¡Es la alfombrilla Lobezno, con factor curativo!

    Las había visto hacía tiempo por Internet  pero me parecían caras. En las papelerías Folder se dio la casualidad que las tenían y de buen tamaño, así que me agencié una A3. Tengo unas ganas de estrenarla…

    El sueño me ataca, pero me doy por satisfecha. Si la post-mudanza me deja, idearé alguna dispersión sencilla para el domingo.

  • ¡A la rica mermelada de naranja! (gracias, @QuilezStamps)

    ¡A la rica mermelada de naranja! (gracias, @QuilezStamps)

    Como ya más de uno sabe, mi madre es una gran cocinillas. Desde hace años, y por lo menos un par de veces al año hace mermelada si ha encontrado fruta de temporada.

    Recientemente ha descubierto la Muestra Agro Ecológica de Zaragoza, la fuente perfecta para una gran cantidad de fruta de calidad y a buen precio para hacer, entre otras cosas, su mermelada.

    Esto viene a poner en situación el regalo que le hice (Con la ayuda de QuilezStamps :D) para su cumpleaños: un sello personalizado en madera, que yo misma diseñé.

    Sobre el sello, el estampado es perfecto. Hasta los puntitos, que yo dudaba de si los habría hecho demasiado pequeños, se estampan perfectamente. Y si no, miradlo vosotros mismos:

    Mermelada
    Botes con su etiqueta :D

    Ni que decir tiene que a mi madre le encantó su regalo de cumpleaños ^__^